¿Tenía que ganar más o menos medallas Argentina en los JJ.OO.? Comparemos las posiciones del medallero con IDH, PIB y PIB per cápita

Será Gonzalo Bonadeo y los miembros del Comité Olímpico Argentino los encargados de decir si nuestras 3 medallas saben o no a poco. Acá una mirada cruzada con la economía.

Terminó París 2024 y empezó la cuenta hacia Los Angeles 2028. Con tres medallas (oro en BMX, plata en vela y bronce en hockey sobre hierba femenino), ¿nos fue bien o no tanto?

Si comparamos con el medallero histórico del país, vemos que no fue la mejor perfomance de los últimos años, aunque tampoco desentonó mucho con Tokio 2020 (jugado en 2021).

Año Sede Oro Plata Bronce Total
1924 París, Francia 1 3 2 6
1928 Ámsterdam, Países Bajos 3 3 1 7
1932 Los Ángeles, EE.UU. 3 1 0 4
1936 Berlín, Alemania 0 2 3 5
1948 Londres, Reino Unido 1 0 2 3
1952 Helsinki, Finlandia 1 2 2 5
1956 Melbourne, Australia 1 0 1 2
1960 Roma, Italia 1 0 0 1
1964 Tokio, Japón 0 0 1 1
1968 Ciudad de México, México 0 0 0 0
1972 Múnich, Alemania 0 0 0 0
1976 Montreal, Canadá 0 0 0 0
1984 Los Ángeles, EE.UU. 0 1 0 1
1988 Seúl, Corea del Sur 0 0 0 0
1992 Barcelona, España 0 0 2 2
1996 Atlanta, EE.UU. 0 2 1 3
2000 Sídney, Australia 0 2 2 4
2004 Atenas, Grecia 2 0 4 6
2008 Pekín, China 2 0 4 6
2012 Londres, Reino Unido 1 1 2 4
2016 Río de Janeiro, Brasil 3 1 0 4
2020 Tokio, Japón 1 1 2 4
2024 París, Francia 1 1 1 3
Total 22 27 32 81

Total:

  • Oro: 22 - Promedio: 0,95 medallas por juego
  • Plata: 27 - Promedio: 1,17 medallas por juego
  • Bronce: 32 - 1,45 medallas por juego
  • Total: 81 - 3,52 medallas por JJ. OO.

Así, Argentina en la posición 52 entre 206 países que presentaron atletas en alguna de las disciplinas.

En tanto, Argentina está en la posición 48 del IDH (Índice de Desarrollo Humano) del PNUD, sobre datos de 193 países.

En PIB total, Argentina está en la posición 25 sobre 193 países y si ajustamos el PIB por el poder adquisitivo (PPA), estamos en la posición 30 a 35. En ambos casos, Argentina tiene más podería económico en relación con su performance en medallas.

Si medimos el PIB per cápita, Argentina está en la posición 65 (años más, años menos) con lo cual nuestra delegación de atletas nos dejó por encima de ese lugar en París 2024.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?