Qué dice la gente

Mié 04/09/2013

Dice que hablar de “clientes” en educación es mercantilismo

Javier Cordeiro: “Qué lindo... al menos son honestos con el nuevo concepto de 'educación': mercado, cliente, premium... por suerte aún quedan opciones como para no tener que depender de la golpeada educación pública, ni del mercantilismo educativo. Seguramente soy medio idealista, pero no puedo aún asociar la formación de nuestros niños a una simple compraventa”.

¿Permitimos que nuestros hijos sean “clientes” para la industria de la alimentación y otras, pero no en educación? ¿Cómo es? Debate aquí.

  • Javier Cordeiro: “Qué lindo... al menos son honestos con el nuevo concepto de 'educación': mercado, cliente, premium... por suerte aún quedan opciones como para no tener que depender de la golpeada educación pública, ni del mercantilismo educativo. Seguramente soy medio idealista, pero no puedo aún asociar la formación de nuestros niños a una simple compraventa”.

    ¿Permitimos que nuestros hijos sean “clientes” para la industria de la alimentación y otras, pero no en educación? ¿Cómo es? Debate aquí.

Mié 04/09/2013

Recuerda cuando LAN le “hackeó” la ruta COR-SCL a PAL

Eduardo Aguirre: “Recuerdo que hace un par de años cuando la aerolínea chilena PAL quiso comenzar a operar la ruta Santiago - Córdoba, la reacción de LAN fue bajar ridículamente los precios de sus pasajes y "charquearle" los vuelos a PAL, es decir, rodearselos en horarios muy cercanos. Ese accionar de clarísima deslealtad comercial por parte de LAN hizo que PAL nunca pudiese hacer pie en la ruta y finalmente la tuvo que abandonar. Una vez que eso sucedió, los precios de LAN volvieron a ser lo que eran y sus horarios también. La verdad es que a la hora de defender sus quintitas todas actúan exactamente igual…”.

¿Está bien lo que hizo LAN? ¿Es similar o no a lo que pretende Recalde al sacarle rutas? Debate aquí.

  • Eduardo Aguirre: “Recuerdo que hace un par de años cuando la aerolínea chilena PAL quiso comenzar a operar la ruta Santiago - Córdoba, la reacción de LAN fue bajar ridículamente los precios de sus pasajes y "charquearle" los vuelos a PAL, es decir, rodearselos en horarios muy cercanos. Ese accionar de clarísima deslealtad comercial por parte de LAN hizo que PAL nunca pudiese hacer pie en la ruta y finalmente la tuvo que abandonar. Una vez que eso sucedió, los precios de LAN volvieron a ser lo que eran y sus horarios también. La verdad es que a la hora de defender sus quintitas todas actúan exactamente igual…”.

    ¿Está bien lo que hizo LAN? ¿Es similar o no a lo que pretende Recalde al sacarle rutas? Debate aquí.

Mié 04/09/2013

El Debate Glooday: dice que su amor por Android es para toda la vida

Martin Peralta: “El nivel de personalización y customización que te da Android, no te lo va a dar ningún otro celular. Sumado a eso, la cantidad de firmwares customizados hacen que nunca quiera dejar Android”.

¿Y vos? ¿Con quién estás? ¿Android, IOS, WP, BB? Participá del Debate Glooday aquí.

  • Martin Peralta: “El nivel de personalización y customización que te da Android, no te lo va a dar ningún otro celular. Sumado a eso, la cantidad de firmwares customizados hacen que nunca quiera dejar Android”.

    ¿Y vos? ¿Con quién estás? ¿Android, IOS, WP, BB? Participá del Debate Glooday aquí.

Mar 03/09/2013

Sobre la Curva de Laffer, presión fiscal y desfinaciamiento del Estado

Sergio Soldevila. “A Reagam le fue muy mal bajando impuestos sin bajar los gastos.  En economia hay muchas, muchas variables que interactuan, no sólo es presión fiscal: también es gasto, politica energetica, politica monetaria, politica cambiaria, etc etc etc.

El tema del debate, aquí.

  • Sergio Soldevila. “A Reagam le fue muy mal bajando impuestos sin bajar los gastos.  En economia hay muchas, muchas variables que interactuan, no sólo es presión fiscal: también es gasto, politica energetica, politica monetaria, politica cambiaria, etc etc etc.

    El tema del debate, aquí.

Mar 03/09/2013

Sobre la competencia de ferias y el caso Informe Carreras

Sole Huespe: “Hola Íñigo, Tal como decís en la nota la séptima edición de la Feria Informe Carreras se realizó del 13 al 15 de agosto en Quality Espacio y fue un exitazo. Participaron más de 50 expositores y unos 17 mil estudiantes (visitantes) de Córdoba, La Rioja, Tucumán, La Pampa, Salta y Catamarca. Creo que cuando la oferta es buena y seria, el público sabe elegir. En nuestro caso te diría que es la única alternativa de este tipo, ya que incluye exclusivamente toda la oferta educativa de la provincia. ¡Vamos por más el año que viene!”.

La nota y los comentarios, aquí.

  • Sole Huespe: “Hola Íñigo, Tal como decís en la nota la séptima edición de la Feria Informe Carreras se realizó del 13 al 15 de agosto en Quality Espacio y fue un exitazo. Participaron más de 50 expositores y unos 17 mil estudiantes (visitantes) de Córdoba, La Rioja, Tucumán, La Pampa, Salta y Catamarca. Creo que cuando la oferta es buena y seria, el público sabe elegir. En nuestro caso te diría que es la única alternativa de este tipo, ya que incluye exclusivamente toda la oferta educativa de la provincia. ¡Vamos por más el año que viene!”.

    La nota y los comentarios, aquí.

Mar 03/09/2013

El Debate Glooday: se anima y lo dice (es complicado llamar con Android)

Pablo Soria: “Empecé mi smartphone life con un BlackBerry y segui en BB por varios años. Ahora tengo Android con un S3, pero todavía sigo extrañando el BB, más allá de la superioridad en aplicaciones y funcionalidades. La facilidad de escribir con un teclado qwerty sin ver el teclado es una experiencia poco agotadora que no tengo el placer de evidenciar en el S3, y aunque tenga 4 nucleos, el S3 todavía lo siento lento…  me era más fácil llegar a ejecutar una tarea básica (llamar a un contacto) en un BB básico que en un android sofisticado. Todavía en la espera del Smart ideal”.

¿BB, IOS, Android o Windows Phone? Participá del Debate Glooday aquí.

  • Pablo Soria: “Empecé mi smartphone life con un BlackBerry y segui en BB por varios años. Ahora tengo Android con un S3, pero todavía sigo extrañando el BB, más allá de la superioridad en aplicaciones y funcionalidades. La facilidad de escribir con un teclado qwerty sin ver el teclado es una experiencia poco agotadora que no tengo el placer de evidenciar en el S3, y aunque tenga 4 nucleos, el S3 todavía lo siento lento…  me era más fácil llegar a ejecutar una tarea básica (llamar a un contacto) en un BB básico que en un android sofisticado. Todavía en la espera del Smart ideal”.

    ¿BB, IOS, Android o Windows Phone? Participá del Debate Glooday aquí.

Lun 02/09/2013

Advierte: ojo con las cámaras online (pueden ser accedidas por terceros)

Miguel Ariel Wainsztein: “Un dato importante a tener en cuenta es que, si estas cámaras están conectadas a Internet, también van a poder ser accedidas por los amigos de lo ajeno. Creo que el valor agregado está en la seguridad de acceso más que en el servicio de poder acceder a través de Internet. Una cámara IP de una marca reconocida está costando unos U$S 60 (depende mucho las características) y es fácilmente instalable”.

Nota y opiniones sobre cámaras de seguridad, aquí.

  • Miguel Ariel Wainsztein: “Un dato importante a tener en cuenta es que, si estas cámaras están conectadas a Internet, también van a poder ser accedidas por los amigos de lo ajeno. Creo que el valor agregado está en la seguridad de acceso más que en el servicio de poder acceder a través de Internet. Una cámara IP de una marca reconocida está costando unos U$S 60 (depende mucho las características) y es fácilmente instalable”.

    Nota y opiniones sobre cámaras de seguridad, aquí.

Lun 02/09/2013

¿Aerolíneas es solamente ineficiente?, se pregunta

Marco Andrea Jacobo: “¿2 millones de dólares por día para subsidiar a la clase media alta y a los ricos? ¡Aguante el progresismo de la década ganada! Si con la plata que pusimos todos estos años en Aerolíneas pudimos haber comprado 3 United Airlines, la gestión K no me suena a ineficiente, me suena a chora”.

El debate sobre Lan y Aerolíneas, aquí.

  • Marco Andrea Jacobo: “¿2 millones de dólares por día para subsidiar a la clase media alta y a los ricos? ¡Aguante el progresismo de la década ganada! Si con la plata que pusimos todos estos años en Aerolíneas pudimos haber comprado 3 United Airlines, la gestión K no me suena a ineficiente, me suena a chora”.

    El debate sobre Lan y Aerolíneas, aquí.

Lun 02/09/2013

El Debate Glooday de la Semana: ¿Android, Windows Phone, IOS o BB?

Íñigo Biain: “Pasé por todos. Mi primer smartphone fue un BlackBerry y todavía extraño el teclado tan práctico para quienes gustamos de escribir todas las palabras y signos ortográficos.  Luego pasé a Android (con un Samsung SII) y ahí nomás me tentó Windows Phone con un Nokia Lumia 900.  En el ínterín uso bastante un iPad y iPad Touch y ahora interactúo con Android Jelly Bean tanto en un Motorola Razr como en una cámara Samsung.  Todos tienen sus pro y contra, pero cada vez más me gusta Windows Phone, así como cada día me gusta más Windows 8.  Y vos, ¿con cuál estás saliendo?  ¿Matrimonio para siempre o noviazgo al paso?

Participá del Debate Glooday aquí.

  • Íñigo Biain: “Pasé por todos. Mi primer smartphone fue un BlackBerry y todavía extraño el teclado tan práctico para quienes gustamos de escribir todas las palabras y signos ortográficos.  Luego pasé a Android (con un Samsung SII) y ahí nomás me tentó Windows Phone con un Nokia Lumia 900.  En el ínterín uso bastante un iPad y iPad Touch y ahora interactúo con Android Jelly Bean tanto en un Motorola Razr como en una cámara Samsung.  Todos tienen sus pro y contra, pero cada vez más me gusta Windows Phone, así como cada día me gusta más Windows 8.  Y vos, ¿con cuál estás saliendo?  ¿Matrimonio para siempre o noviazgo al paso?

    Participá del Debate Glooday aquí.

Vie 30/08/2013

Propone que hagamos con Aerolíneas lo que Lula hizo con Varig: que quiebre

Gustavo Daniel Gerez: “Nuevamente no me prendo en los ataques y contraataques a personajes que no tienen ninguna trascendencia en la vida de este país. Cuando a Lula le fueron a llorar para que salvara a Varig... la dejó que se fuera a la bancarrota..y a los seis meses las tarifas de cabotaje en Brasil bajaron 40/50% gracias a la competencia. Y no juzgo si Lula es zurdo , progresista o anarquista: me guío por los resultados.  Aerolíneas no tiene justificación de existir si pierde 2 palos verdes por día que pagamos entre todos. Al cáncer bisturí, las aspirinas al tacho… Aerolíneas no es "alta en el cielo", es un "clavo en la tierra”.

El debate sobre el ataque de La Cámpora a Lan, aquí.

  • Gustavo Daniel Gerez: “Nuevamente no me prendo en los ataques y contraataques a personajes que no tienen ninguna trascendencia en la vida de este país. Cuando a Lula le fueron a llorar para que salvara a Varig... la dejó que se fuera a la bancarrota..y a los seis meses las tarifas de cabotaje en Brasil bajaron 40/50% gracias a la competencia. Y no juzgo si Lula es zurdo , progresista o anarquista: me guío por los resultados.  Aerolíneas no tiene justificación de existir si pierde 2 palos verdes por día que pagamos entre todos. Al cáncer bisturí, las aspirinas al tacho… Aerolíneas no es "alta en el cielo", es un "clavo en la tierra”.

    El debate sobre el ataque de La Cámpora a Lan, aquí.

Vie 30/08/2013

Insisten que no se puede hablar de maratón excepto para 42K

Jorge Schlemmer: “Coincido con Jorge Nieves en que una prueba de atletismo de menos de 42 km no es maratón (primera acepción de la RAE) y en cuanto a la segunda acepción se usa como sinónimo para competición de resistencia (el ejemplo, una maratón de baile). Por otro lado existe la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancias (AIMS) por lo que deduzco que una carrera de 10K es eso, una carrera de distancia, no una maratón”. (NdelE: Chicos, la segunda acepción de la RAE “competición de resistencia” aplica a cualquier competición de resistencia -valga la tautología, pero parece necesaria-.  El ejemplo de “maratón de baile” es un ejemplo, pero el significado es competición de resistencia. Claro que “técnicamente” una maratón o un maratón es una carrera de 42K, pero se acepta el uso para carreras cortas de la misma manera que pese a que la RAE define “fútbol” como “juego entre dos equipos de once jugadores cada uno…”, también decimos “juego con Ivo al fútbol” aunque sólo pateemos la pelota en el patio de casa.  Creo que lo que quieren rescatar los “maratonistas” de 42 es que son “más mejores” que el resto, ji).

Un debate inútil en una nota interesante, aquí.

  • Jorge Schlemmer: “Coincido con Jorge Nieves en que una prueba de atletismo de menos de 42 km no es maratón (primera acepción de la RAE) y en cuanto a la segunda acepción se usa como sinónimo para competición de resistencia (el ejemplo, una maratón de baile). Por otro lado existe la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancias (AIMS) por lo que deduzco que una carrera de 10K es eso, una carrera de distancia, no una maratón”. (NdelE: Chicos, la segunda acepción de la RAE “competición de resistencia” aplica a cualquier competición de resistencia -valga la tautología, pero parece necesaria-.  El ejemplo de “maratón de baile” es un ejemplo, pero el significado es competición de resistencia. Claro que “técnicamente” una maratón o un maratón es una carrera de 42K, pero se acepta el uso para carreras cortas de la misma manera que pese a que la RAE define “fútbol” como “juego entre dos equipos de once jugadores cada uno…”, también decimos “juego con Ivo al fútbol” aunque sólo pateemos la pelota en el patio de casa.  Creo que lo que quieren rescatar los “maratonistas” de 42 es que son “más mejores” que el resto, ji).

    Un debate inútil en una nota interesante, aquí.

Vie 30/08/2013

¿Es mala palabra hablar de “clientes” en educación?

Máximo Boero: “Los conceptos 'captar clientes, posicionarse, etc.', entiendo corren por cuenta de quien redactó la nota y no de las instituciones educativas. No creo que todos los colegios traten a los alumnos como mercadería, como se quiere mostrar, y si alguno lo hiciera, es responsabilidad de los padres evitar esto. Entiendo que uno como padre debe elegir la institución de acuerdo a la propuesta educativa y demás cuestiones que le interesen (cercanía, doble escolaridad, pública, privada, etc.), y si la institución elegida es privada, habrá que pagar lo que corresponda. Obviamente que la escuela privada no garantiza nivel educativo (hoy tampoco la pública), de ahí la importancia en la elección de 'la institución', de acuerdo a la que hayamos considerado tiene la mejor propuesta educativa para nuestros hijos, que es en definitiva lo que se pretende, lo demás (status, nivel, etc.), es puro esnobismo”.

¿Es tan malo el mercado que no nos gusta que hablemos de clientes en educación? Debate aquí.

  • Máximo Boero: “Los conceptos 'captar clientes, posicionarse, etc.', entiendo corren por cuenta de quien redactó la nota y no de las instituciones educativas. No creo que todos los colegios traten a los alumnos como mercadería, como se quiere mostrar, y si alguno lo hiciera, es responsabilidad de los padres evitar esto. Entiendo que uno como padre debe elegir la institución de acuerdo a la propuesta educativa y demás cuestiones que le interesen (cercanía, doble escolaridad, pública, privada, etc.), y si la institución elegida es privada, habrá que pagar lo que corresponda. Obviamente que la escuela privada no garantiza nivel educativo (hoy tampoco la pública), de ahí la importancia en la elección de 'la institución', de acuerdo a la que hayamos considerado tiene la mejor propuesta educativa para nuestros hijos, que es en definitiva lo que se pretende, lo demás (status, nivel, etc.), es puro esnobismo”.

    ¿Es tan malo el mercado que no nos gusta que hablemos de clientes en educación? Debate aquí.

Jue 29/08/2013

Una docente cuenta la historia desde su vereda...

María Soledad Bisso: “Seba, entiendo tu preocupación, pero desde mi humilde lugar, como docente de escuela privada, quiero tranquilizarte garantizándote que nuestros alumnos son nuestra principal preocupación, intentamos educarlos con las mejores herramientas sin descuidar su formación como personas. La educación privada es hoy una opción y los docentes nos formamos para eso y nos hacemos cargo de la enseñanza que les brindamos a "nuestros niños", que junto a sus papás, es nuestra tarea diaria. Aunque a veces necesitemos apelar a "recursos" como cualquier otro trabajador. Te aseguro que tenemos vocación y amor por lo que hacemos y nada está más lejos que tratar a los alumnos como un monto de “$”. Gracias por el espacio, un abrazo”.

El debate sobre el “libro de pases” en las escuelas premium, aquí.

  • María Soledad Bisso: “Seba, entiendo tu preocupación, pero desde mi humilde lugar, como docente de escuela privada, quiero tranquilizarte garantizándote que nuestros alumnos son nuestra principal preocupación, intentamos educarlos con las mejores herramientas sin descuidar su formación como personas. La educación privada es hoy una opción y los docentes nos formamos para eso y nos hacemos cargo de la enseñanza que les brindamos a "nuestros niños", que junto a sus papás, es nuestra tarea diaria. Aunque a veces necesitemos apelar a "recursos" como cualquier otro trabajador. Te aseguro que tenemos vocación y amor por lo que hacemos y nada está más lejos que tratar a los alumnos como un monto de “$”. Gracias por el espacio, un abrazo”.

    El debate sobre el “libro de pases” en las escuelas premium, aquí.