Ribeiro en el buen camino: adhiere al Pacto Global de la ONU

La empresa suscribió el compromiso de los 10 principios fundamentales de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción.

Manuel Ribeiro, junto a representantes del Pacto Global.

Manuel Ribeiro, presidente de Ribeiro S.A.C.I.F.A.e.I  firmó el compromiso de los diez principios fundamentales de Naciones Unidas. Durante la firma de este importante acuerdo, estuvieron presentes representantes de la Red Argentina del Pacto Global.

Cabe señalar que Ribeiro asumió su compromiso en materia de: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción.

“La firma del Pacto Global es un orgullo que reafirma una forma de sentir y de operar el negocio, pero además es clave para asegurar el futuro de las generaciones venideras”, dijo Ribeiro, sociólogo y CEO  de la empresa que  comercializa y financia artículos para el hogar.
 

“Desde sus inicios, culturalmente trabajamos bajo estos principios en nuestra gestión, pero es un hito en nuestra larga historia. No podemos separar el negocio del impacto social. Establecemos estrategias de sostenibilidad a mediano y largo plazo que contemplen los cambios y desafíos que nos plantea el mundo en el que vivimos. Hacerlo es nuestra responsabilidad individual como institucional”, enfatizó  Ribeiro.
 

Por su parte,  Mercedes Ribeiro, líder de sustentabilidad de la empresa, indicó: “Entendemos la sustentabilidad sistémicamente, como forma de operar y como un proceso de mejora continua que atraviesa a toda la organización. La firma del Pacto Global como nuestro primer Reporte, son hitos que por un lado nos reafirman y por otro nos animan tremendamente”.

La compañía, que mantiene desde sus orígenes a la sustentabilidad como eje del negocio, centra su impacto en tres pilares fundamentales: la gestión orientada al desarrollo humano, la gestión ambiental y la gestión social.  La educación, la calidad de vida, la ecoeficiencia y el desarrollo local, son puntales intrínsecos del negocio.

La empresa familiar nació en San Luis en 1910 y desde entonces se destacó  por ser modelo de gestión basado en la sustentabilidad y su fuerte compromiso con la sociedad.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?