De la mano de Volvo, los buses híbridos llegan a Argentina (ya circula el primero en CABA)

La nueva unidad integra la flota de buses turísticos de la ciudad. Se fabrican desde 2012 en Brasil, pero Volvo Buses de Argentina ya empezó a desarrollar una solución local para poder ofrecer al mercado un bus hibrido con carrocería de industria nacional. Es silencioso y gasta 35% menos de combustible.

Funcionarios del GCBA y directivos de Flechabus y Volvo disfrutaron del nuevo bus híbrido de la ciudad.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires adquirió un bus híbrido Volvo que pasó a integrar la flota de unidades turísticas de la ciudad.

Durante el acto de entrega de esta nueva unidad, el  ministro de Modernización del GCBA, Andrés Freire  subió al bus híbrido  junto a autoridades de Flechabus y Volvo.

El bus posee una avanzada solución conocida como “Híbrida en Paralelo”, proyectada para un bus con dos motores, uno  a diesel y otro eléctrico, que funcionan en paralelo o de forma independiente.

 El motor eléctrico es utilizado para arrancar el vehículo y acelerarlo hasta una velocidad de aproximadamente 20 km por hora, momento de mayor emisión de contaminantes.  El motor diesel entra en funcionamiento a velocidades más altas.

Cada vez que se accionan los frenos, la energía de desaceleración es utilizada para cargar la batería.

La producción de los vehículos híbridos en Brasil se inició en junio de 2012, en la planta fabril  de Volvo instalada en Curitiba. La fábrica brasileña es la primera en producir el vehículo fuera de Suecia, sede mundial del Grupo Volvo.

Volvo Buses de Argentina ya empezó a desarrollar una solución local para poder ofrecer al mercado argentino un bus hibrido con una carrocería argentina. Se posiciona así como un actor de cambio en el desarrollo de un transporte urbano sustentable.

El Grupo Volvo  ya entregó más de 7.700 buses eléctricos e híbridos en el mundo.  En Europa, Volvo es líder del mercado con una participación del 40% en buses híbridos.


El bus híbrido consume hasta un 35% menos de combustible y por lo tanto emite el 35% menos de gas carbónico entre otros beneficios.  Otro factor diferencial del híbrido es que es mucho más silencioso que un vehículo diesel. 

Otra ventaja es que transporta la misma cantidad de pasajeros que un ómnibus similar movido a diesel. Eso sucede gracias al pequeño tamaño de la batería, que pesa aproximadamente 200 kg y no ocupa lugar. 

“Con un valor inicial apenas más elevado, la reducción de los gastos con combustible sin pérdida  de la  capacidad de transporte de pasajeros, hace que el retorno de la inversión sea  equivalente al de un ómnibus convencional movido a diesel. Son características que hacen que el híbrido sea económicamente viable”, explicó Alejandro Ariza, Gerente de Buses de Volvo Argentina. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?