Scioli quiere traer de vuelta la Fórmula 1 a Argentina (¿lograremos cumplir con los requisitos de la FIA?)

(Por Julieta Romanazzi, desde la FIT) Durante la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, subrayó la importancia estratégica del turismo para la economía argentina y presentó una ambiciosa iniciativa: traer de vuelta la Fórmula 1 al país.

Este evento deportivo de relevancia mundial tendría un impacto significativo no solo en el ámbito deportivo, sino también en la proyección internacional de Argentina como un destino turístico de primer nivel. La pregunta es, ¿lograremos cumplir con todos los estándares técnicos, logísticos y financieros solicitados por la Federación Internacional del Automóvil? 

Scioli destacó el rol vital que juega el turismo en la reactivación económica, un sector que genera más de un millón de empleos y representa el 11% de la masa salarial nacional. Sin embargo, su visión para el futuro va más allá de los logros actuales. Al proponer el regreso de la Fórmula 1, Scioli busca no solo dinamizar la actividad turística, sino también potenciar el perfil de Argentina en el escenario global, atrayendo a miles de visitantes internacionales y fortaleciendo la infraestructura local.

El turismo es una herramienta clave para impulsar la economía nacional, y el retorno de la Fórmula 1 a Argentina (donde se llevó a cabo por última vez en 1998, y con una victoria de Michael Schumacher al volante de un Ferrari) colocaría al país nuevamente en la mira de los principales eventos deportivos del mundo, y potenciaría aún más nuestra capacidad para atraer turistas de todo el mundo.

Durante su discurso en el acto inaugural de la FIT 2024, Scioli también instó al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a continuar con las obras en el autódromo local para garantizar que esté listo para recibir poder llegar a recibir una competición como la Fórmula 1, detrás de la cual están los ojos de millones de argentinos debido a la reciente incorporación de Franco Colapinto a la categoría.

Pero no es tan fácil…

Para que un país sea parte del circuito de la Fórmula 1, debe cumplir con una serie de requisitos, los cuales están diseñados para garantizar la seguridad, la infraestructura adecuada y el cumplimiento de los estándares de la FIA (Federación Internacional del Automóvil), que es el organismo rector del automovilismo mundial. Los principales aspectos que se deben cumplir son:

  • Infraestructura del circuito

  • Inversión financiera

  • Soporte logístico

  • Apoyo del Gobierno

  • Atractivo turístico y comercial

  • Contrato multianual

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.