Flybondi achica su operación en Córdoba: de 80 a 30 empleados (pero dice que volverá a tener su hub aquí)

La empresa low cost decidió llevar el Boeing 737-800 que opera en Córdoba (“duerme” en el Taravella) a la base de El Palomar, invitando a buena parte de sus empleados a trasladarse a Buenos Aires. Desde octubre quedarán 30 de los 80 empleados locales.

Cuando Flybondi inició su plan de negocios en Argentina, imaginaba dos hubs: uno en El Palomar y otro en Córdoba. Cuando el dólar saltó de $ 20 a $ 40 (y cambio de CEO mediante), la empresa recalculó su proyecto.

A partir de octubre “la compañía tendrá toda su flota basada en el Aeropuerto Internacional El Palomar (actualmente una de sus aeronaves está posicionada en Córdoba). Con este cambio, se busca una optimización comercial y operacional que permitirá mejorar toda la programación de vuelos y fortalecer la operación de cara al segundo semestre”, explica un comunicado de la empresa.

Para Flybondi esta decisión no implica levantar la “base” de Córdoba y aspira a retomar el plan original en el Taravella cuando avance el nuevo plan de negocios.

“Esta decisión no afectará la actividad operativa en Córdoba. De hecho, la escala mantendrá una actividad estratégica para la aerolínea ya que desde allí se operan 5 rutas. Además, gracias a la optimización de la programación total, pasará a tener mayor cantidad de vuelos semanales. Con respecto al personal de la base Córdoba, una parte del equipo permanecerá en dicha escala y otra se trasladará a Buenos Aires. Este movimiento operativo no implicará despidos ni reducción de personal, ya que la compañía requiere de esa misma cantidad de empleados en El Palomar. De hecho, la empresa ha establecido una serie de iniciativas salariales y de apoyo económico y administrativo en pos de colaborar con este traslado”, explican.

Nuevo horario COR-EPA

En este marco de reordenamiento, Flybondi mejorará el horario de su vuelo Córdoba - El Palomar e incrementará frecuencias en Córdoba - Salta y Córdoba - Iguazú.

Además, la línea low cost avanza en la internacionalización de sus rutas: a los vuelos desde El Palomar a Asunción, en octubre empieza a volar a Río de Janiero y luego a Florianópolis, siempre desde esa terminal en Buenos Aires.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.