Quién quiera oír... El glifosato no causa cáncer (informe de la EPA de EE.UU.)

Como parte de la revisión periódica del registro del herbicida glifosato, la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA-por sus siglas en inglés) publicó ayer su clasificación oficial del glifosato como "probablemente no cancerígeno para humanos".  Esta afirmación es la conclusión publicada por el Comité de Revisión de la Evaluación de Cáncer de la EPA (CARC), y se basa en la evidencia que existe acerca del glifosato. El informe CARC está disponible al público en el expediente de glifosato de la EPA.

La EPA es el tercer ente regulador en publicar su conclusión de que el glifosato no es un carcinógeno, como parte de una revisión del registro en contraposición con la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) que lo había clasificado como “probable cancerigeno” en la categoría 2A en marzo del 2015.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) determinó en noviembre del año 2015 que el glifosato es "poco probable que represente un riesgo carcinogénico para los humanos". También en el 2015, la Autoridad de Reglamentación de Manejo de Plagas de Canadá (PMRA) llegó a la conclusión "de que el glifosato es poco probable que represente un riesgo de cáncer humano." Estas conclusiones por la EPA y las autoridades reguladoras europeas y canadienses se basan en principios científicos estándar y el peso abrumador de las pruebas.

"Ningún regulador de plaguicidas en el mundo considera que el glifosato sea un carcinógeno, y esta conclusión de la EPA de los EE.UU. refuerza una vez más este dato importante," dijo Hugh Grant, presidente y CEO de Monsanto. "El glifosato tiene una historia de 40 años de uso seguro y eficaz. Lamentablemente, la inconsistente clasificación del año pasado hecha por la IARC genera una preocupación injustificada y confusión acerca de esta herramienta agrícola importante. Esta evaluación rigurosa de los datos llevada a cabo por la EPA se basa en las conclusiones sólidas de las autoridades reguladoras europeas y canadienses y una vez más deja claro que el glifosato no causa cáncer”.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos