Mirá qué dato: las mujeres piden un salario un 14% inferior a los hombres ($ 41.000 vs. $ 47.000)

Un informe elaborado por Bumeran reveló que, en promedio, las mujeres piden un salario un 14% menor al que solicitan los hombres, “dato que deja al descubierto la persistencia de la inequidad de género”. 

Según este relevamiento, el salario promedio requerido por los hombres es de $ 47.161 por mes mientras que el de las mujeres es de $ 41.539 mensuales.

Si bien el 53% de las postulaciones son realizadas por mujeres, esta paridad se pierde a medida que se incrementa la necesidad de experiencia del puesto a cubrir. De hecho, en las ofertas laborales a jefe sólo el 30% de las postulantes son mujeres.

En relación a la diferencia de salario requerido según género, esta brecha también crece con el seniority del puesto. En las posiciones junior los hombres requieren un salario un 6% superior a las mujeres, pero en las jefaturas esta diferencia trepa al 17%.

También surgen disparidades notorias en los requerimientos según las profesiones a desempeñar: tecnología y sistemas es el segmento con mayor diferencia salarial según género, allí los hombres pretenden un salario un 25% superior a lo que procuran las mujeres.

En cuanto a las áreas específicas, hay algunas, tales como ingeniería mecánica y eléctrica – electrónica, a las que las mujeres casi no se postulan (más del 90% son hombres). Por el contrario, administración y finanzas es el sector con mayor proporción de postulantes mujeres ya que son el 68% del total.

Para el puesto de jefe y supervisor la cifra pretendida promedios fue de $ 72.440 mensuales.

El salario medio requerido para los puestos junior presenta un rango de entre $ 28.600 y $ 33.100. 

Actualmente, el mercado laboral cuenta con un 60% de postulaciones hechas por personas que están empleadas al momento de postularse, mientras que el 40% restante son postulantes sin empleo.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.