Qué dice la gente

Jue 22/04/2010

Sobre el "olvido" de Palcos VIP en el "nuevo" Estadio Córdoba

Enzo Bertone: "Cuando las resoluciones económicas las toman los políticos los resultados no son buenos. Los políticos, en general, no han trabajado nunca en nada productivo... No se trata de que unas plateas produzcan más o menos recaudación y sea más o menos conveniente para el erario público. Ellos ni se dan cuenta. Para ellos eso no existe, es algo como la matemática cuántica.
En la `popular´ se va a ver mejor y sentado (habrá butacas en todas las ubicaciones, pero no palcos VIP)".

¿Sabías que los palcos VIP generan tantos ingresos como todo el resto del estadio en otros lugares del mundo? Enterate y lee más aquí.

  • Enzo Bertone: "Cuando las resoluciones económicas las toman los políticos los resultados no son buenos. Los políticos, en general, no han trabajado nunca en nada productivo... No se trata de que unas plateas produzcan más o menos recaudación y sea más o menos conveniente para el erario público. Ellos ni se dan cuenta. Para ellos eso no existe, es algo como la matemática cuántica.
    En la `popular´ se va a ver mejor y sentado (habrá butacas en todas las ubicaciones, pero no palcos VIP)".

    ¿Sabías que los palcos VIP generan tantos ingresos como todo el resto del estadio en otros lugares del mundo? Enterate y lee más aquí.

Jue 22/04/2010

Sobre la caída en la venta de ejemplares en papel y la tensión que crece en los diarios tradicionales

Fabian Itquin: "Comparto la idea de que este `traspaso´ de lectores del papel a la web genera menores ingresos, y sobre todo afecta a los canillitas, pero creo que también deberían cuantificarse los ingresos generados por publicidad online". (NdelE: Según datos del mercado, La Voz debe vender unos $ 80 millones al año en publicidad en papel -sin contar venta de ejemplares, edictos ni clasificados- y unos $ 3 en su web site que escriben y producen los 100 periodistas cuyos sueldos no alcanzaría a pagar ni en un 50% la venta on line. Semejante tensión (recibir información gratis vs. pagarla - pagar publicidad cada vez más cara, que cada vez impacta en menos gente), ¿se resolverá de manera gradual? Esa es mi duda...

Clarín con 20% menos de ejemplares en 5 años y cada vez más lectores gratis, el debate aquí.

  • Fabian Itquin: "Comparto la idea de que este `traspaso´ de lectores del papel a la web genera menores ingresos, y sobre todo afecta a los canillitas, pero creo que también deberían cuantificarse los ingresos generados por publicidad online". (NdelE: Según datos del mercado, La Voz debe vender unos $ 80 millones al año en publicidad en papel -sin contar venta de ejemplares, edictos ni clasificados- y unos $ 3 en su web site que escriben y producen los 100 periodistas cuyos sueldos no alcanzaría a pagar ni en un 50% la venta on line. Semejante tensión (recibir información gratis vs. pagarla - pagar publicidad cada vez más cara, que cada vez impacta en menos gente), ¿se resolverá de manera gradual? Esa es mi duda...

    Clarín con 20% menos de ejemplares en 5 años y cada vez más lectores gratis, el debate aquí.

Jue 22/04/2010

Antes que Hoyts, los cines de Dinosaurio ya venden entradas numeradas

Fernando José Regis: "Hace algunas semanas llevamos a mi hijo a ver la película `Cómo entrenar a un dragón´ en 3D a los cines del Dinosaurio Mall y me sorprendí gratamente cuando saqué la entrada al ver que éstas eran numeradas, por lo que pudimos llevar al gordo a la plaza de juegos y llegar justo sobre la hora de comienzo de la película sin tener que preocuparnos por la ubicación. Me pareció una muy buena idea y estaría bueno que de a poco todos los cines adopten la misma metodología".

¿Te gusta esto? Leé más y comentalo aquí.

  • Fernando José Regis: "Hace algunas semanas llevamos a mi hijo a ver la película `Cómo entrenar a un dragón´ en 3D a los cines del Dinosaurio Mall y me sorprendí gratamente cuando saqué la entrada al ver que éstas eran numeradas, por lo que pudimos llevar al gordo a la plaza de juegos y llegar justo sobre la hora de comienzo de la película sin tener que preocuparnos por la ubicación. Me pareció una muy buena idea y estaría bueno que de a poco todos los cines adopten la misma metodología".

    ¿Te gusta esto? Leé más y comentalo aquí.

Mié 21/04/2010

El papel no ha muerto, pero está herido de muerte

Luis Herrera: "Lamentablemente el diario en formato papel tal como lo conocemos va a desaparecer... por eso es mi opinión que debemos mantener los formatos tradicionales -que tan buen resultado han dado a lo largo de los años- para aquellos viejos y fieles lectores que lamentablemente con el tiempo van a desaparecer. Hay que apuntar todas las cargas a la optimización del fomato electrónico que cada vez está más lento y la información más acotada y repetida". (NdelE: Si, Luis, pero el tema es que los grandes diarios monetizan sus ingresos por avisos en un soporte (el papel) que pierde lectores y la web todavía no puede captar el volumen de esas inversiones. Si leés el cuadro verás que una página en domingo en La Voz vale $ 176.000. Esa inversión -me parece- no la hace en todo un año el mejor cliente de La Voz On Line... ¿se entiende la encerrona? Los lectores migran a la web mucho más rápido que el dinero de los anunciantes...).

Sobre la pérdida de lectores de los grandes diarios y el cambio del negocio, aquí.

  • Luis Herrera: "Lamentablemente el diario en formato papel tal como lo conocemos va a desaparecer... por eso es mi opinión que debemos mantener los formatos tradicionales -que tan buen resultado han dado a lo largo de los años- para aquellos viejos y fieles lectores que lamentablemente con el tiempo van a desaparecer. Hay que apuntar todas las cargas a la optimización del fomato electrónico que cada vez está más lento y la información más acotada y repetida". (NdelE: Si, Luis, pero el tema es que los grandes diarios monetizan sus ingresos por avisos en un soporte (el papel) que pierde lectores y la web todavía no puede captar el volumen de esas inversiones. Si leés el cuadro verás que una página en domingo en La Voz vale $ 176.000. Esa inversión -me parece- no la hace en todo un año el mejor cliente de La Voz On Line... ¿se entiende la encerrona? Los lectores migran a la web mucho más rápido que el dinero de los anunciantes...).

    Sobre la pérdida de lectores de los grandes diarios y el cambio del negocio, aquí.

Mié 21/04/2010

Del Santiago Bernabeu al Estadio Córdoba...

Agustín Artal: "Jajaja... ¿Comparan el Estadio Olimpico de Córdoba con el Bernabeu? Hay que hacerlo de nuevo desde cero. Conozco muchos estadios españoles y el Estadio Córdoba no llega a ser ni una canchita de barrio. El Olimpico de Montjuic, en donde jugaba el Español de Barcelona, es un estadio `público´ que fue construido para las Olimpiadas de Barcelona´92 y es cien veces mejor que la pocilga que tenemos sin ni siquiera pintar desde el mundial del 78. Hacemos obras y nos olvidamos de mantenerlas, hasta que quedan obsoletas. Basta con dar una vuelta por el Paseo del Buen Pastor donde ya no hay césped, las palmeras secas, la fuente mugrienta... Suena mal pero vivimos como tercermundistas que somos, a duras penas nos compramos el 0Km y hasta que se rompe ni siquiera le cambiamos el aceite. Cuando se rompió... ya es tarde". (NdelE: Agustín, en realidad quisimos hacer notar que la remodelación del Estadio Córdoba no incluía palcos o lugares VIP que en el Bernabeu -pese a que sólo ocupan el 4% de los lugares- generan tantos ingresos de taquilla como el 96% restante. Es una pena que aprendamos de esas grandes corrientes o tendencias. Unas buenas plateas VIP en el Estadio (para unas 500 ó 1.000 personas, digamos), podrían generar un interesante ingreso -para mantener la estructura, por ejemplo- con empresas sponsors).

¿Debería haber palcos VIP en el "nuevo" Estadio Córdoba?

  • Agustín Artal: "Jajaja... ¿Comparan el Estadio Olimpico de Córdoba con el Bernabeu? Hay que hacerlo de nuevo desde cero. Conozco muchos estadios españoles y el Estadio Córdoba no llega a ser ni una canchita de barrio. El Olimpico de Montjuic, en donde jugaba el Español de Barcelona, es un estadio `público´ que fue construido para las Olimpiadas de Barcelona´92 y es cien veces mejor que la pocilga que tenemos sin ni siquiera pintar desde el mundial del 78. Hacemos obras y nos olvidamos de mantenerlas, hasta que quedan obsoletas. Basta con dar una vuelta por el Paseo del Buen Pastor donde ya no hay césped, las palmeras secas, la fuente mugrienta... Suena mal pero vivimos como tercermundistas que somos, a duras penas nos compramos el 0Km y hasta que se rompe ni siquiera le cambiamos el aceite. Cuando se rompió... ya es tarde". (NdelE: Agustín, en realidad quisimos hacer notar que la remodelación del Estadio Córdoba no incluía palcos o lugares VIP que en el Bernabeu -pese a que sólo ocupan el 4% de los lugares- generan tantos ingresos de taquilla como el 96% restante. Es una pena que aprendamos de esas grandes corrientes o tendencias. Unas buenas plateas VIP en el Estadio (para unas 500 ó 1.000 personas, digamos), podrían generar un interesante ingreso -para mantener la estructura, por ejemplo- con empresas sponsors).

    ¿Debería haber palcos VIP en el "nuevo" Estadio Córdoba?

Mié 21/04/2010

Sobre Mil Grullas y una taza de Té (by Duilio Di Bella)

Carolina Oliva: "Conocí el local antes de su inauguración y ayer volví para comprar té. Quedé encantada con la variedad y excelente atención que tienen. Llevé algunos para probar (Mil Grullas es delicioso) ¡Felicitaciones!".

Carlos Bacha: "Estoy feliz con mi Lapsang Souchong y fascinado con Las Alas del Deseo, entre semana volveré por ese Atardecer en Dublín. Un abrazo y hasta pronto".

Y a vos, ¿te gusta el té? Opiná sobre esta tendencia aquí.

  • Carolina Oliva: "Conocí el local antes de su inauguración y ayer volví para comprar té. Quedé encantada con la variedad y excelente atención que tienen. Llevé algunos para probar (Mil Grullas es delicioso) ¡Felicitaciones!".

    Carlos Bacha: "Estoy feliz con mi Lapsang Souchong y fascinado con Las Alas del Deseo, entre semana volveré por ese Atardecer en Dublín. Un abrazo y hasta pronto".

    Y a vos, ¿te gusta el té? Opiná sobre esta tendencia aquí.

Mar 20/04/2010

Gente a la que le gustaría (y que recuerda) ver el Mundial en un cine

Sergio Adrián Romero: “Muy buenooo... ¡sería genial! Pero igual hay mucha gente a la que le gusta ver los partidos en casa, con tranquilidad... pero estaría bueno ya que sería algo novedoso. Saludos”.

Miguel Angel Sandretto: “Recuerdo que en el ´78, proyectaban en los cines los partidos (no recuerdo si eran en directo o diferido)...”.

Maxi Barrera: “Estaría muy bueno, en una pantalla de esas dimensiones y con sonido tan envolvente sería lo mejor... el único inconveniente sería que muchas veces no se puede caminar o comer algo (muchos nerviosos tenemos esos vicios)”.

¿Verías un partido de Argentina en un cine? Opiná aquí.

  • Sergio Adrián Romero: “Muy buenooo... ¡sería genial! Pero igual hay mucha gente a la que le gusta ver los partidos en casa, con tranquilidad... pero estaría bueno ya que sería algo novedoso. Saludos”.

    Miguel Angel Sandretto: “Recuerdo que en el ´78, proyectaban en los cines los partidos (no recuerdo si eran en directo o diferido)...”.

    Maxi Barrera: “Estaría muy bueno, en una pantalla de esas dimensiones y con sonido tan envolvente sería lo mejor... el único inconveniente sería que muchas veces no se puede caminar o comer algo (muchos nerviosos tenemos esos vicios)”.

    ¿Verías un partido de Argentina en un cine? Opiná aquí.

Mar 20/04/2010

Gente que la pasó bárbaro en sus cruceros

Claudia Alicia Garcia Suaña: "Yo viajé en marzo en el MSC Armonía y -por suerte- la experiencia fue totalmente distinta a lo que sostiene Mariana. Fuimos con 5 amigas y nos sentimos mimadas todo el tiempo: la atención a bordo es maravillosa y ni hablar del barco... un lujo total. Los espectáculos son muy buenos, los grupos de animación fuera de serie y la comida muy buena. Es más, creo que repetiría la experiencia".

Jorge Kin: "Yo viajé en Costa en el mes de marzo con mi familia y realmente la pasamos excelente; superó ampliamente nuestros objetivos y no tenemos nada para objetar. Si lo tengo que calificar al viaje le pongo 10 puntos. Muy buena atención, organización y comidas".

Sobre el crecimiento de los viajes en crucero y temas derivados, aquí.

  • Claudia Alicia Garcia Suaña: "Yo viajé en marzo en el MSC Armonía y -por suerte- la experiencia fue totalmente distinta a lo que sostiene Mariana. Fuimos con 5 amigas y nos sentimos mimadas todo el tiempo: la atención a bordo es maravillosa y ni hablar del barco... un lujo total. Los espectáculos son muy buenos, los grupos de animación fuera de serie y la comida muy buena. Es más, creo que repetiría la experiencia".

    Jorge Kin: "Yo viajé en Costa en el mes de marzo con mi familia y realmente la pasamos excelente; superó ampliamente nuestros objetivos y no tenemos nada para objetar. Si lo tengo que calificar al viaje le pongo 10 puntos. Muy buena atención, organización y comidas".

    Sobre el crecimiento de los viajes en crucero y temas derivados, aquí.

Mar 20/04/2010

InfoFanfarrías para San Honorato...

Carla Andrea Gilli: "Quiero recomendar a San Honorato, un lugar en donde además de una exquisita comida, la atención que recibís es excelente. Me parece que este tipo de cosas también hay que hacerlas notar y no sólo lo malo de las empresas... Es un lugar altamente recomendable".

Y vos, ¿qué lugar al que fuiste recientemente recomendarías? Opiná aquí.

  • Carla Andrea Gilli: "Quiero recomendar a San Honorato, un lugar en donde además de una exquisita comida, la atención que recibís es excelente. Me parece que este tipo de cosas también hay que hacerlas notar y no sólo lo malo de las empresas... Es un lugar altamente recomendable".

    Y vos, ¿qué lugar al que fuiste recientemente recomendarías? Opiná aquí.

Lun 19/04/2010

Sobre la inversión publicitaria en internet

Sandra Ceballos: "Creo que nada es `definitivo´ en cuestiones publicitarias porque el medio en el cual deberíamos hacer nuestra publicidad `siempre´ depende de una serie de ítems a analizar como lo son: el producto/servicio a promocionar, el público objetivo al cual está dirigido y los medios que utiliza dicho público (un gran porcentaje de personas mayores de 50 años no utiliza internet en forma masiva, pero este porcentaje es inverso en personas de menos de 35 años). Lo importante es verlo como una posibilidad a tener en cuenta pero luego de haber evaluado todo lo antes dicho y muchos otros ítem más".

Gabriel Medina: "Yo fui a la charla y Google no habló de quitar presupuesto a los medios tradicionales sino que mostró tendencias y números donde los usuarios están. La charla me pareció excelente y la realidad aunque no guste, es que cada vez estamos más en internet. Saludos".

El debate sobre este tema (y el tema mismo, claro), aquí.

  • Sandra Ceballos: "Creo que nada es `definitivo´ en cuestiones publicitarias porque el medio en el cual deberíamos hacer nuestra publicidad `siempre´ depende de una serie de ítems a analizar como lo son: el producto/servicio a promocionar, el público objetivo al cual está dirigido y los medios que utiliza dicho público (un gran porcentaje de personas mayores de 50 años no utiliza internet en forma masiva, pero este porcentaje es inverso en personas de menos de 35 años). Lo importante es verlo como una posibilidad a tener en cuenta pero luego de haber evaluado todo lo antes dicho y muchos otros ítem más".

    Gabriel Medina: "Yo fui a la charla y Google no habló de quitar presupuesto a los medios tradicionales sino que mostró tendencias y números donde los usuarios están. La charla me pareció excelente y la realidad aunque no guste, es que cada vez estamos más en internet. Saludos".

    El debate sobre este tema (y el tema mismo, claro), aquí.

Lun 19/04/2010

Gente que se subió a un crucero y la pasó precioso

Hernán Vietto: "Es una lástima que porque Mariana la haya pasado como dice, se publique este comentario, Íñigo. Por mi parte, con mi mujer realizamos nuestro viaje de bodas hace un mes con el Costa Victoria hasta Angra. Por muchos años más voy a recordar lo precioso del viaje a todos los niveles: servicios, comodidades, diversión y más y más... Aprovecho y agradezco a Ceci de Taw Travel & Tourism...".

Y vos, ¿hiciste un crucero? ¿Con qué empresa? ¿Cómo la pasaste? Opiná aquí.

  • Hernán Vietto: "Es una lástima que porque Mariana la haya pasado como dice, se publique este comentario, Íñigo. Por mi parte, con mi mujer realizamos nuestro viaje de bodas hace un mes con el Costa Victoria hasta Angra. Por muchos años más voy a recordar lo precioso del viaje a todos los niveles: servicios, comodidades, diversión y más y más... Aprovecho y agradezco a Ceci de Taw Travel & Tourism...".

    Y vos, ¿hiciste un crucero? ¿Con qué empresa? ¿Cómo la pasaste? Opiná aquí.

Lun 19/04/2010

Compras con débito y PIN: una buena (de Chile) y una mala (de Brasil)

Mauricio Naranjo: "Yo viví un año y medio en Santiago de Chile y la verdad que me pareció una cosa fantástica poder andar sólo con la tarjeta de débito en el bolsillo, cargando la menor cantidad posible de efectivo. Con la gran bancarización que hay en Chile uno paga con la de débito en todos lados, hasta en el metro y colectivos. La mayoría de los quioscos tiene (terminales) Pos. Allá se maneja sólo con Pin y eso también lo hace mucho mas práctico. Sólo uno debe conocer su Pin y por más que la cajera quisiera, la compra no se acredita si no se ingresa esa clave. Acá es conocido que compran con tarjetas robadas porque o no le piden el DNI o conocen a algún cajero de algún comercio. Entonces yo no sé hasta que punto es mas seguro con DNI y firma".

Laura Covaro: "Mi experiencia en ese sentido no fue buena en Brasil porque después de una compra con tarjeta de débito me `clonaron´ los datos de la misma (entiendo que también el PIN) y los utilizaron para hacer extracciones del cajero automático. Quizás debería ser como el sistema de red Link, que te pide utilizar 2 pins, uno para compra y otro para extracciones en cajero (aunque eso implique recordar ambos números)".

Sobre compras con tarjeta de débito, restricciones de los comercios y seguridad, aquí.

  • Mauricio Naranjo: "Yo viví un año y medio en Santiago de Chile y la verdad que me pareció una cosa fantástica poder andar sólo con la tarjeta de débito en el bolsillo, cargando la menor cantidad posible de efectivo. Con la gran bancarización que hay en Chile uno paga con la de débito en todos lados, hasta en el metro y colectivos. La mayoría de los quioscos tiene (terminales) Pos. Allá se maneja sólo con Pin y eso también lo hace mucho mas práctico. Sólo uno debe conocer su Pin y por más que la cajera quisiera, la compra no se acredita si no se ingresa esa clave. Acá es conocido que compran con tarjetas robadas porque o no le piden el DNI o conocen a algún cajero de algún comercio. Entonces yo no sé hasta que punto es mas seguro con DNI y firma".

    Laura Covaro: "Mi experiencia en ese sentido no fue buena en Brasil porque después de una compra con tarjeta de débito me `clonaron´ los datos de la misma (entiendo que también el PIN) y los utilizaron para hacer extracciones del cajero automático. Quizás debería ser como el sistema de red Link, que te pide utilizar 2 pins, uno para compra y otro para extracciones en cajero (aunque eso implique recordar ambos números)".

    Sobre compras con tarjeta de débito, restricciones de los comercios y seguridad, aquí.

Vie 16/04/2010

Internet y medios tradicionales (no es "o" es "y"), dicen

Maximiliano Peñéñory: "Estuve en la charla (sobre cómo canalizar la inversión publicitaria en internet) y en ningún momento se habló de eliminar las pautas en medios tradicionales y migrar por completo a los digitales. Simplemente se trata de incorporar a estos últimos, de un modo inteligente al plan de medios. Saludos".

Si la gente ya pasa más tiempo en internet que frente a la TV, ¿por qué se pauta 10 veces más en TV? Debate aquí.

  • Maximiliano Peñéñory: "Estuve en la charla (sobre cómo canalizar la inversión publicitaria en internet) y en ningún momento se habló de eliminar las pautas en medios tradicionales y migrar por completo a los digitales. Simplemente se trata de incorporar a estos últimos, de un modo inteligente al plan de medios. Saludos".

    Si la gente ya pasa más tiempo en internet que frente a la TV, ¿por qué se pauta 10 veces más en TV? Debate aquí.