Un marketinero que trabajó para la marca Disco dice sobre su desaparición

Gustavo Cipolletti: "Íñigo te paso mi humilde opinión con respecto a la desaparición de la marca Disco. Las marcas se tienen que ir renovando como las personas, sino pierden su personalidad; creo que Cencosud se olvidó de renovar la marca Disco y se dedicó a potenciar su marca Vea, que en Córdoba no es conocida y tal vez pueda crecer más que Disco.  No creo que Disco hubiera tocado su techo, pero sí me parece que al no agregarle valor es más fácil matarla que hacerla crecer. Lo que sí me parece extraño es que hoy al cliente Disco le saquen su marca y se la cambien por otra que no tiene nada que ver, esto es igual a que yo tenga un Renault, lo llevó a una concesionaria para un service y me devuelvan un Dacia, que es de Reanault pero de menor calidad. Lamentablemente a marcas que hoy no le agreguemos valor en el futuro van a desaparecer, ya tuvimos un Dolce Neve y hoy tenemos un Grido, cadena que cada día va innovando en producto y atención, por eso día a día crece. Ahora me pregunto ¿qué era más fácil reposicionar a Disco o agregar una marca nueva que no tenga los mismos valores de marca y posicionarla?".

¿Vos sos cliente de Disco?  ¿Te sentís identificado con Vea?  Nota y debate aquí.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.