Absolvieron a Rubén Beraja y Salomón Cheb Terrab (Patio Olmos, Paseo del Jockey) por la quiebra del Banco Mayo

El ex presidente de la DAIA Rubén Beraja fue absuelto hoy en el juicio oral por defraudación y asociación ilícita en la causa que investigó la supuesta quiebra fraudulenta del Banco Mayo, después de tres años de juicio oral. Además de Beraja resultaron absueltos Salomón Carlos Cheb Terrab (hoy al frente de la administración de Patio Olmos y Paseo del Jockey) y otros imputados.

La decisión del Tribunal Oral Federal 3 se conoció este mediodía en los tribunales federales de Retiro y abarcó a Beraja y a todos los juzgados con él.

El fiscal de juicio Fernando Arrigo había reclamado siete años de cárcel para quien fue presidente del banco que cerró tras quebrar y verse envuelto en millonarias maniobras de defraudación.

Arrigo pidió penas de entre 3 y 7 años de cárcel para los doce acusados y la restitución de 298 millones de dólares al Estado Nacional, algo que el Tribunal desoyó, informaron fuentes judiciales.

Beraja y los demás acusados fueron absueltos por el delito de "defraudación", que el Tribunal consideró prescripto y también por el de "asociación ilícita" y los fundamentos de esa decisión se conocerán el 23 de septiembre.

Los jueces Adrián Grunberg, Andrés Basso y Julio Panelo leyeron el veredicto en una sala colmada en la planta baja de Comodoro Py 2002.

Beraja fue juzgado desde julio de 2016 y el Tribunal escuchó a casi 400 testigos.

Los delitos denunciados derivaron en el cierre y liquidación del Banco Mayo, con el consiguiente perjuiciio a sus accionistas y ahorristas y al Estado Nacional, porque el Banco Central otorgó en 1998 un total de 298 millones de dólares para operaciones de redescuento.

En la causa se investigó el manejo de "mesas de dinero" y la ""ardidosa" captación y administración de esos fondos -que afluían al banco atraídos, "en parte, por la confianza y relevancia institucional del propio Beraja como referente de la comunidad judía- les habría permitido a los directivos financiar negocios propios, en detrimento del interés cooperativo de la entidad", según la acusación fiscal.

Además de Beraja resultaron absueltos Salomón Carlos Cheb Terrab, Rafael Charur, Víctor Isaac Liniado, León Liniado, Horacio Alegre, Isaac Duek, Sergio Norberto Kompel, David Malik, Alberto Elías Laham, Jaime Ernesto Yabra y José Babur.

(Telam)

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.