Flybondi, la primera low cost que obtiene certificación para prestar servicios de asistencia en tierra a otras aerolíneas (handling)

Flybondi recibió una buena noticia de parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Desde ahora cuenta con el OK para ofrecer servicios de handling a otras aerolíneas. Con esta certificación, Flybondi se convierte en la pionera entre las aerolíneas argentinas en poder brindar este tipo de asistencia a terceros.

El servicio de handling abarca una serie de tareas de apoyo en tierra para las aeronaves, que incluyen desde las maniobras de push back hasta la señalización para guiar al avión a su posición. También involucra la coordinación y supervisión de actividades alrededor del avión, tanto a nivel de pista como dentro de la aeronave. Entre otros aspectos, este servicio incluye el proceso de deshielo, el transporte de pasajeros en autobuses desde la terminal hasta la aeronave, la instalación de escaleras para embarque y desembarque, así como la gestión de carga y descarga de equipaje.

Flybondi ya opera su propio servicio de asistencia en tierra en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en la mayoría de las provincias donde tiene presencia, con excepción de Aeroparque, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia. A lo largo de los años, su desempeño en estas actividades alcanzó estándares internacionales, destacándose por su eficiencia, seguridad y fiabilidad.

“Desde 2018 gestionamos nuestro propio servicio de handling en el 80% de los aeropuertos donde operamos. Ahora, al estar certificados para ofrecer este servicio a otras aerolíneas, damos un paso importante en el crecimiento de la industria aerocomercial en Argentina, ofreciendo una alternativa adicional para compañías nacionales e internacionales y demostrando la fortaleza de nuestra operación", comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi.

Datos clave sobre Flybondi

  • Comenzó sus operaciones en 2018 y ha transportado a más de 12.000.000 de personas.

  • El 20% de sus pasajeros son personas que volaron por primera vez en avión.

  • Su flota consta de 15 aviones Boeing 737-800 NG con capacidad para 189 pasajeros en clase única.

  • Vuela a 19 destinos dentro de Argentina, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Bariloche, Mendoza, Salta, Ushuaia, entre otros.

  • Opera tres rutas internacionales hacia Brasil: Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis.

  • Posee una cuota de mercado doméstico del 23% y un 4% en el mercado regional (agosto 2024).

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?