Qué dice la gente

Lun 13/06/2011

Dicen que en Farmacity no atienden bien al cliente

Josefina Edelstein: “A Mario Quintana de Farmacity habría que avisarle que otra necesidad de la gente es que tengan las cajas abiertas y cobren con rapidez. Quizás sea una buena idea para que logren la aspiración de brindar un trato persona a persona. Mientras tanto, en una sucursal de Rafael Núñez, hoy a las 19.30 había un sólo cajero cobrando y mucho personal al fondo y aburrido, mientras la cola se hacía cada vez más larga. Una clienta pidió que llamen a otro cajero, la miraron con cara de... y eso fue lo más `humano´ que recibió por respuesta. Lo mismo pasa en Carrefour, en Disco y así le doy la razón a Farmacity: cada vez se parecen más a un supermercado”.

¿Vos estás de acuerdo?  Nota y opiniones, aquí.

  • Josefina Edelstein: “A Mario Quintana de Farmacity habría que avisarle que otra necesidad de la gente es que tengan las cajas abiertas y cobren con rapidez. Quizás sea una buena idea para que logren la aspiración de brindar un trato persona a persona. Mientras tanto, en una sucursal de Rafael Núñez, hoy a las 19.30 había un sólo cajero cobrando y mucho personal al fondo y aburrido, mientras la cola se hacía cada vez más larga. Una clienta pidió que llamen a otro cajero, la miraron con cara de... y eso fue lo más `humano´ que recibió por respuesta. Lo mismo pasa en Carrefour, en Disco y así le doy la razón a Farmacity: cada vez se parecen más a un supermercado”.

    ¿Vos estás de acuerdo?  Nota y opiniones, aquí.

Lun 13/06/2011

Sí, Córdoba va (para adelante) dice un no peronista

Matias Forno: "Lógicamente que hay cosas que mejorar, pero estoy totalmente de acuerdo con Alejandra, me parece que Córdoba tiene que adaptar su infraestructura a la de una gran ciudad y alguien tenía que comenzar. Y no soy peronista".

Y vos qué opinás... Debate abierto aquí.

  • Matias Forno: "Lógicamente que hay cosas que mejorar, pero estoy totalmente de acuerdo con Alejandra, me parece que Córdoba tiene que adaptar su infraestructura a la de una gran ciudad y alguien tenía que comenzar. Y no soy peronista".

    Y vos qué opinás... Debate abierto aquí.

Lun 13/06/2011

¿Sirven o no sirven a los comercios los cupones de descuento? Caso práctico y reflexión

Laura Franchi: "Voy a contar mi experiencia como dueña de un centro de bienestar físico a quien obviamente ofrecieron promocionar con cupones... Desde el punto de vista económico la empresa que promociona no gana nada; es más, pierde y a la larga no sé si no se arrepiente de haber promocionado. El descuento mínimo que se solicita es de un 50%, y sobre el 50% que abona el cliente otro 50% se queda la empresa de cupones... Ej: en mi negocio cobramos una cuota de $ 145 por 8 clases de Pilates, haciéndoles todos los descuentos de la promoción de esos $ 145 solo nos quedan $ 36.25, ($ 4.53 por clase). Con un cupo máximo de 5 personas y todas clientes de cupones facturó $ 22.65 la clase; si sobre eso le descuento los gastos de profesor, alquiler, luz, calefacción, impuestos, etc., los números dan negativos, totalmente en rojo. Esto, obviamente, visto desde el punto netamente económico. Ahora, si queremos encontrarle la ventaja de ser una publicidad masiva, que llega a miles de personas, etc., no está mal pagar sólo por aquellas que adquieren la promoción. El único inconveniente es cuando no se cuidan a los actuales clientes de la empresa, que con toda la razón del mundo se van a sentir estafados, y ni hablar si son grandes clientes, antiguos, los que mayor prioridad deben tener a la hora de recibir beneficios. Por último, otro aspecto a considerar es la `Reserva previa de turno´. Seguramente, como es mi caso, en muchos lugares los horarios más demandados están todos cubiertos y solo quedan unos pocos en horarios que casi nadie puede tomar. Entonces, otra de las contras es cuando la gente compra una promoción por un servicio que muchas veces no va a poder consumir, convirtiéndose la misma en creadora de una imagen negativa de la empresa. Creo que muchos dueños, en el afán de figurar, de estar a la moda y de copiar a sus competidores cometen graves errores, y ni hablar cuando a ello se le suma la falta de asesoramiento profesional".

Nota y debate aquí.

  • Laura Franchi: "Voy a contar mi experiencia como dueña de un centro de bienestar físico a quien obviamente ofrecieron promocionar con cupones... Desde el punto de vista económico la empresa que promociona no gana nada; es más, pierde y a la larga no sé si no se arrepiente de haber promocionado. El descuento mínimo que se solicita es de un 50%, y sobre el 50% que abona el cliente otro 50% se queda la empresa de cupones... Ej: en mi negocio cobramos una cuota de $ 145 por 8 clases de Pilates, haciéndoles todos los descuentos de la promoción de esos $ 145 solo nos quedan $ 36.25, ($ 4.53 por clase). Con un cupo máximo de 5 personas y todas clientes de cupones facturó $ 22.65 la clase; si sobre eso le descuento los gastos de profesor, alquiler, luz, calefacción, impuestos, etc., los números dan negativos, totalmente en rojo. Esto, obviamente, visto desde el punto netamente económico. Ahora, si queremos encontrarle la ventaja de ser una publicidad masiva, que llega a miles de personas, etc., no está mal pagar sólo por aquellas que adquieren la promoción. El único inconveniente es cuando no se cuidan a los actuales clientes de la empresa, que con toda la razón del mundo se van a sentir estafados, y ni hablar si son grandes clientes, antiguos, los que mayor prioridad deben tener a la hora de recibir beneficios. Por último, otro aspecto a considerar es la `Reserva previa de turno´. Seguramente, como es mi caso, en muchos lugares los horarios más demandados están todos cubiertos y solo quedan unos pocos en horarios que casi nadie puede tomar. Entonces, otra de las contras es cuando la gente compra una promoción por un servicio que muchas veces no va a poder consumir, convirtiéndose la misma en creadora de una imagen negativa de la empresa. Creo que muchos dueños, en el afán de figurar, de estar a la moda y de copiar a sus competidores cometen graves errores, y ni hablar cuando a ello se le suma la falta de asesoramiento profesional".

    Nota y debate aquí.

Vie 10/06/2011

Un razonamiento indispensable: fidelizar clientes en vez de salir siempre a buscarlos

Pablo Lencioni: "Yo creo que son aceptables ambos puntos de vista (los que dicen que los descuentos son una estafa a los que pagan precio pleno y los que no)... ahora, por casualidad, no comparten que la mayoría de las marcas se ocupan más de captar nuevos clientes con descuentos, promociones, etc.. y a los clientes que somos fieles hace años... ¡ni nos miran!  Claro que hay tarjetas de fidelización en algunos casos, pero también están las que te dicen: `tenés un 25% de descuento en un local exclusivo de Buenos Aires´.  Yo pregunto: ¿no sería más lógico `mimar´ a nuestros clientes de siempre, en lugar de buscar nuevos? O tal vez un mix de ambas cosas".

Debate sobre los descuentos, aquí.

  • Pablo Lencioni: "Yo creo que son aceptables ambos puntos de vista (los que dicen que los descuentos son una estafa a los que pagan precio pleno y los que no)... ahora, por casualidad, no comparten que la mayoría de las marcas se ocupan más de captar nuevos clientes con descuentos, promociones, etc.. y a los clientes que somos fieles hace años... ¡ni nos miran!  Claro que hay tarjetas de fidelización en algunos casos, pero también están las que te dicen: `tenés un 25% de descuento en un local exclusivo de Buenos Aires´.  Yo pregunto: ¿no sería más lógico `mimar´ a nuestros clientes de siempre, en lugar de buscar nuevos? O tal vez un mix de ambas cosas".

    Debate sobre los descuentos, aquí.

Vie 10/06/2011

No se lo dijo nadie, él lo ve y afirma: ¡Córdoba está cada día más linda!

Fabián Gustavo Villalba Moyano: "César, Marcela: lo que aquí escribo no me lo dijo ningún pariente ni amigo de afuera, lo viví yo en carne propia viviendo 5 años en Buenos Aires y viajando continuamente: ¡Córdoba está cada día más linda!  Durante años ví cómo Rosario nos sacaba años luz de ventaja en muchísimos aspectos y Córdoba no sólo se quedaba, sino que retrocedía. Ahora puedo mostrar orgulloso mi Córdoba querida a todos los que puedan venir de afuera. Siempre escucho hablar de las obras faraónicas de los Rodríguez Saa, de las autopistas, Centro Cívico, etc... pero quien viaje a San Luis sabe de la pobreza, el clientelismo y el desabastecimiento, pero las obras son bárbaras y están bien. Córdoba siempre fue turística, pero desde años hemos ido relegando ese `privilegio´ por cuestiones propias, como por ejemplo, quejarnos por todo y a cada rato: Si se hacen obras está mal, pero si no se hacen también está mal".

¿Alguna otra mirada desde afuera? Lindo debate aquí.

  • Fabián Gustavo Villalba Moyano: "César, Marcela: lo que aquí escribo no me lo dijo ningún pariente ni amigo de afuera, lo viví yo en carne propia viviendo 5 años en Buenos Aires y viajando continuamente: ¡Córdoba está cada día más linda!  Durante años ví cómo Rosario nos sacaba años luz de ventaja en muchísimos aspectos y Córdoba no sólo se quedaba, sino que retrocedía. Ahora puedo mostrar orgulloso mi Córdoba querida a todos los que puedan venir de afuera. Siempre escucho hablar de las obras faraónicas de los Rodríguez Saa, de las autopistas, Centro Cívico, etc... pero quien viaje a San Luis sabe de la pobreza, el clientelismo y el desabastecimiento, pero las obras son bárbaras y están bien. Córdoba siempre fue turística, pero desde años hemos ido relegando ese `privilegio´ por cuestiones propias, como por ejemplo, quejarnos por todo y a cada rato: Si se hacen obras está mal, pero si no se hacen también está mal".

    ¿Alguna otra mirada desde afuera? Lindo debate aquí.

Vie 10/06/2011

Sobre el achicamiento de Soppelsa y su eventual desaparición

Francisco Valle: "Si no tienes una ventaja competitiva, `encuentrala´. Si la tienes, ciertamente la perderás; por tanto cambia (evoluciona) antes de que tengas que cambiar".

¿Ofrece algún diferencial Sopplesa?  Nota y debate aquí.

  • Francisco Valle: "Si no tienes una ventaja competitiva, `encuentrala´. Si la tienes, ciertamente la perderás; por tanto cambia (evoluciona) antes de que tengas que cambiar".

    ¿Ofrece algún diferencial Sopplesa?  Nota y debate aquí.

Jue 09/06/2011

Córdoba “pan y circo” (o de cómo se debería medir el progreso de una ciudad)

Claudio Vaca: “Alejandra, a mi me gustaría que tus familiares de Buenos Aires se sintieran encantados porque todos los cordobeses tengamos cloacas, agua potable, acceso a una vivienda digna, una educación pública de calidad, atención en los hospitales públicos, seguridad en las calles, barrios más limpios y ordenados, menos paros de los municipales, un transporte público acorde con las dimensiones y necesidades de la ciudad... En fin, un verdadero proyecto de Provincia y Ciudad, así creo que todos nos sentiríamos encantados... el ensanche de una calle, un Faro, una nueva Casa de Gobierno, un nuevo Parque, una nueva tribuna en el Kempes no es ni más ni menos que `pan y circo´”.

¿Cómo ven los turistas a Córdoba? Mirá el debate y dejá tu opinión acá.

  • Claudio Vaca: “Alejandra, a mi me gustaría que tus familiares de Buenos Aires se sintieran encantados porque todos los cordobeses tengamos cloacas, agua potable, acceso a una vivienda digna, una educación pública de calidad, atención en los hospitales públicos, seguridad en las calles, barrios más limpios y ordenados, menos paros de los municipales, un transporte público acorde con las dimensiones y necesidades de la ciudad... En fin, un verdadero proyecto de Provincia y Ciudad, así creo que todos nos sentiríamos encantados... el ensanche de una calle, un Faro, una nueva Casa de Gobierno, un nuevo Parque, una nueva tribuna en el Kempes no es ni más ni menos que `pan y circo´”.

    ¿Cómo ven los turistas a Córdoba? Mirá el debate y dejá tu opinión acá.

Jue 09/06/2011

Debatamos, pero en un marco de cortesía y respeto (un lector dixit)...

Marcelo Jiménez: “Estimado Flavio: ¿no te parece descortés tratar de `muy primario´ el comentario de Gisela? No todos debemos saber de gestión de negocios, marketing, calidad y satisfacción al cliente. No seamos presas del efecto K, que destila odio frente a aquellos que no piensan igual. Creo, como vos, que son acciones promocionales o de marketing, y como en todos los aspectos de la vida, algunos podrán aprovecharlos y otros no”.

  • Marcelo Jiménez: “Estimado Flavio: ¿no te parece descortés tratar de `muy primario´ el comentario de Gisela? No todos debemos saber de gestión de negocios, marketing, calidad y satisfacción al cliente. No seamos presas del efecto K, que destila odio frente a aquellos que no piensan igual. Creo, como vos, que son acciones promocionales o de marketing, y como en todos los aspectos de la vida, algunos podrán aprovecharlos y otros no”.

Jue 09/06/2011

… pero otro insiste en calificar de “primario” el comentario de una lectora

Flavio Bernardi: “El análisis me parece primario. No es una falta de respeto ni descortés, no hace falta saber de negocios para entenderlo, las ofertas existen desde que existe el comercio y con dos dedos de frente podés sacar determinadas conclusiones. Además, si no sabés de un tema es mejor hacerle lugar al silencio para no quedar como un nabo. Por otra parte no politices el tema, porque muy muy muy poco tiene que ver con este topic o mi comentario, y ya son un poco aburridos con el tema K”.

Mirá la nota que generó este debate, acá

  • Flavio Bernardi: “El análisis me parece primario. No es una falta de respeto ni descortés, no hace falta saber de negocios para entenderlo, las ofertas existen desde que existe el comercio y con dos dedos de frente podés sacar determinadas conclusiones. Además, si no sabés de un tema es mejor hacerle lugar al silencio para no quedar como un nabo. Por otra parte no politices el tema, porque muy muy muy poco tiene que ver con este topic o mi comentario, y ya son un poco aburridos con el tema K”.

    Mirá la nota que generó este debate, acá

Mié 08/06/2011

Dicen que Córdoba no avanza (y que a los visitantes no les gusta)

Cesar Paschetto: "Estimada Alejandra, tu comentario tiene un pequeño tinte `electoral´; dudo que alguien que venga de Buenos Aires se `sorprenda´ de Córdoba, con el solo hecho de entrar a la capital te encontrás con un caos sin igual, ni hablar del estado de las calles (ya sé, le corresponde a la Muni, pero es `Córdoba´), demoler la casa de gobierno entre gallos y media noche para hacer un boulevar muy lindo pero para nada urgente, un faro de cemento `muy moderno´ pero tampoco necesario. Me molesta que para hacer cosas `electoralmente innecesarias´ tengan dinero. Llevá a tus parientes a los lotes de las casas de `hogar clase media´ y deciles con todo el cemento que se utiliza en el faro y en la nueva casa de gobierno se podrían haber realizado muchas casas. Perdón que me acelere pero escribo y me da mucha bronca. Me hacen acordar a muchos países que organizaban los mundiales de fútbol, construían faraónicos estadios y a dos cuadras había villas miserias. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia".

¿Está mejorando Córdoba en la óptica de los visitantes? Debate abierto por un lector, aquí.

  • Cesar Paschetto: "Estimada Alejandra, tu comentario tiene un pequeño tinte `electoral´; dudo que alguien que venga de Buenos Aires se `sorprenda´ de Córdoba, con el solo hecho de entrar a la capital te encontrás con un caos sin igual, ni hablar del estado de las calles (ya sé, le corresponde a la Muni, pero es `Córdoba´), demoler la casa de gobierno entre gallos y media noche para hacer un boulevar muy lindo pero para nada urgente, un faro de cemento `muy moderno´ pero tampoco necesario. Me molesta que para hacer cosas `electoralmente innecesarias´ tengan dinero. Llevá a tus parientes a los lotes de las casas de `hogar clase media´ y deciles con todo el cemento que se utiliza en el faro y en la nueva casa de gobierno se podrían haber realizado muchas casas. Perdón que me acelere pero escribo y me da mucha bronca. Me hacen acordar a muchos países que organizaban los mundiales de fútbol, construían faraónicos estadios y a dos cuadras había villas miserias. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia".

    ¿Está mejorando Córdoba en la óptica de los visitantes? Debate abierto por un lector, aquí.

Mié 08/06/2011

Un lector que quiere saber si el taxista que lo lleva estuvo preso

N.C. Cura: "Parece que nos olvidamos cuando leemos que se reincide en ciertos delitos... y nos lamentamos y criticamos a quienes debieron tomar una decisión. Me parece correcto que trabaje una persona que ya purgó su condena, pero tengo derecho a saber que estoy subiendo a un vehículo donde sé a lo que me expongo. No me parece correcto que todos tengamos los mismos derechos, cometamos delitos o no, porque en ese caso estamos dando un doble mensaje a nuestros hijos. No olvidemos nuestros valores... porque por ellos nos levantamos todos los dias de nuestras vidas a `trabajar´. Equidad, sí, pero derecho a decidir también".

Un debate donde se tensionan derechos individuales, aquí.

  • N.C. Cura: "Parece que nos olvidamos cuando leemos que se reincide en ciertos delitos... y nos lamentamos y criticamos a quienes debieron tomar una decisión. Me parece correcto que trabaje una persona que ya purgó su condena, pero tengo derecho a saber que estoy subiendo a un vehículo donde sé a lo que me expongo. No me parece correcto que todos tengamos los mismos derechos, cometamos delitos o no, porque en ese caso estamos dando un doble mensaje a nuestros hijos. No olvidemos nuestros valores... porque por ellos nos levantamos todos los dias de nuestras vidas a `trabajar´. Equidad, sí, pero derecho a decidir también".

    Un debate donde se tensionan derechos individuales, aquí.

Mié 08/06/2011

Dicen que los descuentos no son una estafa para quienes pagan precio pleno

Flavio Bernardi: "Gisela, muy primario el análisis. Para empezar, muchas de las empresas que utilizan este servicio (de promocionarse con descuentos) van a pérdida, porque es una herramienta de marketing para promocionar su negocio y no para ganar más dinero. Y por otra parte, según tu análisis el que no tiene una determinada tarjeta de crédito para comprar en un super y aprovechar un descuento es estafado, si me gano un Focus en un sorteo es una estafa de Ford, si me voy a un boliche un jueves que hay promo al `costo´ o 2 x 1 de cerveza, los que van un sábado y pagan el doble son estafados y así miles de etcéteras". 

Un debate interesante sobre descuentos, precio pleno y construcción de marcas, aquí.

  • Flavio Bernardi: "Gisela, muy primario el análisis. Para empezar, muchas de las empresas que utilizan este servicio (de promocionarse con descuentos) van a pérdida, porque es una herramienta de marketing para promocionar su negocio y no para ganar más dinero. Y por otra parte, según tu análisis el que no tiene una determinada tarjeta de crédito para comprar en un super y aprovechar un descuento es estafado, si me gano un Focus en un sorteo es una estafa de Ford, si me voy a un boliche un jueves que hay promo al `costo´ o 2 x 1 de cerveza, los que van un sábado y pagan el doble son estafados y así miles de etcéteras". 

    Un debate interesante sobre descuentos, precio pleno y construcción de marcas, aquí.

Mar 07/06/2011

Los descuentos son una estafa, dicen... ¡para los que pagan precio pleno!

Gisela Aguirre: "Como a todos, me gustan los descuentos. Pero me deja pensando: todas estas empresas (restaurantes, gimnasios, estética, cafeterías, turismo, shows, servicios etc, etc) ¿normalmente nos están cobrando un 40% a 70% de más sin motivo? Si dan descuentos tan grandes e igual ganan dinero (ninguno descuenta y va a pérdida, y una comisión se lleva el gestor del descuento) y entregan los descuentos a miles de personas por mes, todos los meses... ¿el resto de las personas sin descuentos somos diariamente estafados con precios desorbitados? ¿Cómo es el tema?".

¿El que paga sin descuento... paga de más?  Nota y debate aquí.

  • Gisela Aguirre: "Como a todos, me gustan los descuentos. Pero me deja pensando: todas estas empresas (restaurantes, gimnasios, estética, cafeterías, turismo, shows, servicios etc, etc) ¿normalmente nos están cobrando un 40% a 70% de más sin motivo? Si dan descuentos tan grandes e igual ganan dinero (ninguno descuenta y va a pérdida, y una comisión se lleva el gestor del descuento) y entregan los descuentos a miles de personas por mes, todos los meses... ¿el resto de las personas sin descuentos somos diariamente estafados con precios desorbitados? ¿Cómo es el tema?".

    ¿El que paga sin descuento... paga de más?  Nota y debate aquí.