Después del papelón del viernes, Clariá no hizo la "Mesa del Café" ("algunos se dicen compañeros", dijo Marito ante el faltazo)

"No se habla más del tema", cerró hoy Mario Pereyra el espacio de la "Mesa del Café" al que no asistió Miguel Clariá en clara respuesta al destrato que el conductor le impuso el viernes pasado "copando" el reportaje a Alberto Fernández que terminó en escándalo. Pero antes de cerrar el tema, habló mucho él mismo...

Foto: Cadena 3

No se arrepintió de nada y ratificó todo lo hecho el viernes pasado en la "Mesa del Café" cuando protagonizó una ríspida entrevista con Alberto Fernández.

Pereyra tuvo que improvisar hoy en ese espacio de reflexión de su programa "Juntos" ante el faltazo de Miguel Clariá, tradicional responsable de llevar y tratar los temas. A partir de ahí, el accionista minoritario de Radiodifusora del Centro SA ratificó todo lo actuado el viernes pasado, sin privarse de numerosas "chicanas" a quienes los criticaron, citando con ironía "a periodistas de Yale" en alusión a la formación americana de Clariá, quizás. Incluso mencionó críticas de colegas de otros medios y "de este medio, periodistas que se dicen compañeros", dijo ahí si en directa alusión al conductor de Radioinforme 3.

"Marito" insistió que el candidato Fernández no había respondido su pregunta central: "¿por qué se unió a personas con condenas y procesos judiciales por corrupción?" Estrictamente, el ex Jefe de Gabinete de Néstor Kirchner sí lo hizo: "llegó un momento en que dije: si seguimos divididos el riesgo (que siga Macri) es muy alto", dijo el viernes y luego se explayó en las razones para converger en ese espacio cuyas políticas llegó a tildar de “nefastas”.

Lo que pasó el viernes: El día que Mario Pereyra le hizo mucho daño a "su" Cadena 3 (y el papelón de Miguel Clariá en "su" Mesa de Café)

Después de ratificar "todo lo actuado" en un largo soliloquio, Pereyra dio por cerrado el entredicho con un "no se habla más del tema". Y donde manda capitán…

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.