Qué dice la gente

Mar 29/09/2009

Sobre, "Si un CD a $ 35 te parece caro... ¡un programa Autocad cuesta U$S 4.000!" (y una versión gratis)

Juan: " Sí, es cierto que el Autocad es caro, pero algo a lo que estamos acostumbrados los argentinos es a no ver más allá de nuestras narices. Justamente ayer me bajé Autocad Civil 3D versión full, gratis. La página de Autodesk ofrece las versiones de todos sus productos gratis para estudiantes (previa registración obviamente). Cuando tenemos que usar un software caro como Autocad, siempre pensamos que lo más fácil es bajarlo trucho debido a su costo, pero si nos ponemos a navegar un poquito por los sitios de las empresas que los desarrollan, vamos a encontrar que hay otra opción. Saludos".

¿Arquitectos o estudiantes por ahí para opinar del tema? Aquí.

  • Juan: " Sí, es cierto que el Autocad es caro, pero algo a lo que estamos acostumbrados los argentinos es a no ver más allá de nuestras narices. Justamente ayer me bajé Autocad Civil 3D versión full, gratis. La página de Autodesk ofrece las versiones de todos sus productos gratis para estudiantes (previa registración obviamente). Cuando tenemos que usar un software caro como Autocad, siempre pensamos que lo más fácil es bajarlo trucho debido a su costo, pero si nos ponemos a navegar un poquito por los sitios de las empresas que los desarrollan, vamos a encontrar que hay otra opción. Saludos".

    ¿Arquitectos o estudiantes por ahí para opinar del tema? Aquí.

Mar 29/09/2009

Vean el video y no se discuta más... (sobre autos de ayer y hoy)

Fernando Broggi: "Cómo que no hay video (está entre la foto del Clio y el Laguna, aquí); José, muy bueno el video, lástima que las personas mayores que piensan que `autos eran los de antes´ tengan un cierto rechazo a internet y no lo vean".

¿Viste el crash test? ¿Te quedan dudas? Debate aquí.

  • Fernando Broggi: "Cómo que no hay video (está entre la foto del Clio y el Laguna, aquí); José, muy bueno el video, lástima que las personas mayores que piensan que `autos eran los de antes´ tengan un cierto rechazo a internet y no lo vean".

    ¿Viste el crash test? ¿Te quedan dudas? Debate aquí.

Lun 28/09/2009

A favor del desarrollo de Distrito Aeropuerto

Maria Ada: “Me parece excelente que a esa zona noroeste la urbanicen, desde Spilimbergo - Circunvalación hasta Av. Padre Luchese; es la única zona de campos que queda sin urbanizar a minutos del Cerro de las Rosas, Dinosaurio, Orfeo, etc; y qué mejor idea de que la desarrollen estas empresas o grupos privados que hacen `barrios lindos´, que van hacer mejor a la zona y más segura. La verdad que es una muy buena iniciativa y ojalá que se cumpla ya que tiene un excelente futuro...”.

  • Maria Ada: “Me parece excelente que a esa zona noroeste la urbanicen, desde Spilimbergo - Circunvalación hasta Av. Padre Luchese; es la única zona de campos que queda sin urbanizar a minutos del Cerro de las Rosas, Dinosaurio, Orfeo, etc; y qué mejor idea de que la desarrollen estas empresas o grupos privados que hacen `barrios lindos´, que van hacer mejor a la zona y más segura. La verdad que es una muy buena iniciativa y ojalá que se cumpla ya que tiene un excelente futuro...”.

Lun 28/09/2009

Y en contra de que se siga construyendo en Córdoba

Rodrigo Sarsfield: “María Ada: al principio pensé que era irónico tu comentario, pero después vi que no y por eso me gustaría hacerte una réplica. La zona noroeste se está quedando sin sus propios pulmones por la urbanización que crece día a día y -hoy no lo notaremos- pero en unos años va a ser puro cemento una zona que se caracterizó por sus amplios y (en algunas épocas pasadas) hermosos espacios verdes. Además algunos de los terrenos donde se están construyendo viviendas no fueron comprados por las empresas desarrollistas sino que las `ganaron´ porque eran tierras fiscales y algún juez se las autorizó, raro que nadie haya sabido de eso...”. 

¿Qué hacemos? ¿Paramos la construcción en Córdoba? Debate aquí.

  • Rodrigo Sarsfield: “María Ada: al principio pensé que era irónico tu comentario, pero después vi que no y por eso me gustaría hacerte una réplica. La zona noroeste se está quedando sin sus propios pulmones por la urbanización que crece día a día y -hoy no lo notaremos- pero en unos años va a ser puro cemento una zona que se caracterizó por sus amplios y (en algunas épocas pasadas) hermosos espacios verdes. Además algunos de los terrenos donde se están construyendo viviendas no fueron comprados por las empresas desarrollistas sino que las `ganaron´ porque eran tierras fiscales y algún juez se las autorizó, raro que nadie haya sabido de eso...”. 

    ¿Qué hacemos? ¿Paramos la construcción en Córdoba? Debate aquí.

Lun 28/09/2009

Tiene auto y moto. Y viene al centro en moto

Santiago Aguirre: “En mi caso, tengo un Fiesta 2004 y una moto Gilera 110 y voy a trabajar en moto. Si hacés números te darás cuenta por qué voy en moto: playa de estacionamiento -una barata para el auto- $ 280 mensuales, nafta para ir y venir toda la semana, unos $ 100. En moto para ir y volver $ 10 semanales y playa de motos a $ 80. Ni hablemos de la pérdida de tiempo y caos que es el centro a la mañana. Al margen del costo de los impuestos y tasas que tenés para un auto, claro” .

¿Qué hacemos con las motos? Debate aquí.

  • Santiago Aguirre: “En mi caso, tengo un Fiesta 2004 y una moto Gilera 110 y voy a trabajar en moto. Si hacés números te darás cuenta por qué voy en moto: playa de estacionamiento -una barata para el auto- $ 280 mensuales, nafta para ir y venir toda la semana, unos $ 100. En moto para ir y volver $ 10 semanales y playa de motos a $ 80. Ni hablemos de la pérdida de tiempo y caos que es el centro a la mañana. Al margen del costo de los impuestos y tasas que tenés para un auto, claro” .

    ¿Qué hacemos con las motos? Debate aquí.

Lun 28/09/2009

Saludan la llegada de los Waffles One Love (sean o no los primeros)

Victoria Ferrer: “No conozco esta propuesta en particular, pero confieso que los waffles de la costa, en mi infancia... ¡son un recuerdo maravilloso! Habrá que ir entonces, a probar los locales. ¡Suerte!”.

Laura: “Disculpen, me parece fantástico el emprendimiento y los felicito, pero no son los únicos ni los primeros. En Rafael Núñez, ahí cerquita de Tarjeta Naranja existe Mr. Waffle...”.

¿Probaste waffles? ¿Te gustan? Opiná aquí.

  • Victoria Ferrer: “No conozco esta propuesta en particular, pero confieso que los waffles de la costa, en mi infancia... ¡son un recuerdo maravilloso! Habrá que ir entonces, a probar los locales. ¡Suerte!”.

    Laura: “Disculpen, me parece fantástico el emprendimiento y los felicito, pero no son los únicos ni los primeros. En Rafael Núñez, ahí cerquita de Tarjeta Naranja existe Mr. Waffle...”.

    ¿Probaste waffles? ¿Te gustan? Opiná aquí.

Vie 25/09/2009

Sobre Distrito Aeropuerto y un debate de fondo

Juan: “Todo bien con los desarrollos privados pero, ¿hasta cuándo los desarrollitas van a seguir determinando la política urbana de la ciudad, mientras la Muni mira para otro lado? Primero llenaron de countries el noroeste sin un plan, luego la zona sur. Ahora el norte. Se viene la nueva Terminal de Ómnibus, Ferrourbano, Centro Cívico (más los 3 hospitales existentes) en la zona del nudo vial Mitre y no hay ni un mísero plan destinado prevenir el colapso que esas zonas van a sufrir por el tráfico... Tampoco parece haber una política de `land zoning´, los desarrollistas compran terrenos y prácticamente construyen lo que se les antoja... Además de ser una vergüenza, es una pena porque adoro esa ciudad. No me imagino cómo podrán solucionar las futuras generaciones la falta de visión de la actual política municipal”. (NdelE: “Ellos”, la culpa es de “ellos”. El “otro”, ese lugar tan cómodo para depositar nuestra parte de culpa. No quiero cargar las tintas con vos, Juan, pero me das pie a un comentario, a continuación).

  • Juan: “Todo bien con los desarrollos privados pero, ¿hasta cuándo los desarrollitas van a seguir determinando la política urbana de la ciudad, mientras la Muni mira para otro lado? Primero llenaron de countries el noroeste sin un plan, luego la zona sur. Ahora el norte. Se viene la nueva Terminal de Ómnibus, Ferrourbano, Centro Cívico (más los 3 hospitales existentes) en la zona del nudo vial Mitre y no hay ni un mísero plan destinado prevenir el colapso que esas zonas van a sufrir por el tráfico... Tampoco parece haber una política de `land zoning´, los desarrollistas compran terrenos y prácticamente construyen lo que se les antoja... Además de ser una vergüenza, es una pena porque adoro esa ciudad. No me imagino cómo podrán solucionar las futuras generaciones la falta de visión de la actual política municipal”. (NdelE: “Ellos”, la culpa es de “ellos”. El “otro”, ese lugar tan cómodo para depositar nuestra parte de culpa. No quiero cargar las tintas con vos, Juan, pero me das pie a un comentario, a continuación).

Vie 25/09/2009

Las ciudades viven... vivamos con ellas (no las asfixiemos)

Íñigo Biain: “Que Córdoba creció sin mucho orden en las últimas décadas no es algo que se pueda discutir. Pero me gustaría conocer algún caso de ciudad mediana o grande de Sudamérica que no lo haya hecho así. Nuestra dinámica latinoamericana es así (y no digo que no busquemos cambiarlo). Pero vamos a los puntos: no sé si el plan de ordenamiento de tráfico previsto para la nueva terminal de ómnibus es el mejor -sería incapaz de valorarlo- pero existe, está, fue estudiado. Lo que pasa es que no creemos en nada (¡pregúntenle a Cassafousth!, su dique iba a ceder, ¿no?). Que los desarrollistas `tironean´ para el lado de sus proyectos es lógico y natural. Y es la Municipalidad y el gobierno provincial -con el ente que comanda ese excelente profesional que es Mariano Irós- quienes deben marcar la cancha. Tiene que haber tensión en eso, pero no parálisis. Si está todo mal, si todo es un lío, si todo es un caos, hacemos la `gran Rosita Harari´ y paramos la ciudad de nuevo.
Juan, precisamente lo que quieren hacer los desarrollistas del Distrito Aeropuerto es lo que vos decís: dialogar con las autoridades un plan de desarrollo para la zona. Pero si no creemos en nada ni en nadie -y los argentinos cada vez creemos menos- todo seguirá yendo de mal en peor. Y la culpa seguirá siendo del otro, claro”.

Debate abierto: ¿cómo ordenamos el crecimiento? ¿A lo Rosa Harari? Opinen aquí.

  • Íñigo Biain: “Que Córdoba creció sin mucho orden en las últimas décadas no es algo que se pueda discutir. Pero me gustaría conocer algún caso de ciudad mediana o grande de Sudamérica que no lo haya hecho así. Nuestra dinámica latinoamericana es así (y no digo que no busquemos cambiarlo). Pero vamos a los puntos: no sé si el plan de ordenamiento de tráfico previsto para la nueva terminal de ómnibus es el mejor -sería incapaz de valorarlo- pero existe, está, fue estudiado. Lo que pasa es que no creemos en nada (¡pregúntenle a Cassafousth!, su dique iba a ceder, ¿no?). Que los desarrollistas `tironean´ para el lado de sus proyectos es lógico y natural. Y es la Municipalidad y el gobierno provincial -con el ente que comanda ese excelente profesional que es Mariano Irós- quienes deben marcar la cancha. Tiene que haber tensión en eso, pero no parálisis. Si está todo mal, si todo es un lío, si todo es un caos, hacemos la `gran Rosita Harari´ y paramos la ciudad de nuevo.
    Juan, precisamente lo que quieren hacer los desarrollistas del Distrito Aeropuerto es lo que vos decís: dialogar con las autoridades un plan de desarrollo para la zona. Pero si no creemos en nada ni en nadie -y los argentinos cada vez creemos menos- todo seguirá yendo de mal en peor. Y la culpa seguirá siendo del otro, claro”.

    Debate abierto: ¿cómo ordenamos el crecimiento? ¿A lo Rosa Harari? Opinen aquí.

Vie 25/09/2009

Dicen que las motos no pasarían un crash test

Alejandro Sánchez: “... Me gustaría aportar un razonamiento técnico: en las motocicletas, existe un parámetro que es el comportamiento dinámico, es decir la respuesta de la moto ante los requerimientos de las maniobras. Esto depende del rodado, cubiertas, geometría del cuadro y distribución de masas entre otras cosas, que desgraciadamente en estos vehículos baratos, todos conspiran contra la estabilidad. Yo creo que son inseguras y si se hiciera el equivalente de un crash test con ellas, no podrían ser homologadas”.

¿Hay crash test de motos?, opinen aquí (por cierto, no se pierden el crash test de hoy en InfoAutos).

  • Alejandro Sánchez: “... Me gustaría aportar un razonamiento técnico: en las motocicletas, existe un parámetro que es el comportamiento dinámico, es decir la respuesta de la moto ante los requerimientos de las maniobras. Esto depende del rodado, cubiertas, geometría del cuadro y distribución de masas entre otras cosas, que desgraciadamente en estos vehículos baratos, todos conspiran contra la estabilidad. Yo creo que son inseguras y si se hiciera el equivalente de un crash test con ellas, no podrían ser homologadas”.

    ¿Hay crash test de motos?, opinen aquí (por cierto, no se pierden el crash test de hoy en InfoAutos).

Vie 25/09/2009

Si un CD a $ 35 te parece caro... ¡un programa Autocad cuesta U$S 4.000!

Lucia Peñarol: “Con respecto a las licencias, en parte estoy de acuerdo con Ana de pagar por lo que se usa… pero los precios que nos pretenden cobrar no son para un país como el nuestro… Por ejemplo, ¿qué estudio de ingeniería puede pagar 4.000 dólares por una licencia de Autocad? Suponiendo un mínimo de 10 licencias tenés 40.000 dólares solo en eso… ¿Cuánto tenés que facturar para justificar la inversión? Saludos y espero sirva de algo”. 

Sobre valores de licencias, piraterías y demás, aquí.

  • Lucia Peñarol: “Con respecto a las licencias, en parte estoy de acuerdo con Ana de pagar por lo que se usa… pero los precios que nos pretenden cobrar no son para un país como el nuestro… Por ejemplo, ¿qué estudio de ingeniería puede pagar 4.000 dólares por una licencia de Autocad? Suponiendo un mínimo de 10 licencias tenés 40.000 dólares solo en eso… ¿Cuánto tenés que facturar para justificar la inversión? Saludos y espero sirva de algo”. 

    Sobre valores de licencias, piraterías y demás, aquí.

Jue 24/09/2009

Un desarrollista que ya viene apostando al Distrito Aeropuerto

Fernando Testa: “Íñigo, ¿cómo estás? Muy buena la nota de hoy sobre el Distrito Aeropuerto. Nosotros desde JB Srur apostamos a ese corredor desde hace tiempo porque estamos convencidos que tiene el mayor potencial de desarrollo, por diversos factores.
En ese camino fue que desarrollamos Las Corzuelas Barrio Privado, un country de 185 lotes de 1.500m2 del cual se encuentran vendidos 166 lotes y hay 53 casas. Este barrio privado cuenta con Club House y cancha de Polo y Pato.
La semana pasada lanzamos la preventa de la 2da. etapa del barrio, que contará con 320 lotes mas desde los 1.000 m2, con lo que el desarrollo final de Las Corzuelas contemplará 505 lotes. La primera etapa que te contaba se encuentra ya escriturada y con toda su infraestructura completa. No te quiero pasar propaganda, solo contarte que fuimos los pioneros en desarrollo inmobiliario en ese corredor. Un abrazo”.

¿Te gusta esa zona? ¿Cómo ves esto? Info y debate, aquí.

  • Fernando Testa: “Íñigo, ¿cómo estás? Muy buena la nota de hoy sobre el Distrito Aeropuerto. Nosotros desde JB Srur apostamos a ese corredor desde hace tiempo porque estamos convencidos que tiene el mayor potencial de desarrollo, por diversos factores.
    En ese camino fue que desarrollamos Las Corzuelas Barrio Privado, un country de 185 lotes de 1.500m2 del cual se encuentran vendidos 166 lotes y hay 53 casas. Este barrio privado cuenta con Club House y cancha de Polo y Pato.
    La semana pasada lanzamos la preventa de la 2da. etapa del barrio, que contará con 320 lotes mas desde los 1.000 m2, con lo que el desarrollo final de Las Corzuelas contemplará 505 lotes. La primera etapa que te contaba se encuentra ya escriturada y con toda su infraestructura completa. No te quiero pasar propaganda, solo contarte que fuimos los pioneros en desarrollo inmobiliario en ese corredor. Un abrazo”.

    ¿Te gusta esa zona? ¿Cómo ves esto? Info y debate, aquí.

Jue 24/09/2009

Lo irracional no es la moto, sino un auto para cuatro con una sola persona

Max Delupi: “Los autos de baja cilindrada se empujan en el mundo por otra razón, no para sustituir a las motos. Hay que dar una vuelta por países como Italia o España, que consideran al scooter como el vehículo más inteligente de desplazamiento urbano... se usa porque es más inteligente (una moto) que andar arrastrando un vehículo de cuatro personas cuando se traslada una sola al trabajo. En cuanto a los accidentes, se trata de bajar las velocidades, subir las multas y manejar mejor...”.

Sobre más motos en la ciudad y una polémica en dos y cuatro ruedas, aquí.

  • Max Delupi: “Los autos de baja cilindrada se empujan en el mundo por otra razón, no para sustituir a las motos. Hay que dar una vuelta por países como Italia o España, que consideran al scooter como el vehículo más inteligente de desplazamiento urbano... se usa porque es más inteligente (una moto) que andar arrastrando un vehículo de cuatro personas cuando se traslada una sola al trabajo. En cuanto a los accidentes, se trata de bajar las velocidades, subir las multas y manejar mejor...”.

    Sobre más motos en la ciudad y una polémica en dos y cuatro ruedas, aquí.

Jue 24/09/2009

Más sobre HD, Full HD y la norma japonesa que se viene

Rubén Carballo: “Alan Grin, en gran parte estás en lo cierto, fundamentalmente en las características técnicas de lo que se conoce como HD y Full HD, y también en la existencia en el mercado de aparatos con esa resolución. El problema -si bien no tan grave- es que de esos aparatos solamente se podrá utilizar la pantalla (o sea usarlos como monitor ) cuando se largue al aire la nueva televisión HD en norma japonesa, ya que esos equipos no responden a la mencionada norma. Para seguir usándolos, habrá que comprar el sintonizador bajo norma ISDB-T, que te entregue a la salida el video puro vía interfaz HDMI, y entonces sí, ver Alta Definición en el equipo que comprás ahora. Seguramente aparecerán a partir de ahora en el mercado televisores completos de norma ISDB-T (japonesa), y con esos, con total seguridad, sintonizarás sin ningún aditamento la futura TV Digital de Alta Definición que se transmita por aire. (Aunque no hay felicidad completa y durante la transición no te servirán para sintonizar la TV actual, salvo que vengan con doble sintonizador, cosa que técnicamente es posible)”.

Un debate que empezó con una ficha y se puso lindo, aquí.

  • Rubén Carballo: “Alan Grin, en gran parte estás en lo cierto, fundamentalmente en las características técnicas de lo que se conoce como HD y Full HD, y también en la existencia en el mercado de aparatos con esa resolución. El problema -si bien no tan grave- es que de esos aparatos solamente se podrá utilizar la pantalla (o sea usarlos como monitor ) cuando se largue al aire la nueva televisión HD en norma japonesa, ya que esos equipos no responden a la mencionada norma. Para seguir usándolos, habrá que comprar el sintonizador bajo norma ISDB-T, que te entregue a la salida el video puro vía interfaz HDMI, y entonces sí, ver Alta Definición en el equipo que comprás ahora. Seguramente aparecerán a partir de ahora en el mercado televisores completos de norma ISDB-T (japonesa), y con esos, con total seguridad, sintonizarás sin ningún aditamento la futura TV Digital de Alta Definición que se transmita por aire. (Aunque no hay felicidad completa y durante la transición no te servirán para sintonizar la TV actual, salvo que vengan con doble sintonizador, cosa que técnicamente es posible)”.

    Un debate que empezó con una ficha y se puso lindo, aquí.