Enrique Cristofani (Santander Río): “Pienso y siento que tenemos muy buenas chances de ganarle la batalla al populismo”

(Por IB) En el tradicional brindis de fin de año con la prensa, el presidente de Santander Río no anduvo con medias tintas: “Pienso y siento que tenemos muy buenas chances de ganarle la batalla al populismo”, fueron las palabras que eligió para cerrar su discurso.

Es el primer banco privado de la Argentina con el 12% del mercado, así que lo que digan y hagan sus directivos no pasa desapercibido.

El presidente del Santander Río, Enrique Cristofani, dio algunas definiciones ayer en la (todavía) sede central de Bartolomé Mitre y San Martín: “tras un año de fuerte volatilidad (una devaluación del 100% e inflación en torno al 50%), percibo dos cosas positivas: estamos saliendo de la crisis sin romper contratos y el sistema financiero está sólido y no fue un propagador sino un contenedor de la volatilidad”.

En su mirada, el sistema no solo está líquido (tanto en pesos como en dólares), sino con una morosidad del 2,3% (aunque creciendo), en línea y por debajo del 3,1% de la región.

No obstante, remarcó que el sistema bancario -además de sólido- es pequeño: 15% del PBI en créditos, contra una media del 50% en la región.

“Creo que ya es una política pública tender al equilibrio fiscal y le doy mucho valor a esto -dijo en un tramo de su informal discurso-; el gasto público en Argentina obliga a pagar cada año unos 7 puntos más del PBI que el promedio de la región: eso significa unos US$ 30.000 millones y es una pesada mochila para el sector privado”.

Cristofani también aprovechó la ocasión para presentar nuevas incorporaciones y promociones en el staff principal del banco: Federico Procaccini (ex Mercado Libre y Google) que llega para liderar Open Bank, el banco digital que lanzará el grupo en el tercer trimestre de 2019; Silvia Tenazinha (ex Almundo.com) como nueva directora de banca comercial, Roberto D'Empaire en jefe de la oficina de riesgos y Sergio Lew, nuevo CEO y gerente general.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.