Scioli quiere traer de vuelta la Fórmula 1 a Argentina (¿lograremos cumplir con los requisitos de la FIA?)

(Por Julieta Romanazzi, desde la FIT) Durante la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, subrayó la importancia estratégica del turismo para la economía argentina y presentó una ambiciosa iniciativa: traer de vuelta la Fórmula 1 al país.

Este evento deportivo de relevancia mundial tendría un impacto significativo no solo en el ámbito deportivo, sino también en la proyección internacional de Argentina como un destino turístico de primer nivel. La pregunta es, ¿lograremos cumplir con todos los estándares técnicos, logísticos y financieros solicitados por la Federación Internacional del Automóvil? 

Scioli destacó el rol vital que juega el turismo en la reactivación económica, un sector que genera más de un millón de empleos y representa el 11% de la masa salarial nacional. Sin embargo, su visión para el futuro va más allá de los logros actuales. Al proponer el regreso de la Fórmula 1, Scioli busca no solo dinamizar la actividad turística, sino también potenciar el perfil de Argentina en el escenario global, atrayendo a miles de visitantes internacionales y fortaleciendo la infraestructura local.

El turismo es una herramienta clave para impulsar la economía nacional, y el retorno de la Fórmula 1 a Argentina (donde se llevó a cabo por última vez en 1998, y con una victoria de Michael Schumacher al volante de un Ferrari) colocaría al país nuevamente en la mira de los principales eventos deportivos del mundo, y potenciaría aún más nuestra capacidad para atraer turistas de todo el mundo.

Durante su discurso en el acto inaugural de la FIT 2024, Scioli también instó al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a continuar con las obras en el autódromo local para garantizar que esté listo para recibir poder llegar a recibir una competición como la Fórmula 1, detrás de la cual están los ojos de millones de argentinos debido a la reciente incorporación de Franco Colapinto a la categoría.

Pero no es tan fácil…

Para que un país sea parte del circuito de la Fórmula 1, debe cumplir con una serie de requisitos, los cuales están diseñados para garantizar la seguridad, la infraestructura adecuada y el cumplimiento de los estándares de la FIA (Federación Internacional del Automóvil), que es el organismo rector del automovilismo mundial. Los principales aspectos que se deben cumplir son:

  • Infraestructura del circuito

  • Inversión financiera

  • Soporte logístico

  • Apoyo del Gobierno

  • Atractivo turístico y comercial

  • Contrato multianual

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?