Las marcas siguen apostando a los murales: Quilmes y el Gordo Pelota llegan al Gigante de Alberdi

Como parte de la saga de murales pintados por el artista Martín Kazanietz, “Gordo Pelota”, la marca llega a Córdoba e interviene el estadio de Belgrano. Mirá la intervención completa en la nota. 

Quilmes reafirma su compromiso con el fútbol y los hinchas, y presenta una serie de murales que rinden homenaje a los clubes más importantes del país. Ahora, suma una pieza icónica en el Julio César Villagra, estadio del “Pirata” cordobés, Belgrano.

Al igual que las demás obras de esta saga del “Gordo Pelota” los protagonistas del mural son los pilusos, los típicos gorros de las canchas argentinas. Con su característico color celeste, lleva las iniciales del club, un tributo al potro Rodrigo, un homenaje a los llamados piratas del 68, y en este particular mural, Martín reemplazó un piluso por un gorro de pirata en referencia al apodo del club cordobés.

“Nos encanta el trabajo que hace Martin con sus murales, y nos parecía importante aprovechar la federalidad y alcance de la marca para que su arte se pudiera apreciar también en un club con tanta historia y fanáticos como Belgrano. La gente quedó fascinada con todo lo que puede transmitir un mural de los suyos.", explicó Daniela Fux, gerente de marca Quilmes.

Este mural se une a los ya presentados por Cerveza Quilmes en las inmediaciones de los clubes Racing Club, Independiente, Rosario Central y Quilmes, y son parte de la saga de 8 a cargo del artista Martin Kazanietz, más conocido en las redes como “El Gordo Pelota”. Sus obras buscan reflejar la naturaleza de los hinchas, plasmar su cultura, tradiciones, historias y frases célebres, un obsequio eterno que hace la marca a sus clubes sponsors.

“Es un regalo para los hinchas, buscamos estar siempre cerca de ellos, generar nuevos recuerdos y apelar a la emoción por ver la historia de su club reflejada en el mural. Martin es un artista que entiende de fútbol y la pasión que requiere una obra de estas características..”, agregó Fux.




Quilmes es sponsor de varios clubes a nivel nacional entre los que se encuentran: Boca, River, Independiente, Racing, Unión de Santa Fe, Colón, Vélez, Quilmes, Sacachispas y Estudiantes de La Plata, y otros clásicos de todo el país: Talleres de Córdoba y Club Atlético Belgrano, Newell's, Rosario Central, Club Atlético de Tucumán y Club Atlético San Martín de Tucumán.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?