McDonald's te invita el viernes 11 a tener un McDía Feliz

En el mes del 30° aniversario de McDonald’s en el país, se llevará a cabo un edición especial de esta clásica jornada solidaria, en la que el 100% de lo recaudado por la venta del sándwich Big Mac será donado a la Asociación La Casa de Ronald McDonald

Comprás un Big Mac y hacés feliz a miles de niños.

El viernes 11  McDonald’s celebrará una nueva edición del McDía Feliz, una jornada en la que el 100% de lo recaudado por la venta del Big Mac se destinará a La Casa de Ronald McDonald, Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia, que se dedica desde hace más de 23 años a mejorar la salud y el bienestar de los niños y sus familias acompañándolos en los momentos en que más lo necesitan.

El público en general podrá formar parte de este festejo y colaborar para ayudar a los niños de La Casa de Ronald McDonald, simplemente yendo a McDonald’s ese día a comprar un Big Mac.

Gracias a la participación de toda la comunidad, la edición 2015 de McDía Feliz en Argentina logró una recaudación record de $8.771.000 que fueron destinados al servicio y funcionamiento de las 4 Casas que funcionan en el país (ubicadas en Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba y Mendoza), las 2 Salas Familiares, la Sala de Padres, la Unidades Pediátrica Móvil y la Unidad de Hábitos Saludables. Desde sus inicios, la Asociación La Casa de Ronald McDonald colaboró, a través de sus 9 programas, con más de 117.000 familias en Argentina.

Este año el evento solidario coincidirá con el mismo mes en el que McDonald’s celebra 30 años de presencia en el país. En este marco, brindará una nutrida agenda de espectáculos, recitales y Meet & Greets con celebridades a beneficio de la Asociación.

Además, personalidades, empresarios, periodistas, líderes de opinión y todos los empleados de McDonald’s serán voluntarios ese día para lograr superar el record de 270.000 Big Mac vendidos y todo lo recaudado será destinado al cobijo y cuidado de 15.000 familias anuales a través de los 9 programas de la Asociación.

Los programas de La Casa de Ronald McDonald comprenden:

Casas Ronald: Son un verdadero “Hogar lejos del hogar” que brindan alojamiento y contención a familiares con niños que reciben tratamientos médicos por enfermedades de alta complejidad.  Las Casas, cercanas a los hospitales, permiten que las familias puedan mantenerse unidas en uno de los momentos más delicados de sus vidas.

Salas Familiares: brindan diariamente un espacio de descanso y contención para que los papás que tienen a sus hijos internados cuenten con un lugar para distenderse, descansar, comer, lavar su ropa y la de sus hijos y participar de distintos talleres con el propósito de que puedan acompañar con mayor bienestar a sus hijos.


La Sala de Padres: brinda un espacio de alojamiento y contención para los padres de niños internados en Terapia Intensiva para que puedas estar cerca de sus hijos.

La Unidad de Promoción de Hábitos Saludables: dicta talleres en jardines o instituciones generando conciencia sobre conductas que mejoren la calidad de vida.

Unidad Pediátrica Móvil: brinda asistencia médica pediátrica, odontológica y oftalmológica a niños con difícil acceso al sistema de salud.

En tanto que la Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia La Casa de Ronald McDonald cuenta con cuatro casas en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Bahía Blanca; una Sala de Padres en Terapia Intensiva dentro del Hospital de Pediatría Garrahan, dos Salas Familiares dentro del Hospital de Pediatría Garrahan y en el Hospital de Niños Santísima Trinidad de Córdoba, una Unidad Pediátrica Móvil, una Unidad de Promoción de Hábitos Saludables, seis Hospitales aliados con los que trabaja: Hospital Italiano de Buenos Aires, Hospital de Pediatría Garrahan, Hospital Universitario Austral, Hospital Dr. Humberto Notti de Mendoza, Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba y el Hospital Dr. José Penna de Bahía Blanca.
 
En su amplia trayectoria, más de 14.000 niños participaron en los talleres de la Unidad de Promoción de Hábitos Saludables; más de 9.600 familias se hospedaron en las Casas; más de 19.000 padres beneficiados en la sala de padres y en las salas familiares y más de 75.000 niños recibieron más de 105.000 prestaciones pediátricas, odontológicas y oftalmológicas gracias a la Unidad Pediátrica Móvil.


 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?