No se discute más: Uber es legal en la ciudad de Córdoba (tres cosas que deberían cambiar en el sistema)

El Tribunal Superior de Justicia de la Provincia habló y dejó claro que Uber puede operar en la Ciudad y abrió un nuevo escenario donde la Municipalidad deberá fijar el marco definitivo.

Cosas que deberían cambiar:
- No más celulares en la falda: en su inutilidad, las políticas públicas que no abordaron el tema terminaron instalando la costumbre y (casi) todos los choferes de Uber manejan con el móvil que les indica en camino sobre su regazo, generando un peligro adicional a la conducción. 

- No más modelos viejos en el sistema: la resolución establece que Uber deberá de recibir en sus sistema solo autos con antigüedad NO mayor a 10 años y con ITV regular.

- ¿Quién le alquila a Uber? La empresa deberá fijar domicilio en la ciudad y seguramente lo hará en un entorno “cerrado” que impida manifestaciones externas, lugares como Ciudad Empresaria (parcialmente cerrado) o Parque Empresarial Aeropuerto, lugares -además- alejados del centro.

Bonus track: ¿quién pagará las miles de multas y acarreos?

La resolución del Tribunal Superior no solo tiene efectos futuros sino que también abre espacio a reclamos retroactivos.

Uber pagaba las multas y el acarreo de los vehículos de los choferes adheridos cuando la Municipalidad los incautaba y tiene en su poder todas esas cesiones de reclamo que seguramente pondrá sobre la mesa cuando la gestión Passerini avance en el marco regulatorio final.

Qué dice “don Uber” Argentina

Eli Frías, head de Operaciones de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay dio a conocer un escueto “statement” que dice: “Hemos esperado mucho tiempo para remitir a los cordobeses que eligen manejar y viajar con Uber la buena noticia que hoy dio a conocer el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia. Con una resolución clara y contundente, el TSJ otorga permiso para manejar y generar ganancias únicamente a quienes lo hagan con la aplicación de Uber. Esta resolución es un reconocimiento de la disposición al diálogo y la convicción de ser parte del futuro de la movilidad de Córdoba que hemos mantenido desde el primer viaje en 2019”.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?