¿Ahora si? Stellantis anuncia que invertirá US$ 385 millones en Ferreyra (serían tres pickups y un nuevo motor)

(Por Iñigo Biain) Hace unos 15 años, Fiat anunció un acuerdo con la empresa india Tata para fabricar pickups en Ferreyra, pero el anuncio nunca se hizo realidad. Ahora muestran un proyecto que parece más serio.

Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis Sudamérica vino a Córdoba a darle entidad al anuncio de inversión

Desde que FCA y PSA se fusionaron en Stellantis, esta automotriz es la única en Argentina con dos plantas de producción de vehículos. Desde El Palomar salen los flamantes Peugeot 2008 y los rendidores 208 y desde Ferreyra los Fiat Cronos, el auto más vendido de los últimos años en el país.

Pero desde 2025 también se producirían en Córdoba una familia de pickups que alumnos medios especializados sostienen que serán la Fiat Titano, la Peugeot Landtrek y la RAM 1200, aunque las autoridades de Stellantis presentes ayer en el acto en Ferreyra se limitaron a decir que será “una familia de vehículos”.


La Fiat Titano que -según medios especializados- se haría en Córdoba

Ya por el 2008 Fiat (entonces sin haberse fusionado con Chrysler) anunció también que harían camionetas en Córdoba, pero en asociación con la empresa Tata, líder en la India. El programa contó con un importante apoyo fiscal de la provincia, pero nunca se materializó ni se dio explicaciones.


La Peugeot Landtrek, prima hermana de la Fiat Titano

Para respaldar el nuevo anuncio vino a Córdoba Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis  Sudamérica que sí detalló que parte de la inversión de US$ 385 será para el desarrollo de un motor que actualmente no tienen en la región y la instalación de Sudamericana, una autopartista que es controlada 100% por Stellantis (aunque vende un cuarto de su producción a otras empresas del sector).


La RAM 1200, otra marca de Stellantis que podría producir en Ferreyra  

Contando estos casi 400 millones y los US$ 270 millones que se invirtieron en El Palomar para el Peugeot 2008, Stellantis consolida inversiones por unos US$ 1.000 millones en Argentina en los últimos dos años.

El desarrollo de la nueva familia de vehículos, la línea de motores y la instalación de Sudamericana demandarán la creación de unos 1.000 puestos de trabajo (hoy emplean en Ferreyra a 1.100 personas), 50% de los cuales deberán ser mujeres.

Cómo va el sector

Desde Fiat y Stellantis (como desde toda la industria automotriz) notan un repunte en la demanda del mercado interno, con un panorama para el segundo semestre mucho más alentador que la primera mitad del año.

En Ferreyra, Fiat tiene capacidad para hacer 160.000 vehículos al año, pero solo fabricarán 75.000 este 2024. Todo el sector tiene un potencial instalado de 1.200.000 unidades y una producción para el mercado local y la exportación que llega a 500.000 vehículos en este 2024.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?