Chau AFIP, hola ARCA: qué pasará ahora con el organismo (¿se eliminan los fondos de jerarquización?)

El Gobierno e Milei disolvió la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y puso en marcha la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Se desvincularon más de 3.000 mil empleados que ingresaron durante la gestión anterior. Además, Manuel Adorni anunció la reducción significativa de los salarios jerárquicos. Las áreas de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA) quedarán bajo el control directo del Ministerio de Economía, haciendo más poderoso (aún) a Luis Caputo.

La reestructuración, impulsada por el asesor presidencial Santiago Caputo en coordinación con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, busca una mayor eficiencia y ahorro en el Estado. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, se eliminó un 34% de la estructura del organismo, lo que generará un ahorro anual de 6.400 millones de pesos. “Se redujeron un 45% los cargos superiores y un 31% los inferiores”, explicó Adorni, destacando que esta medida es parte de una estrategia para profesionalizar el ente y eliminar cargos innecesarios.

Entre las medidas más destacadas, se encuentra la eliminación de la Cuenta de Jerarquización, que impactará directamente en los salarios de los altos funcionarios. Florencia Misrahi, quien se desempeñaba como titular de la AFIP, verá su sueldo reducido de 32 millones de pesos mensuales a una cifra cercana a los 4 millones, equivalente al salario de un ministro. Los directores de la DGI y la DGA, que percibían 17 millones de pesos, también sufrirán recortes, con su salario equiparándose al de un secretario de Estado.

La nueva ARCA estará liderada por Misrahi, quien trabajará junto a Andrés Gerardo Vázquez, el nuevo titular de la DGI, un profesional con 30 años de experiencia en el organismo. Desde el Ejecutivo, se ha señalado que esta reestructuración tiene como fin eliminar los circuitos corruptos, reducir el tamaño del Estado y mejorar la recaudación fiscal y el control aduanero.

Cuenta de Jerarquización, ¿sí o no?

En el ámbito interno, existe preocupación entre los empleados del exorganismo, especialmente por el impacto en la Cuenta de Jerarquización, que es un incentivo clave para la plantilla de la AFIP desde 1997. “Si nos tocan el fondo, en mi caso personal, sería una reducción de más del 60% de mi haber mensual”, asegura una empleada de la delegación de Córdoba. Aunque el Gobierno aseguró que los recortes salariales afectarán solo a los altos cargos, la incertidumbre sobre el futuro del fondo es una de las principales inquietudes entre los trabajadores de planta.

Mientras tanto, en el nuevo escenario, la DGI y la DGA pasarán a depender directamente del Ministerio de Economía. Esto, según algunas voces internas, no implica cambios drásticos, más allá de la eliminación de cargos jerárquicos, que muchos califican como innecesarios. Sin embargo, queda por ver cómo impactará en el funcionamiento diario del organismo y en el futuro de los trabajadores.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?