El gigante Booking.com abrirá una oficina en Córdoba (ya iniciaron la búsqueda de staff)

Es un gigante del e-commerce de la hospitalidad y por sus sistemas se reservan cada día 1,5 millones de noches de alojamiento. Después de su coqueta oficina en Buenos Aires, ahora Booking.com anuncia su llegada a Córdoba.

Desde la empresa que en Argentina dirige Maximiliano Alfaro (foto), adelantaron que la oficina local comenzará a operar en abril del 2019, “con el objetivo de continuar afianzando su liderazgo en el sector turístico”.

“Córdoba es una de las provincias más visitadas en el país y estamos muy contentos de anunciar esta apertura que nos permitirá estar aún más cerca de nuestros socios, los alojamientos, para juntos seguir contribuyendo al desarrollo del turismo en la región”, explica Alfaro, country manager de Booking.com.

“Nuestra misión es que todos puedan conocer el mundo y buscamos ofrecer a los viajeros la más amplia variedad de alojamientos que les permita disfrutar de diferentes experiencias. En Argentina ya contamos con más de 23.000 opciones que incluye desde departamentos, cabañas, cápsulas y casas en los árboles hasta lujosos hoteles”, concluyó.

Córdoba para el turismo argentino

La provincia de Córdoba es el 3º destino más reservado del país luego de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires y cuenta, hoy, con más de 4300 opciones de alojamientos en Booking.com.

De acuerdo con un recién estudio realizado por Booking.com, en 2019 los viajeros van a buscar disfrutar de muchas experiencias diversas y auténticas, desde dónde comer y dormir hasta cómo comprar o elegir un espectáculo y la provincia reúne algunas de esas características que la ubican en las preferencias del turista. En un mismo sentido más de la mitad de los viajeros de Argentina, un 65% dijo que planean hacer más escapadas de fin de semana durante 2019 y Córdoba cuenta con un importante movimiento interno durante los fines de semana para satisfacer este tipo mini-viajes.

Los destinos de Córdoba

Cuando nos referimos específicamente a las ciudades argentinas, la Ciudad de Córdoba y Villa Carlos Paz se encontraron dentro del top 10 de las ciudades más elegidas por la comunidad viajera de Booking.com durante el año pasado y junto a Villa General Belgrano y Mina Clavero ya son de los 10 destinos más reservadas para la temporada de verano que está por comenzar.

Booking.com ofrece la más amplia variedad de opciones de alojamiento en la provincia. En Córdoba Capital cuenta con más de 950, en Villa Carlos Paz, más de 700, más de 170 en Villa General Belgrano y más de 260 en Mina Clavero por citar algunos destinos.

Búsqueda del nuevo equipo

Durante los próximos meses Booking.com estará buscando gente para sumar a su equipo basado en Córdoba (estará en Capitalinas) y la forma de aplicar a las posiciones vacantes es a través de su sitio.

(Links directos para aplicar como Senior Account Manager, aquí y para Account Manager aquí)

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.