De buenas y malas experiencias en la guardia del Allende

Walter Quiroga: "Íñigo, hace un año me mudé a Granja de Funes, nuestra mudanza coincidió (al poco tiempo) con la apertura del Allende norte. Entiendo que la experiencia de Eduardo puede no ser buena, pero en nuestro caso (estamos a 10 cuadras) nos hemos atendido sin problemas (allí nació nuestro último hijo) y he concurrido en 3 o 4 oportunidades a la guardia (en fin de semana) y la atención fue más que satisfactoria".

Mónica Farfani: "Yo vivo muy cerquita del Allende del Cerro, y al último lugar que llevaría a mi familia a una guardia es ahí. No dudo que tiene excelentes profesionales y especialistas con gran trayectoria en los consultorios, pero no sucede lo mismo con los médicos de la guardia; tuve varias malas experiencias; tuve que salir de ahí e irme a otra clínica para que realmente me atendiera alguien que supiera. Recomendable la guardia de la Reina Fabiola".

¿Qué hospital tiene las mejores guardias? Debate abierto, aquí.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).