Otro dato en la senda de la recuperación: mejora la demanda laboral en Randstad

La tasa de crecimiento lograda (14 % al cierre del tercer trimestre en comparación con igual periodo de 2015) y la tendencia alcista que muestra la demanda laboral en los primeros días de octubre, hace prever a Randstand un crecimiento cercano al 22%, para el último trimestre del año.

Mariano Gewerc, Gerente Regional Centro Cuyo de Randstad.

 Randstad, uno de los líderes globales en servicios de Recursos Humanos, informó que la demanda de personal para cubrir diversas posiciones en empresas de la provincia de Córdoba mostró una leve recuperación al cierre del tercer trimestre.

Los números indican un crecimiento del 14% en comparación con el tercer trimestre de 2015. La tasa de crecimiento lograda y la tendencia alcista que muestra la demanda laboral en los primeros días de octubre, le permiten a la compañía prever un crecimiento aún mayor, cercano al 22%, para el último trimestre del año.

“Venimos de un largo período en el que si bien se sostuvo la actividad y se cubrieron posiciones, mayormente de reemplazos y rotaciones, hasta ahora no se había notado un crecimiento claro y sostenido de la demanda que nos permitiera esperanzarnos con una reactivación de la generación de mayor empleo privado en Córdoba”, sostuvo Mariano Gewerc, Gerente Regional Centro Cuyo de Randstad.

En el rubro de servicios, picaron en punta logística, banca, seguros y finanzas, tecnología y telecomunicaciones impulsando la mayor demanda, mientras que en manufactura, la industria alimenticia, metalmecánica y del plástico tuvieron mayor actividad. Aunque con menor incidencia que los servicios y la industria, el rubro de comercio también incrementó la demanda de personal.

La reactivación relevada por Randstad proviene tanto de empresas radicadas en la ciudad de Córdoba, como en los diferentes polos productivos del Gran Córdoba.

En lo inmediato, Randstad prevé, además, una mayor demanda de personal producto de las necesidades extraordinarias que genera la temporada comercial de las fiestas de fin de año y los reemplazos por vacaciones.

En el mediano plazo, los diversos proyectos de producción de nuevos modelos de la industria automotriz, la ampliación de las capacidades de producción que proyectan diversos actores de la industria de la alimentación y la expansión comercial que están teniendo las compañías de finanzas y seguros, son indicadores de un horizonte con mayor generación de empleo.

“La materialización de las inversiones anunciadas y el sostenimiento de un clima de negocios favorable de mediano y largo plazo, son los ingredientes clave que van a impulsar las decisiones de contratación que la región necesita para impulsar la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector formal de la economía”, agregó Gewerc.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos