CVC sigue engullendo empresas: ahora incorpora a Almundo (ya tenían Biblos, Avantrip y Ola)

El brasilero Grupo CVC hizo una propuesta vinculante para la adquisición de Almundo por US$ 77 millones, consolidando la compañía de viajes más grande de Latinoamérica entre las que se incluyen Biblos, Avantrip.com y la mayorista Ola, entre otras.
 

"La totalidad de las acciones serán adquiridas por CVC con el objetivo de potenciar el camino de Transformación Digital de la empresa brasileña, fortalecer su posicionamiento en la región y ofrecer a los viajeros la mejor experiencia para sus viajes", explica un comunicado. 

Ambas compañías continuarán operando de forma independiente a nivel comercial, manteniendo su identidad y generando procesos colaborativos para eficientizar resultados.

“La unión con el Grupo CVC no sólo permitirá generar ventajas diferenciales para nuestros clientes y para nuestros socios comerciales, sino también tener la capacidad de ampliar los recursos para seguir invirtiendo en tecnología e innovando con el objetivo de continuar creciendo en la región. Tenemos un equipo absolutamente preparado y comprometido con este gran desafío”, comentó Juan Pablo Lafosse, CEO y fundador de Almundo.

La operación se realizó a través de la filial de CVC, Submarino Viagens, una de las compañías líderes del sector en Brasil y América Latina.  

"Nos estamos fortaleciendo para ganar valor operando en diferentes nichos del mercado de viajes, con empresas que se complementan entre sí y que buscan ofrecer la mejor experiencia de compras y viajes para el consumidor, en todos los canales de venta", dice Luiz Fernando Fogaça, presidente de CVC Corp.

“El acuerdo firmado es muy importante para nosotros ya que va a permitir multiplicar los beneficios de CVC y Almundo por la complementariedad de ambos negocios y por el crecimiento exponencial que la unión de sus fortalezas va a propiciar”, señala Miguel Fluxá, presidente del Grupo Iberostar

El acuerdo firmado con los accionistas de Almundo, incluido el Grupo Iberostar, principal inversor y accionista mayoritario, estará sujeto a una auditoría legal y financiera por parte de Submarino Viagens, así como la aprobación de la transacción por parte de las autoridades regulatorias en Brasil. Después del cierre, se presentará de la misma forma ante las autoridades en Argentina.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.