Lo que dejó la FIT 2024: cifras récord, streaming, nuevas tecnologías y una sorprendente ausencia (entre las novedades de esta edición)

(Por Julieta Romanazzi) La edición 2024 de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), el evento de referencia para los profesionales del sector turístico, cerró con cifras récord con más de 135.000 visitantes. Desde el 28 de septiembre al 1 de octubre, La Rural de Buenos Aires fue un hub de innovación, de oportunidades y de networking. Te contamos qué hubo de nuevo, qué país se ausentó y cuál estuvo por primera vez.

"FIT lo logró de nuevo, lo logramos juntos, superamos todas las expectativas. Creemos que vamos a estar arriba de los 135.000 visitantes cuando tengamos los datos finales, un 8% más que en la edición anterior, batiendo todos los récords tanto en público general como en los días de profesionales. Esto habla de la máquina imparable que es el turismo, y de la fuerza arrasadora que tenemos los agentes de viajes como creadores de destinos, oportunidades y nuevos negocios", asegura Andrés Deyá, presidente de FIT y FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo).

Uno de los puntos más destacados de la FIT 2024 fue la realización de más de 6.000 reuniones de negocios (un 39% más que la edición anterior) y la presencia de 532 empresarios de 12 países del mundo, lo que subraya su creciente relevancia como impulsor para cerrar acuerdos, generar alianzas estratégicas y potenciar la expansión de empresas en el ámbito internacional. 

Por otra parte, hablando de innovaciones de esta edición, la mayorista de viajes Ola sorprendió con un espacio para streaming, mostrando cómo la digitalización sigue siendo un factor clave en la transformación del sector. Este espacio permitió que tanto profesionales como público general pudieran conectarse con destinos y proveedores, accediendo a contenido exclusivo en tiempo real. 

Otra novedad en términos tecnológicos fue la presencia cada vez más notable de "Silent Conference", un sistema donde las personas utilizan auriculares mientras participan en una presentación, sin generar ruido ambiental. Diferentes provincias argentinas optaron por implementar este sistema en esta edición 2024. 

Si hablamos de ausencias, España no estuvo oficialmente representada este año, pero sí la aerolínea Iberia tuvo una destacada participación, reforzando su compromiso con el mercado latinoamericano. Esta aprovechó los cuatro días de la feria para estrechar lazos comerciales y promocionar su extensa red de vuelos entre Europa y América Latina.

Bajo la dirección de su presidente, Andrés Deyá, la FIT continúa evolucionando, proyectándose ya hacia la edición 2025, que tendrá lugar del 27 al 30 de septiembre. El éxito de este año, marcado por cifras récord de asistentes y la realización de miles de reuniones de negocios, anticipa un 2025 aún más prometedor.

Córdoba Capital tuvo un gran cierre en esta edición histórica de la FIT

Durante cuatro días, con una agenda intensa de presentaciones, reuniones institucionales y un stand interactivo, la ciudad de Córdoba se promocionó ante más de 120 mil asistentes.

El evento contó con la participación de público general, expositores, profesionales del sector y representantes de destinos turísticos de todo el mundo.

Córdoba Capital, además, fue destacada como destino líder en Turismo Inteligente por la Red de Turismo Inteligente de Argentina, y se sumó al Programa "Municipios Turísticos Sostenibles" impulsado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?