Después del papelón organizativo… ¿se bajan Santander y Toyota del auspicio de la Copa Libertadores?

Si primara el cuidado de las marcas, la Copa Libertadores se debería quedar huérfana de sponsors, al menos los de primer nivel. ¿Se les pasará el enojo a Santander y Toyota?

14 días después y en Madrid, Juan Manuel Cendoya entrega el premio fair play a Juan Fernando Quintero.

Los responsables de marketing y comunicación de Santander, Toyota, DHL, Amstel y otros sponsors de la Copa Libertadores están en una encrucijada: seguir aportando dinero a este torneo que tanta visibilidad les otorga (por buenos y malos motivos) o hacer valer sus principios de marca y retirarse del auspicio.

En el cóctel de fin de año de Santander Río en Buenos Aires, los directivos de la filial local del banco español no ocultaban el malhumor y bochorno que tuvieron que enfrentar junto a Juan Manuel Cendoya, el director general de comunicación, marketing corporativo y estudios que viajó inútilmente a Argentina para hacer entrega del premio “fair play”.

Finalmente, el ejecutivo entregó el domingo la distinción a Juanfer Quintero (foto), pero todo quedó teñido por el sinsabor de las idas y vueltas que demoraron 14 días el segundo partido.

“Si vos cuidás tu marca no podés quedarte ahí”, analiza un especialista en imagen de marca, consultor de un sponsor de la AFA.

“No pasa nada… así como la sociedad no vota con los ojos puestos en la corrupción, tampoco las marcas se hacen el harakiri por estos temas… fue un mal rato, sí, pero al final tuvieron más exposición con el escándalo”, comenta otro, más pragmático. Ambos pidieron no ser citados en “on” por su relación con marcas vinculadas al fútbol.

Luego del “Fifa Gate” de 2015, marcas como Castrol, Jhonson & Jhonson, Continental, Sony y Emirates declinaron sus sponsoreos al máximo ente rector del fútbol. ¿Habrá “integridad” de los sponsors de la Conmebol?

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.