Qué dice la gente

Jue 22/08/2013

Nuuu… no es así, ¿verdad? Digo, ¿qué dicen?

Javier Ortiz: “Perdonen el comentario tan ñoño, pero si uno gira 180° ¡sigue en la misma dirección! (En cambio) con un 360° nos damos vuelta. Ojo con los títulos que por ahí queríamos decir que cambiarán las cosas y por un tecnicismo estamos pidiendo que sigan igual. Un poco de humor nomás... ¡Saludos!". (NdelE: Precisamente, Javier: al dar un giro de 180 grados permanecemos en el mismo sentido… ¡pero en dirección opuesta!  En cambio, al girar 360 grados continuamos en el mismo sentido y dirección.  Es decir: 180 = cambio total; 360 = una voltereta para que nada cambie. ¿Es así?).

Y para vos, ¿cómo es la cosa entre 180 y 360? Debate livianito pero importante, aquí.

  • Javier Ortiz: “Perdonen el comentario tan ñoño, pero si uno gira 180° ¡sigue en la misma dirección! (En cambio) con un 360° nos damos vuelta. Ojo con los títulos que por ahí queríamos decir que cambiarán las cosas y por un tecnicismo estamos pidiendo que sigan igual. Un poco de humor nomás... ¡Saludos!". (NdelE: Precisamente, Javier: al dar un giro de 180 grados permanecemos en el mismo sentido… ¡pero en dirección opuesta!  En cambio, al girar 360 grados continuamos en el mismo sentido y dirección.  Es decir: 180 = cambio total; 360 = una voltereta para que nada cambie. ¿Es así?).

    Y para vos, ¿cómo es la cosa entre 180 y 360? Debate livianito pero importante, aquí.

Jue 22/08/2013

El Debate Glooday de la Semana: ¿vale la pena “fabricar” tecnología en Tierra del Fuego”?

Íñigo Biain: “Mi amigo Eduardo Aguirre volvió entusiasmado de Tierra del Fuego: vio las maquilas funcionando a full y ensamblando o fabricando (debate menor el de la terminología) miles de celulares, televisores y productos varios que llegan en partes y salen hechos un todo, listos para el mercado. En el medio se agrega poco valor y mucho costo: llevar todas esas piezas a 3.000 kilómetros de Buenos Aires y volverlas a traer para distribuirlas a todo el país. Desde mi punto de vista, una tontería apostar a ese polo que genera trabajo en el fin del mundo a un costo que pagamos todos los argentinos con la canasta de tecnología más cara de la región.
El mismo Eduardo me respondió con una pregunta: ¿y no pasa lo mismo con Renault? ¿No encarecen el costo de auto que podría llegar más barato? Para mí hay una enorme diferencia de industrias. Argentina debería apostar a menos cosas y aquellas donde somos buenos…¿vos, qué decís?"

Participá del Debate Glooday aquí y ganate entradas al cine.

  • Íñigo Biain: “Mi amigo Eduardo Aguirre volvió entusiasmado de Tierra del Fuego: vio las maquilas funcionando a full y ensamblando o fabricando (debate menor el de la terminología) miles de celulares, televisores y productos varios que llegan en partes y salen hechos un todo, listos para el mercado. En el medio se agrega poco valor y mucho costo: llevar todas esas piezas a 3.000 kilómetros de Buenos Aires y volverlas a traer para distribuirlas a todo el país. Desde mi punto de vista, una tontería apostar a ese polo que genera trabajo en el fin del mundo a un costo que pagamos todos los argentinos con la canasta de tecnología más cara de la región.
    El mismo Eduardo me respondió con una pregunta: ¿y no pasa lo mismo con Renault? ¿No encarecen el costo de auto que podría llegar más barato? Para mí hay una enorme diferencia de industrias. Argentina debería apostar a menos cosas y aquellas donde somos buenos…¿vos, qué decís?"

    Participá del Debate Glooday aquí y ganate entradas al cine.

Mié 21/08/2013

Debate sobre el mercado inmobiliario: Índice Ceduc en baja, H&B en alza

Maximiliano Batesatti: "'El mercado se derrumba...el mercado se derrumba'...mmmm. No veo ninguna obra parada, ni remate de deptos a dos mangos y siguen hormigonando y levantando paredes en todos los grandes emprendimientos. ¿A quién le va mal?”.

¿Por qué cae el Índice Ceduc? Nota y debate aquí.

  • Maximiliano Batesatti: "'El mercado se derrumba...el mercado se derrumba'...mmmm. No veo ninguna obra parada, ni remate de deptos a dos mangos y siguen hormigonando y levantando paredes en todos los grandes emprendimientos. ¿A quién le va mal?”.

    ¿Por qué cae el Índice Ceduc? Nota y debate aquí.

Mié 21/08/2013

Sobre alquileres que suben 30% + 30% + 30%

Verónica V: “Yo alquilaba un local en Alberdi. Lo hice por 28 años. Al momento de renovar el contrato, el dueño aumentó un 30% por el primer año, 30% para el segundo y 30% para el tercer año (lo mismo había hecho en el contrato anterior). Decidimos no renovar y mudamos nuestro negocio a Barrio Gral Paz, adonde, por un local de casi el mismo tamaño pago muchisimo menos. Me enteré que al otro local lo alquilaron pero por un precio inferior al que yo terminé pagando. Me parece que los criterios que usan los dueños de locales están muy desubicados con respecto a la realidad del país”.

El debate sobre alquileres de locales, aquí.

  • Verónica V: “Yo alquilaba un local en Alberdi. Lo hice por 28 años. Al momento de renovar el contrato, el dueño aumentó un 30% por el primer año, 30% para el segundo y 30% para el tercer año (lo mismo había hecho en el contrato anterior). Decidimos no renovar y mudamos nuestro negocio a Barrio Gral Paz, adonde, por un local de casi el mismo tamaño pago muchisimo menos. Me enteré que al otro local lo alquilaron pero por un precio inferior al que yo terminé pagando. Me parece que los criterios que usan los dueños de locales están muy desubicados con respecto a la realidad del país”.

    El debate sobre alquileres de locales, aquí.

Mié 21/08/2013

Dice que no hay que “esquivar” a la Generación Y (¿seguir mimándola?)

Guillermo Levis: "Un plan B para lidiar con la Generación Y como parte de esta Generación Y, no creo que la solución de Volkswagen sea sostenible. El compromiso de esta generación va más allá de la remuneración. Hay que trabajar sobre la identificación con las empresas, dando lugar a la creación y desarrollo personal y profesional, buscando un equilibrio entre lo laboral y lo personal. Trabajo en una empresa donde casi losmáss de 200 integrantes pertenecen a esta generación y lograron crear, posicionar y fortalecer una empresa trabajando duro sobre la identificación del empleado con la marca, los valores y la misión. Me parece que hay mucho para hacer antes que esquivar a esta generación”.

¿Esperamos que maduren los “chicos” o los esquivamos? Nota y debate aquí.

  • Guillermo Levis: "Un plan B para lidiar con la Generación Y como parte de esta Generación Y, no creo que la solución de Volkswagen sea sostenible. El compromiso de esta generación va más allá de la remuneración. Hay que trabajar sobre la identificación con las empresas, dando lugar a la creación y desarrollo personal y profesional, buscando un equilibrio entre lo laboral y lo personal. Trabajo en una empresa donde casi losmáss de 200 integrantes pertenecen a esta generación y lograron crear, posicionar y fortalecer una empresa trabajando duro sobre la identificación del empleado con la marca, los valores y la misión. Me parece que hay mucho para hacer antes que esquivar a esta generación”.

    ¿Esperamos que maduren los “chicos” o los esquivamos? Nota y debate aquí.

Mar 20/08/2013

Sobre cómo lidiar con la Generación Y

Vanesa De Ninnis: “La estrategia que siguió VW para resolver el problema del Gen Y, puede resultar positiva, pero creo que solo resuelve el problema en el corto plazo. La oferta laboral de la generación Y hoy, es sólo el 25%, pero se estima que en 2 años será el 50%. Filtrar las búsquedas de RRHH, para esquivar las características particulares del Gen Y, no va a ser tan fácil. En las intervenciones que hago en las empresas para resolver este problema, las acciones van orientadas a modificar y adaptar las políticas de motivación, que trasciendan el valor del sueldo y los premios monetarios. Si necesitamos comprometer a nuestro colectivo laboral primero, la empresa y sus líderes hoy, deben comprometerse con sus equipos de trabajo y esto se logra mediante conversaciones donde se establecen acuerdos para lograr conciliar los objetivos personales y profesionales de la persona, con los de la empresa. Esto es un proceso, no se cambian las políticas de un día para el otro, pero es necesario tomar conciencia del cambio que las empresas necesitan generar para adaptarse a las nuevas demandas del colectivo Y y a partir de ahí, lograr compromiso y resultados”.

¿Hay que “entender” a la Generación Y o esperar que se casen? Nota y debate de InfoGerentes aquí.

  • Vanesa De Ninnis: “La estrategia que siguió VW para resolver el problema del Gen Y, puede resultar positiva, pero creo que solo resuelve el problema en el corto plazo. La oferta laboral de la generación Y hoy, es sólo el 25%, pero se estima que en 2 años será el 50%. Filtrar las búsquedas de RRHH, para esquivar las características particulares del Gen Y, no va a ser tan fácil. En las intervenciones que hago en las empresas para resolver este problema, las acciones van orientadas a modificar y adaptar las políticas de motivación, que trasciendan el valor del sueldo y los premios monetarios. Si necesitamos comprometer a nuestro colectivo laboral primero, la empresa y sus líderes hoy, deben comprometerse con sus equipos de trabajo y esto se logra mediante conversaciones donde se establecen acuerdos para lograr conciliar los objetivos personales y profesionales de la persona, con los de la empresa. Esto es un proceso, no se cambian las políticas de un día para el otro, pero es necesario tomar conciencia del cambio que las empresas necesitan generar para adaptarse a las nuevas demandas del colectivo Y y a partir de ahí, lograr compromiso y resultados”.

    ¿Hay que “entender” a la Generación Y o esperar que se casen? Nota y debate de InfoGerentes aquí.

Mar 20/08/2013

Atenti: fiesta para las chicas y viaje a Disney en familia (más barato que grupal)

Gabriel Sapino: “Tengo 3 hijas y la idea nuestra fue hacerle fiesta a cada una (ya hicimos una y estamos organizando la segunda) y decidimos el viaje a Disney hacerlo todos juntos. Tuvimos la suerte de ir en julio y la verdad que es una oportunidad increíble para disfrutarlo en familia. Creo que no nos equivocamos y para los que ven la parte económica, organizamos el viaje todo por internet 17 días con auto y entrada a 9 parques. Somos 6 y gastamos lo que le sale a 2 quinceañeras”.

Un lindo debate: fiesta, Disney, intercambio, nada... opiniones aquí.

  • Gabriel Sapino: “Tengo 3 hijas y la idea nuestra fue hacerle fiesta a cada una (ya hicimos una y estamos organizando la segunda) y decidimos el viaje a Disney hacerlo todos juntos. Tuvimos la suerte de ir en julio y la verdad que es una oportunidad increíble para disfrutarlo en familia. Creo que no nos equivocamos y para los que ven la parte económica, organizamos el viaje todo por internet 17 días con auto y entrada a 9 parques. Somos 6 y gastamos lo que le sale a 2 quinceañeras”.

    Un lindo debate: fiesta, Disney, intercambio, nada... opiniones aquí.

Mar 20/08/2013

El actual gobierno constituye un “régimen”, está de acuerdo

Gustavo Daniel Gerez: “No me voy a poner a descalificar o a aplaudir comentarios de otros InfoNautas, pero sí puedo sostener que "régimen" es la mejor forma de nombrar al actual gobierno. Después del discurso de Tecnópolis, creo que no hay dudas que la señora que conduce el Ejecutivo demuestra su más absoluta intolerancia al pensamiento distinto. Además, sostener un equipo económico integrado por un ferretero matón que no da pie con bola, un marxista ex ayudante de cátedra en la UBA que sostiene que "el aumento de salarios no es inflacionario", un abogado medio bobina cuya frase de cabecera es "me quiero ir" , y en el Banco Central, custodiando el valor de la moneda, una señora que asegura que si la cantidad de dinero aumenta más rápido que la cantidad de bienes, los precios no se mueven. Y la Presidente en la cabecera, quien cree que la misión de un estadista es escribir pavadas en Twitter. Con este panorama desolador, el dólar a 9 pesos es un regalo de los Reyes Magos”.

Opiniones y debate tras las PASO, aquí.

  • Gustavo Daniel Gerez: “No me voy a poner a descalificar o a aplaudir comentarios de otros InfoNautas, pero sí puedo sostener que "régimen" es la mejor forma de nombrar al actual gobierno. Después del discurso de Tecnópolis, creo que no hay dudas que la señora que conduce el Ejecutivo demuestra su más absoluta intolerancia al pensamiento distinto. Además, sostener un equipo económico integrado por un ferretero matón que no da pie con bola, un marxista ex ayudante de cátedra en la UBA que sostiene que "el aumento de salarios no es inflacionario", un abogado medio bobina cuya frase de cabecera es "me quiero ir" , y en el Banco Central, custodiando el valor de la moneda, una señora que asegura que si la cantidad de dinero aumenta más rápido que la cantidad de bienes, los precios no se mueven. Y la Presidente en la cabecera, quien cree que la misión de un estadista es escribir pavadas en Twitter. Con este panorama desolador, el dólar a 9 pesos es un regalo de los Reyes Magos”.

    Opiniones y debate tras las PASO, aquí.

Vie 16/08/2013

Dice que las encuesta de Artemio López las paga CFK de su bolsillo, eso dice...

Andres Cozza: “Curioso el comentario de Martin Carranza Torres (que sintetiza excelentemente una forma de pensar de muchísima gente). Primero: 'el régimen'. ¿? ¿De qué hablás? Es una barbaridad grande como Córdoba, con el mayor de los respetos te lo digo... Segundo: que la plata para pagarle a Artemio Lopez salga de tus impuestos, o de los míos o de los doña Rosa es una conclusión típica de oyente de Mario Pereyra, con el mayor de los respetos nuevamente...  Tercero: que 'ellos' vivan de tu plata me parece medio mucho, ¿no? Debes ser millonario 'maestro' para bancar tanta gente con niveles de vida tan altos, ja,ja... Lo de medios 'independientes' ya sabés vos, yo y todos los lectores que es una premisa absolutamente insostenible y falsa ¿si?  (NdelE: En respaldo de Carranza Torres, la prestigiosa intelectual Beatriz Sarlo -la de “conmigo no, Barone”- hace rato que se refiere al kirchnerismo como “el régimen”).

Debate abierto: ¿las encuestas de Artemio López salen del FpV o de Presidencia? Opiniones aquí.

  • Andres Cozza: “Curioso el comentario de Martin Carranza Torres (que sintetiza excelentemente una forma de pensar de muchísima gente). Primero: 'el régimen'. ¿? ¿De qué hablás? Es una barbaridad grande como Córdoba, con el mayor de los respetos te lo digo... Segundo: que la plata para pagarle a Artemio Lopez salga de tus impuestos, o de los míos o de los doña Rosa es una conclusión típica de oyente de Mario Pereyra, con el mayor de los respetos nuevamente...  Tercero: que 'ellos' vivan de tu plata me parece medio mucho, ¿no? Debes ser millonario 'maestro' para bancar tanta gente con niveles de vida tan altos, ja,ja... Lo de medios 'independientes' ya sabés vos, yo y todos los lectores que es una premisa absolutamente insostenible y falsa ¿si?  (NdelE: En respaldo de Carranza Torres, la prestigiosa intelectual Beatriz Sarlo -la de “conmigo no, Barone”- hace rato que se refiere al kirchnerismo como “el régimen”).

    Debate abierto: ¿las encuestas de Artemio López salen del FpV o de Presidencia? Opiniones aquí.

Vie 16/08/2013

Sobre alquileres altos y locales vacíos, dicen

Pablo David Gonzalez: “Hola, yo en este momento me encuentro buscando local para alquilar por la zona de Nueva Córdoba y locales chicos (y no en avenidas), están en $ 300 el m2 por mes. A algunos, la verdad, se estan pasando. ¡Saludos!".

Tomas Smekens: “Será momento de que los alquileres se ajusten a la realidad del país... se piden locuras por locales mínimos... ¡y no sólo en Rafael Nuñez!”.

La Núñez tiene casi 10% de locales desocupados (pero el m2 de alquiler viene en alza). Opina aquí.

  • Pablo David Gonzalez: “Hola, yo en este momento me encuentro buscando local para alquilar por la zona de Nueva Córdoba y locales chicos (y no en avenidas), están en $ 300 el m2 por mes. A algunos, la verdad, se estan pasando. ¡Saludos!".

    Tomas Smekens: “Será momento de que los alquileres se ajusten a la realidad del país... se piden locuras por locales mínimos... ¡y no sólo en Rafael Nuñez!”.

    La Núñez tiene casi 10% de locales desocupados (pero el m2 de alquiler viene en alza). Opina aquí.

Vie 16/08/2013

Dice que ni Fiesta de 15 ni viaje Disney (¿lo podrá mantener?)

Nadina Casati: “Yo tengo una hija que ya cumple los 10 años... y no se me pasa por la cabeza darle el equivalente a un auto para que se vaya a Disney... me parece muy buena la opción del intercambio cultural... Aclaro que tampoco gastaría ese dinero en la tan famosa 'Fiesta de 15'... ¡Es puro Marketing...!”.  (NdelE: Nadina, ¿querés que pongamos tu opinión en una "Cápsula de Tiempo" y lo veamos en 4 años?  Me atrevo a decir que ya sea fiesta o viaje, en algo vas a ceder...)

¿Fiesta y/o Viaje a Disney y/o intercambio y/o nada a los 15 de la nena?  Opiniones aquí.

  • Nadina Casati: “Yo tengo una hija que ya cumple los 10 años... y no se me pasa por la cabeza darle el equivalente a un auto para que se vaya a Disney... me parece muy buena la opción del intercambio cultural... Aclaro que tampoco gastaría ese dinero en la tan famosa 'Fiesta de 15'... ¡Es puro Marketing...!”.  (NdelE: Nadina, ¿querés que pongamos tu opinión en una "Cápsula de Tiempo" y lo veamos en 4 años?  Me atrevo a decir que ya sea fiesta o viaje, en algo vas a ceder...)

    ¿Fiesta y/o Viaje a Disney y/o intercambio y/o nada a los 15 de la nena?  Opiniones aquí.

Jue 15/08/2013

Sobre Artemio, InfoNegocios y posiciones

Marcelo Jiménez: “Podemos discrepar acerca de la decisión editorial de de ilustrar con la foto de Artemio López y su 'boludez bien paga', pero reconozcamos que aquí tenemos un lugar donde poder expresar nuestras discrepancias con el editor u otras opiniones. No estoy en condiciones de afirmar que la publicidad los condicione en sus opiniones, pero es un buen dato a monitorear, ¿no?  Saludos”.

Un debate abierto a todas, pero todas las opiniones, aquí.

  • Marcelo Jiménez: “Podemos discrepar acerca de la decisión editorial de de ilustrar con la foto de Artemio López y su 'boludez bien paga', pero reconozcamos que aquí tenemos un lugar donde poder expresar nuestras discrepancias con el editor u otras opiniones. No estoy en condiciones de afirmar que la publicidad los condicione en sus opiniones, pero es un buen dato a monitorear, ¿no?  Saludos”.

    Un debate abierto a todas, pero todas las opiniones, aquí.

Mié 14/08/2013

Dice que somos un 8, 7, 6 (o algo por el estilo)

Mauricio Micheloud: “La verdad que este medio ya me hartó un poquito con la falta de respeto hacia el que piensa distinto. Muy poco serio. Se ve que la publicidad oficial los condiciona demasiado. La verdad es que son lo que critican. Son una especie de 6,7,8 a la inversa. Lamentable. La foto se les fue al carajo a la hora de editorializar”.  (NdelE: La ilustración no es propia, Mauricio, es tomada de Facebook donde circuló mucho más masivamente que en este modesto medio. Sí quisimos dejar desnudos a los charlatanes como Artemio López que buscaban manipular la opinión pública -y de eso sabe algo Artemio- planteando una supuesta ventaja de Filmus en Capital Federal y de Insaurralde en “empate técnico” en provincia.  Mirá que lindo que sería que en Télam, donde escribe Artemio o en 6, 7, 8 dieran un espacio como el que te damos a vos)”.

Un debate -con posición tomada- pero abierto a todas las opiniones, aquí.

  • Mauricio Micheloud: “La verdad que este medio ya me hartó un poquito con la falta de respeto hacia el que piensa distinto. Muy poco serio. Se ve que la publicidad oficial los condiciona demasiado. La verdad es que son lo que critican. Son una especie de 6,7,8 a la inversa. Lamentable. La foto se les fue al carajo a la hora de editorializar”.  (NdelE: La ilustración no es propia, Mauricio, es tomada de Facebook donde circuló mucho más masivamente que en este modesto medio. Sí quisimos dejar desnudos a los charlatanes como Artemio López que buscaban manipular la opinión pública -y de eso sabe algo Artemio- planteando una supuesta ventaja de Filmus en Capital Federal y de Insaurralde en “empate técnico” en provincia.  Mirá que lindo que sería que en Télam, donde escribe Artemio o en 6, 7, 8 dieran un espacio como el que te damos a vos)”.

    Un debate -con posición tomada- pero abierto a todas las opiniones, aquí.