Costos ocultos y visibles, eje del primer encuentro de autotransportes de cargas y logística de Córdoba

 La Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba (Cedac) se dio cita en el Hotel Sheraton para debatir sobre las problemáticas del sector. José Arata, presidente de la entidad, señaló la necesidad de dejar de “demonizar” a la actividad haciéndola responsable del valor final del producto. Alertan por el incremento de los costos del autotransporte de carga que lleva un acumulado del 35 % de diciembre de 2015 a octubre de este año.

Cedac convocó a más de 200 personas para debatir en el encuentro del Sheraton.

La Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas (Cedac) organizó en el Hotel Sheraton el primer encuentro de la entidad para debatir sobre diferentes problemáticas del sector tales como los costos e índice de variación de precios de insumos para el sector, costos ocultos y visibles en la actividad logística y el costo Córdoba.

 El evento convocó a  más de 200 personas vinculadas a la actividad y durante el encuentro expusieron el presidente de Cedac, José Arata; Carlos Musante, director técnico de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol) y Gastón Utrera, titular de Economic Trends.

“Dadores de carga y funcionarios, han establecido una relación directa entre los costos de producción, industrialización y comercialización, con el costo del transporte, de manera tal, que la actividad ha quedado demonizada con esta relación. (…) No es el transporte el responsable del valor final del producto, dado que el sector no es formador de precios. La incidencia del mismo, dependerá del mayor o menor valor agregado de los productos transportados. Dada esta situación, Cedac ha encarado seriamente los costos de la actividad, para contar con una herramienta que permita la toma de decisiones de manera adecuada, ya que el costo del transporte no es solamente combustibles, neumáticos personal y material rodante”, enfatizó Arata.

A su turno, el director técnico de Cedol, Carlos  Musante, presentó  estadísticas del sector correspondientes al año  2015 y entre ellas señaló: una facturación total de 24.285 millones de pesos, impuestos directos por $5065 millones (entre Iva, impuestos a los débitos y créditos e Impuestos a los Ingresos Brutos). Asimismo destacó que  2.848.000 metros cuadrados están  destinados a las operaciones en el país y  30.660 se desempeñan como colaboradores.

También hizo hincapié en la necesidad de diferenciar costos visibles y mesurables a través de índices (mano de obra, material rodante, combustibles, neumáticos entre otros) de los que son invisibles, como son la falta de productividad, las congestiones de tráfico, cortes de rutas, piratería del asfalto, entre otros.

Por su parte el presidente de Economic Trends, Gastón Utrera, presentó un Sistema de índices de Costos del Autotransporte de Cargas, desarrollado con el objetivo de proporcionar a las empresas transportistas, a los dadores de carga, a los funcionarios públicos vinculados al transporte, entre otros, estadísticas rigurosas sobre los costos de autotransporte de cargas en el interior del país. 

Utrera señaló que la evolución de los costos desde diciembre de 2015 a octubre de 2016,  acumularon un incremento del 35,5%, lo que puede llevar a un aumento total anual por encima del 40% dado que en lo que resta del año habría que computar el último tramo del aumento salarial del año y el recientemente anunciado aumento de combustibles. Con esa evolución prácticamente desaparecerá la reducción de costos en dólares generada a comienzo de año por la devaluación de diciembre.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?