Jue 10/11/2011
Cristian Sosa Barreneche: "Dice el refrán que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Y que, más allá de la opinión, están los hechos. Esos hechos son `medidos´ por indicadores que, aunque parezca un chiste, `indican´. Parece ser que el Gremio Mundial de Indicadores se ha complotado en perjudicar a la Argentina. ¡Estos números che! Todo el mundo los utiliza para compararse entre sí y analizar su ubicación y su perfomance a través del tiempo. Menos nosotros, en realidad algunos porque personalmente no me enrolo en esa postura, que los criticamos y decimos, como lo hizo nuestro Ministro de Educación nacional, que `están mal´. Será un signo de madurez cuando los argentinos aprendamos que salir mal en un Indicador de este tipo, no es un ataque global hacia nosotros, sino que es una excelente oportunidad de mejora. Si, eventualmente, consideramos que está mal, podemos hacer un aporte metodológico a quién lo está llevando a cabo y, tal vez, se modifique en bien de todos los países. No nos creamos más de lo que verdaderamente somos porque, en el concierto de las naciones, nos guste o no, no somos muy tenidos en cuenta. Individualmente solemos ser geniales, colectivamente, en cambio, un desastre. Los resultados están a la vista. Creo que los países avanzan como un racimo de uvas ... todos juntos. Por más que haya algunos que sobresalen, lo ideal que todos avancemos juntos, con las diferencias propias de la condición humana. Hasta sería un hermoso ejercicio de tolerancia. Gracias por dejarme opinar".
Nota y debate aquí.
Eduardo Flores: "Estimados, ¿qué pasa que esta misma nota salió publicada `textual´ en el Diario `Alfil´? ¿Quién le copia a quién? O será que los dos la toman de algún lado y no citan la fuente. ¿Ya nadie usa el mate? Saludos". (NdelE: Sí, Eduardo, en Alfil e InfoNegocios usamos el mate y por eso hacemos sinergias: si te fijás, la nota es parte de la sección InfoNegocios de ese matutino, es decir, es de elaboración nuestra. Puntualmente la escribimos, en colaboración, Marcela Pistarini y yo).
Con el dólar blue, las ON pasaron a ser el negocio del año (volaron los papeles de Edisur)