Qué dice la gente

Vie 02/10/2009

...y no tan a favor del portal cordobés

Pablo Marino: “La verdad que no sé cómo hacen para crecer. Es uno de los sitios más incómodos que navegué en mi vida: busca mal, ordena mal, es lo menos intuitivo que existe. Le quieren hacer sombra a `Mercado Libre´, algo imposible de hacer con la calidad del producto que tienen”.

¿InfoNautas que usen CórdobaVende!? Opiniones aquí.

  • Pablo Marino: “La verdad que no sé cómo hacen para crecer. Es uno de los sitios más incómodos que navegué en mi vida: busca mal, ordena mal, es lo menos intuitivo que existe. Le quieren hacer sombra a `Mercado Libre´, algo imposible de hacer con la calidad del producto que tienen”.

    ¿InfoNautas que usen CórdobaVende!? Opiniones aquí.

Vie 02/10/2009

Tienen puerta, pero deben entrar por la ventana (dicen desde Tejas 3)

Fernando Cruz: “En el barrio Tejas 3, frente al peaje de la Autopista a Carlos Paz estamos esperando que nos habiliten el acceso principal del barrio, es una promesa varias veces incumplida... para ingresar o salir del barrio se debe pagar peaje como si transitara toda la Autopista... es como tener una casa y no poder ingresar a la misma por la puerta principal pero sí por una hermosa ventana. Gente de Regam, ustedes son una empresa seria, eso no lo dudo... yo creo que esto es una cuestión de burocracia y papeleos, pero llevamos más de 5 años con esto”.

  • Fernando Cruz: “En el barrio Tejas 3, frente al peaje de la Autopista a Carlos Paz estamos esperando que nos habiliten el acceso principal del barrio, es una promesa varias veces incumplida... para ingresar o salir del barrio se debe pagar peaje como si transitara toda la Autopista... es como tener una casa y no poder ingresar a la misma por la puerta principal pero sí por una hermosa ventana. Gente de Regam, ustedes son una empresa seria, eso no lo dudo... yo creo que esto es una cuestión de burocracia y papeleos, pero llevamos más de 5 años con esto”.

Vie 02/10/2009

Un cliente que nos recomienda...

Valentina Bacci: “No sé cuál (waflería) fue la primera, no importa, está muy buena la propuesta en general. ¡Yo probé los dos y los dos son muy ricos! Pero no tiene punto de comparación la variedad de waffles y la onda del local de Mr. Waffle. Me encantó, vayan a conocerlo, está en el Cerro, al lado de Tarjeta Naranja”.

Yo nunca probé los waffles... ¿vos sí? Sobre waffles y waffles, aquí.

  • Valentina Bacci: “No sé cuál (waflería) fue la primera, no importa, está muy buena la propuesta en general. ¡Yo probé los dos y los dos son muy ricos! Pero no tiene punto de comparación la variedad de waffles y la onda del local de Mr. Waffle. Me encantó, vayan a conocerlo, está en el Cerro, al lado de Tarjeta Naranja”.

    Yo nunca probé los waffles... ¿vos sí? Sobre waffles y waffles, aquí.

Jue 01/10/2009

Sobre autos que no anden a más de 130 Km/h y el camino lento...

Enzo Bertone: “Eso de limitar de fábrica la velocidad máxima en 130 km/h sería la mejor medida de seguridad para este país, ya que en general los accidentes se producen porque los autos son más aptos para la velocidad que sus conductores. De todas formas, sólo serviría hasta que el tipo, recanchero él, llevara el auto a su mecánico. La educación es más lerda, pero es lo único que da resultados”.

  • Enzo Bertone: “Eso de limitar de fábrica la velocidad máxima en 130 km/h sería la mejor medida de seguridad para este país, ya que en general los accidentes se producen porque los autos son más aptos para la velocidad que sus conductores. De todas formas, sólo serviría hasta que el tipo, recanchero él, llevara el auto a su mecánico. La educación es más lerda, pero es lo único que da resultados”.

Jue 01/10/2009

… y límites de velocidad en autos que sólo tienen cinturón de seguridad

Leandro Leduc: “Íñigo, tu propuesta es excelente, ahora me pregunto, para qué ponerle un límite de velocidad a un auto que no tiene los kits de seguridad correspondientes. Hoy te comprás un Palio o un Corsa base y lo único que tiene es un cinturón de seguridad, nada mas. Es lo mismo que a la moto vos le pongas un tope de velocidad pero si el que maneja no lleva el casco puesto de nada sirve el tope, en los autos pasa lo mismo me parece... Saludos”.

¿Habría que limitar la velocidad de los autos en fábrica? ¿O fabricar autos con sus kits de seguridad correspondientes? Debate aquí.

  • Leandro Leduc: “Íñigo, tu propuesta es excelente, ahora me pregunto, para qué ponerle un límite de velocidad a un auto que no tiene los kits de seguridad correspondientes. Hoy te comprás un Palio o un Corsa base y lo único que tiene es un cinturón de seguridad, nada mas. Es lo mismo que a la moto vos le pongas un tope de velocidad pero si el que maneja no lleva el casco puesto de nada sirve el tope, en los autos pasa lo mismo me parece... Saludos”.

    ¿Habría que limitar la velocidad de los autos en fábrica? ¿O fabricar autos con sus kits de seguridad correspondientes? Debate aquí.

Jue 01/10/2009

De forestaciones, cambios de clima y otras yerbas

Anotonio Nanzer: “Haciéndome portavoz de un prestigioso ingeniero agrónomo del Inta-Manfredi digo: si todos los titulares de campos de esta pampa seca o marginal implantaran en los límites norte y sur de sus campos una cortina forestal divisoria en sentido Este-Oeste, sin duda alguna nuestro clima cambiaría fundamentalmente. Nuestra Legislatura tiene representantes de toda la provincia, ¿a nadie se le ocurrirá una Ley en este sentido?".

Todas las opiniones todas, aquí.

  • Anotonio Nanzer: “Haciéndome portavoz de un prestigioso ingeniero agrónomo del Inta-Manfredi digo: si todos los titulares de campos de esta pampa seca o marginal implantaran en los límites norte y sur de sus campos una cortina forestal divisoria en sentido Este-Oeste, sin duda alguna nuestro clima cambiaría fundamentalmente. Nuestra Legislatura tiene representantes de toda la provincia, ¿a nadie se le ocurrirá una Ley en este sentido?".

    Todas las opiniones todas, aquí.

Jue 01/10/2009

Todos los días se aprende algo nuevo… (del Star de Samsung)

Dario Viganó: “Soy un afortunado poseedor de este chiche y la verdad es que no dejo de descubrirle cosas nuevas todos los días. La cámara de fotos es de lo mejor, aparte el soft que tiene es completísimo para ser un celular, no sólo por el smile shutter sino por la capacidad para sacar fotos panorámicas (¡te saca seis fotos automáticamente mientras vos var girando y luego las compagina en una sola, increible!), los marcos más diversos, los efectos (sepia, BW, etc), el zoom, fotos nocturnas, en movimiento, de texto, etc. Además viene con un soft para trabajar en la PC para convertir videos… El acelerómetro es muy preciso y por ejemplo al ver fotos si lo inclinás un poquito, las fotos se empiezan a `caer´ para ese lado, pasando rápidamente hasta que lo volvés a nivelar…”.

¿Tenés vos o algún conocido el nuevo “bichito” de Samsung? Clic acá.

  • Dario Viganó: “Soy un afortunado poseedor de este chiche y la verdad es que no dejo de descubrirle cosas nuevas todos los días. La cámara de fotos es de lo mejor, aparte el soft que tiene es completísimo para ser un celular, no sólo por el smile shutter sino por la capacidad para sacar fotos panorámicas (¡te saca seis fotos automáticamente mientras vos var girando y luego las compagina en una sola, increible!), los marcos más diversos, los efectos (sepia, BW, etc), el zoom, fotos nocturnas, en movimiento, de texto, etc. Además viene con un soft para trabajar en la PC para convertir videos… El acelerómetro es muy preciso y por ejemplo al ver fotos si lo inclinás un poquito, las fotos se empiezan a `caer´ para ese lado, pasando rápidamente hasta que lo volvés a nivelar…”.

    ¿Tenés vos o algún conocido el nuevo “bichito” de Samsung? Clic acá.

Mié 30/09/2009

Sobre carteles irregulares que terminarán matando a alguien

Soledad Rostagno: “El sábado por la noche estaban los bomberos en la calle 24 de Septiembre a la altura de Roma, intentando `sostener´ un cartel de la Farmacia Vantage de esa cuadra. Por suerte por el frío no había mucha gente en la calle...”.

¿Qué carteles te parecen peligrosos en la ciudad de Córdoba? Opiná aquí.

  • Soledad Rostagno: “El sábado por la noche estaban los bomberos en la calle 24 de Septiembre a la altura de Roma, intentando `sostener´ un cartel de la Farmacia Vantage de esa cuadra. Por suerte por el frío no había mucha gente en la calle...”.

    ¿Qué carteles te parecen peligrosos en la ciudad de Córdoba? Opiná aquí.

Mié 30/09/2009

Porque el ex Batallón 141 sea un espacio abierto al público

Horacio Alanis: “Hay que mantenerlo como espacio de acceso público, con algún desarrollo social o cultural, preservando la integridad de lo verde que lo integra. ¿Para qué más edificios a la zona, más barrios cerrados? ¿Para entorpecer el tránsito por Av. Richieri? Creo que es un hermoso predio para establecer nuevos emprendimientos orientados a la ciudad y nosotros, los ciudadanos, tendría que mantenerse público...”.

Mientras sigue cerrado, ideas sobre este predio, aquí.

  • Horacio Alanis: “Hay que mantenerlo como espacio de acceso público, con algún desarrollo social o cultural, preservando la integridad de lo verde que lo integra. ¿Para qué más edificios a la zona, más barrios cerrados? ¿Para entorpecer el tránsito por Av. Richieri? Creo que es un hermoso predio para establecer nuevos emprendimientos orientados a la ciudad y nosotros, los ciudadanos, tendría que mantenerse público...”.

    Mientras sigue cerrado, ideas sobre este predio, aquí.

Mié 30/09/2009

A favor de kits de seguridad obligatorios en los autos nuevos

Sebastián Chebel: “Evidentemente las condiciones de seguridad en los vehículos cada vez son mejores, lo que no coincide plenamente con la mentalidad y razonamiento comercial de las marcas. Creo absolutamente necesario que se reglamente la fabricación y que no se permita fabricar ningún modelo que no incluya -mínimamente- airbags frontales y laterales, ABS y apoya cabezas en el total de plazas permitido según ley. Lamentablemente hoy se observa dentro de las gamas de modelos diferentes opciones de compra con diferentes kits de seguridad en cada opción. Dentro de un mismo modelo tenemos la versión más baja o más conocida como nivel de alto riesgo en accidentes, una versión intermedia donde el riesgo disminuye en un 50% y por último alta gama donde es muy probable que el usuario se golpee pero salga prácticamente ileso”. (NdelE: Buen punto, Sebastián, ahora... ¿no sería mejor limitar la velocidad máxima de fábrica a 130 Km/h?).

¿Y si limitamos la velocidad máxima de los autos? Opinemos aquí.

  • Sebastián Chebel: “Evidentemente las condiciones de seguridad en los vehículos cada vez son mejores, lo que no coincide plenamente con la mentalidad y razonamiento comercial de las marcas. Creo absolutamente necesario que se reglamente la fabricación y que no se permita fabricar ningún modelo que no incluya -mínimamente- airbags frontales y laterales, ABS y apoya cabezas en el total de plazas permitido según ley. Lamentablemente hoy se observa dentro de las gamas de modelos diferentes opciones de compra con diferentes kits de seguridad en cada opción. Dentro de un mismo modelo tenemos la versión más baja o más conocida como nivel de alto riesgo en accidentes, una versión intermedia donde el riesgo disminuye en un 50% y por último alta gama donde es muy probable que el usuario se golpee pero salga prácticamente ileso”. (NdelE: Buen punto, Sebastián, ahora... ¿no sería mejor limitar la velocidad máxima de fábrica a 130 Km/h?).

    ¿Y si limitamos la velocidad máxima de los autos? Opinemos aquí.

Mié 30/09/2009

En defensa de las motos (y contra los “Giacopozos”)

Pablo Nanzer: “La economía, la agilidad (que mal interpretada por los kamikaze provoca la mayoría de los accidentes), lo que se ahorraría en contaminación (calculen que donde un auto quema 1 litro de nafta, una moto usa alrededor de 200ml, es decir la quinta parte de dióxido de carbono, trióxido de azufre, etc). En mi caso, habría que agregar el placer de salir en mi vieja Rebel 250. Hasta acá las ventajas. Las desventajas son el frío y la seguridad. El primero se arregla con equipo, el segundo es un problema social, gente que no sabe andar en moto, se sube a una y a las dos cuadras cree que es Dani Pedroza y la calle una pista de carreras; y si sos responsable y cuidadoso, no estás excento de que un automovilista, o colectivero se cruce un rojo, te encierre, o te caigas en un Giacopozo de un metro de profundidad”. 

¿Deberíamos favorecer que haya más motos o restringirlas? Debate aquí.

  • Pablo Nanzer: “La economía, la agilidad (que mal interpretada por los kamikaze provoca la mayoría de los accidentes), lo que se ahorraría en contaminación (calculen que donde un auto quema 1 litro de nafta, una moto usa alrededor de 200ml, es decir la quinta parte de dióxido de carbono, trióxido de azufre, etc). En mi caso, habría que agregar el placer de salir en mi vieja Rebel 250. Hasta acá las ventajas. Las desventajas son el frío y la seguridad. El primero se arregla con equipo, el segundo es un problema social, gente que no sabe andar en moto, se sube a una y a las dos cuadras cree que es Dani Pedroza y la calle una pista de carreras; y si sos responsable y cuidadoso, no estás excento de que un automovilista, o colectivero se cruce un rojo, te encierre, o te caigas en un Giacopozo de un metro de profundidad”. 

    ¿Deberíamos favorecer que haya más motos o restringirlas? Debate aquí.

Mar 29/09/2009

Los desarrollos... desarrollan (sobre Distrito Aeropuerto y otros)

Raúl Andrada: "Me gustaría saber en qué zona vivís, Rodrigo Sarsfield, porque con gente que piensa como vos, no tendríamos ninguna zona desarrollada; ¿o te olvidás lo que generó el Libertad en la Rodríguez del Busto? ¿O los hiper sobre la Colón? ¿O el Paseo Rivera Indarte sobre la Ricaro Rojas? Yo vivo en la zona del la Ruta 20 y -te digo la verdad- envidio a otras zonas por la cantidad de emprendimientos. Y sobre tu denuncia de los jueces, si tenés pruebas.. ¿por qué no vas a la justicia?".

De los límites a los desarrollos y cómo no parar la ciudad, aquí

  • Raúl Andrada: "Me gustaría saber en qué zona vivís, Rodrigo Sarsfield, porque con gente que piensa como vos, no tendríamos ninguna zona desarrollada; ¿o te olvidás lo que generó el Libertad en la Rodríguez del Busto? ¿O los hiper sobre la Colón? ¿O el Paseo Rivera Indarte sobre la Ricaro Rojas? Yo vivo en la zona del la Ruta 20 y -te digo la verdad- envidio a otras zonas por la cantidad de emprendimientos. Y sobre tu denuncia de los jueces, si tenés pruebas.. ¿por qué no vas a la justicia?".

    De los límites a los desarrollos y cómo no parar la ciudad, aquí

Mar 29/09/2009

Sobre el ex Batallón 141 paralizado

Flavio Bernardi: "Hablando de desarrollos y espacios urbanos, ¿alguien sabe finalmente qué pasa con el ex Batallon 141 de Barrio Jardín? Me parece una vergüenza que por razones políticas esté todo parado. Es un excelente predio para cualquier tipo de desarrollo, bien sea inmobiliario, o bien si la Municipalidad quiere preservarlo como espacio verde, que plantee algún espacio acorde a los vecinos. Así como está es un juntadero de mugre, escondite de ladrones y muuuuucho espacio de calidad desperdiciado. Desde mi punto de vista, con el Parque Sarmiento a pocos metros, no es fundamental mantenerlo como espacio verde, creo que un desarrollo inmobiliario como el que se proyectaba hace unos meses revalorizaría la zona aún más". (NdelE: Otra traversura más del señor Juez, ¿no? Le "jorobó" la venta a Eurnekian y ahí quedó el tema, parado).

¿Qué hay que hacer con el ex 141? Opinen aquí.

  • Flavio Bernardi: "Hablando de desarrollos y espacios urbanos, ¿alguien sabe finalmente qué pasa con el ex Batallon 141 de Barrio Jardín? Me parece una vergüenza que por razones políticas esté todo parado. Es un excelente predio para cualquier tipo de desarrollo, bien sea inmobiliario, o bien si la Municipalidad quiere preservarlo como espacio verde, que plantee algún espacio acorde a los vecinos. Así como está es un juntadero de mugre, escondite de ladrones y muuuuucho espacio de calidad desperdiciado. Desde mi punto de vista, con el Parque Sarmiento a pocos metros, no es fundamental mantenerlo como espacio verde, creo que un desarrollo inmobiliario como el que se proyectaba hace unos meses revalorizaría la zona aún más". (NdelE: Otra traversura más del señor Juez, ¿no? Le "jorobó" la venta a Eurnekian y ahí quedó el tema, parado).

    ¿Qué hay que hacer con el ex 141? Opinen aquí.