Qué dice la gente

Jue 08/08/2013

Dos posiciones sobre la evasión: todos lo hacen vs. se puede crecer sin evadir

Jorge Sosa: “Las únicas empresas que no evaden son las que tienen subsidios del Estado. Y desafíó a cualquiera que mencione una actividad que no tenga ni subsidios o ventajas impositivas y que no evada algo”.

Gustavo Escudero: “... Con la excusa de que el estado sofoca (quizás sea cierto), también podríamos preguntar si un desempleado puede vivir sin salir a robar (que vendría a ser lo mismo que evadir). Lo que los comercios/empresas evaden, lo pagamos nosotros... ¿Algún día nos vamos a dar cuenta de eso y vamos a dejar de justificar a los que se enriquecen con nuestro dinero...?”.

Lindo, lindo debate aquí.

  • Jorge Sosa: “Las únicas empresas que no evaden son las que tienen subsidios del Estado. Y desafíó a cualquiera que mencione una actividad que no tenga ni subsidios o ventajas impositivas y que no evada algo”.

    Gustavo Escudero: “... Con la excusa de que el estado sofoca (quizás sea cierto), también podríamos preguntar si un desempleado puede vivir sin salir a robar (que vendría a ser lo mismo que evadir). Lo que los comercios/empresas evaden, lo pagamos nosotros... ¿Algún día nos vamos a dar cuenta de eso y vamos a dejar de justificar a los que se enriquecen con nuestro dinero...?”.

    Lindo, lindo debate aquí.

Jue 08/08/2013

Desde Brasil apoya y felicita al Dr. Sabagh en su cruzada contra la obesidad

Sergio Blasco: “Apoyo al Dr. Sabagh en todas y cada una de las preguntas, que son respuestas en sí mismas, vertidas en su comentario. Es hora de decir la verdad, la alimentación, los remedios, y otros artículos de extrema necesidad no pueden ser pensados sólo desde el punto de vista del negocio rentable y cubrir los espacios oscuros con publicidades simpáticas. Hay que trabajar, como dice Sabagh, en conjunto o luchar abiertamente contra ellas. Un abrazo desde Brasil, donde el problema es tan dramático como en Argentina”.

¿Hay que regular la industria de la alimentación como sucedió con el tabaco?  Debate aquí.

  • Sergio Blasco: “Apoyo al Dr. Sabagh en todas y cada una de las preguntas, que son respuestas en sí mismas, vertidas en su comentario. Es hora de decir la verdad, la alimentación, los remedios, y otros artículos de extrema necesidad no pueden ser pensados sólo desde el punto de vista del negocio rentable y cubrir los espacios oscuros con publicidades simpáticas. Hay que trabajar, como dice Sabagh, en conjunto o luchar abiertamente contra ellas. Un abrazo desde Brasil, donde el problema es tan dramático como en Argentina”.

    ¿Hay que regular la industria de la alimentación como sucedió con el tabaco?  Debate aquí.

Jue 08/08/2013

Le robaron la casa y asegura: mejor un seguro que una alarma

Claudia Acosta: “El viernes 26 de julio entraron en mi casa y se llevaron todo lo que se imaginen. En ese momento nos llaman por teléfono de la empresa diciendo que la alarma se había activado y hasta ahí todo correcto.  Pero cuando llegamos a casa habían barreteado la puerta y con la misma barreta rompieron la campana encargada de la sirena por lo que dejó de sonar al instante y así -muy impunemente- se alzaron con todo. Cuando nos vendieron el servicio nos dijeron que si en algún momento se activaba la alarma y nosotros no estamos en la casa inmediatamente mandaban un móvil policial al domicilio, aclarando que tienen un convenio con la policía.  ¡Esto es mentira! Dicho por la propia policía, ni siquiera ellos se acercaron para constatar qué es lo que había sucedido. Pagamos $ 280 por mes durante dos años aproximadamente por un servicio que se suponía era para evitar que me entren en mi casa y la única vez que esto sucedió no sólo no lo evitó sino que le avisaron media hora después que sucedió el robo y ahora que ya no tenemos sensores porque lo rompieron con la puerta, ni sirena porque también está rota nos obligan a pagar el mes de agosto que no tenemos el servicio. Por favor, no se dejen estafar más: pongan más seguridad en sus casas y contraten un seguro de hogar...”.

¿Alarma, seguro, ninguna, ambos?  Debate abierto aquí.

  • Claudia Acosta: “El viernes 26 de julio entraron en mi casa y se llevaron todo lo que se imaginen. En ese momento nos llaman por teléfono de la empresa diciendo que la alarma se había activado y hasta ahí todo correcto.  Pero cuando llegamos a casa habían barreteado la puerta y con la misma barreta rompieron la campana encargada de la sirena por lo que dejó de sonar al instante y así -muy impunemente- se alzaron con todo. Cuando nos vendieron el servicio nos dijeron que si en algún momento se activaba la alarma y nosotros no estamos en la casa inmediatamente mandaban un móvil policial al domicilio, aclarando que tienen un convenio con la policía.  ¡Esto es mentira! Dicho por la propia policía, ni siquiera ellos se acercaron para constatar qué es lo que había sucedido. Pagamos $ 280 por mes durante dos años aproximadamente por un servicio que se suponía era para evitar que me entren en mi casa y la única vez que esto sucedió no sólo no lo evitó sino que le avisaron media hora después que sucedió el robo y ahora que ya no tenemos sensores porque lo rompieron con la puerta, ni sirena porque también está rota nos obligan a pagar el mes de agosto que no tenemos el servicio. Por favor, no se dejen estafar más: pongan más seguridad en sus casas y contraten un seguro de hogar...”.

    ¿Alarma, seguro, ninguna, ambos?  Debate abierto aquí.

Mié 07/08/2013

Alguien que sabe de obesidad se planta frente a la visión de la industria

Carlos Alberto Sabagh: “A partir de que me acabo de enterar que soy un ‘radicalizado’, he decidido ser un lobbista (¿así se escribe?) a favor de la salud de la gente, para lo que he sido formado. ¿Sabrán los lobbistas que por primera vez se revierte la tendencia y que existen en el mundo más personas con sobrepeso que con desnutrición? ¿Sabrán los lobbistas que para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la obesidad es el problema más grave de salud pública que la humanidad enfrentará este siglo? ¿Sabrán los lobbistas que nuestros hijos y nietos vivirán 5 años menos, es decir su expectativa de vida se reducirá a causa de las enfermedades relacionadas con la obesidad? ¿Sabrán los lobbistas que cada día diagnosticamos más enfermedades del adulto en niños, como diabetes tipo 2 e hígado graso? ¿Sabrán los lobbistas que la obesidad es una pandemia que cruza transversalmente a la sociedad, afectando a todas las clases sociales? ¿Conocen las cifras? ¿Saben que el 70% de los estadounidenses tiene sobrepeso? ¡Ah! nosotros vivimos en Argentina. En nuestro país es del 60%. Y eso que somos un país... ¿emergente se dice? ¿Sabrán que existe la obesidad en la pobreza? ¿Sabrán los lobbistas que desde la Revolución Industrial el aumento en el consumo de alimentos refinados se relaciona directamente con la epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles? ¿Sabrán los lobbistas como ha evolucionado el tamaño de las porciones introducidas en el mercado favoreciendo un mayor consumo y promoviendo la obesidad? ¿Sabrán los lobbistas que no sólo es una cuestión de densidad calórica (kilocalorías de los alimentos) sino también de densidad nutricional (calidad de nutrientes)? ¿Sabrán los lobbistas que no es un ataque a las empresas y que queremos trabajar en conjunto, favoreciendo el desarrollo de productos saludables y alimentos funcionales, que ya algunas empresas desarrollan? ¿Sabrán los lobbistas que la obesidad NO es una enfermedad de la voluntad, científicamente demostrado? ¿Sabrán esto los lobbistas o es todo una cuestión de rentabilidad? ¿O no les importa? Si es así, no discutamos más, hagan su lobby, nosotros haremos lobby a favor de la salud de la población y también a favor del éxito y la rentabilidad de aquellas empresas que aporten alimentos y productos saludables. Se que hay mucho dinero en juego, pero para mi no hay plata que pague la salud de mis hijos y nietos. No es una cuestión de peso, es cuestión de personas. ¿No les parece señores lobbistas? Carlos Sabagh Médico Cirujano MP 15230 Especialista en Nutrición CE 9326”.

La nota que despertó la reacción del Dr. Sabagh, aquí.

  • Carlos Alberto Sabagh: “A partir de que me acabo de enterar que soy un ‘radicalizado’, he decidido ser un lobbista (¿así se escribe?) a favor de la salud de la gente, para lo que he sido formado. ¿Sabrán los lobbistas que por primera vez se revierte la tendencia y que existen en el mundo más personas con sobrepeso que con desnutrición? ¿Sabrán los lobbistas que para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la obesidad es el problema más grave de salud pública que la humanidad enfrentará este siglo? ¿Sabrán los lobbistas que nuestros hijos y nietos vivirán 5 años menos, es decir su expectativa de vida se reducirá a causa de las enfermedades relacionadas con la obesidad? ¿Sabrán los lobbistas que cada día diagnosticamos más enfermedades del adulto en niños, como diabetes tipo 2 e hígado graso? ¿Sabrán los lobbistas que la obesidad es una pandemia que cruza transversalmente a la sociedad, afectando a todas las clases sociales? ¿Conocen las cifras? ¿Saben que el 70% de los estadounidenses tiene sobrepeso? ¡Ah! nosotros vivimos en Argentina. En nuestro país es del 60%. Y eso que somos un país... ¿emergente se dice? ¿Sabrán que existe la obesidad en la pobreza? ¿Sabrán los lobbistas que desde la Revolución Industrial el aumento en el consumo de alimentos refinados se relaciona directamente con la epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles? ¿Sabrán los lobbistas como ha evolucionado el tamaño de las porciones introducidas en el mercado favoreciendo un mayor consumo y promoviendo la obesidad? ¿Sabrán los lobbistas que no sólo es una cuestión de densidad calórica (kilocalorías de los alimentos) sino también de densidad nutricional (calidad de nutrientes)? ¿Sabrán los lobbistas que no es un ataque a las empresas y que queremos trabajar en conjunto, favoreciendo el desarrollo de productos saludables y alimentos funcionales, que ya algunas empresas desarrollan? ¿Sabrán los lobbistas que la obesidad NO es una enfermedad de la voluntad, científicamente demostrado? ¿Sabrán esto los lobbistas o es todo una cuestión de rentabilidad? ¿O no les importa? Si es así, no discutamos más, hagan su lobby, nosotros haremos lobby a favor de la salud de la población y también a favor del éxito y la rentabilidad de aquellas empresas que aporten alimentos y productos saludables. Se que hay mucho dinero en juego, pero para mi no hay plata que pague la salud de mis hijos y nietos. No es una cuestión de peso, es cuestión de personas. ¿No les parece señores lobbistas? Carlos Sabagh Médico Cirujano MP 15230 Especialista en Nutrición CE 9326”.

    La nota que despertó la reacción del Dr. Sabagh, aquí.

Mié 07/08/2013

Pone el dedo en la gran llaga: ¿puede una empresa crecer sin evadir?

Marcelo A. Negreira: “Yo simplemente hago una pregunta: ¿puede alguna empresa, de capitales cordobeses, sostenerse y crecer sin evadir? Personalmente creo que no y de las que conozco todas lo hacen en mayor o menor medida. Este ‘modelo’ de país, lejos de intentar solucionar este tema (que no es invento K), lo único que ha logrado es incrementarlo. Alguien me dijo alguna vez que solo en Argentina los contadores aprenden 5 reglas matemáticas básicas: Sumar, Restar, Multiplicar, Dividir y Evadir. ¡Salud, InfoNautas!”.

Lindo tema: escuchá lo que nos decía Senestrari sobre esto aquí y opiná aquí.

  • Marcelo A. Negreira: “Yo simplemente hago una pregunta: ¿puede alguna empresa, de capitales cordobeses, sostenerse y crecer sin evadir? Personalmente creo que no y de las que conozco todas lo hacen en mayor o menor medida. Este ‘modelo’ de país, lejos de intentar solucionar este tema (que no es invento K), lo único que ha logrado es incrementarlo. Alguien me dijo alguna vez que solo en Argentina los contadores aprenden 5 reglas matemáticas básicas: Sumar, Restar, Multiplicar, Dividir y Evadir. ¡Salud, InfoNautas!”.

    Lindo tema: escuchá lo que nos decía Senestrari sobre esto aquí y opiná aquí.

Mié 07/08/2013

Un saludo que vale por dos (por quién viene, además de lo que dice)

Gonio Ferrari: “Íñigo querido (con acento en la í): Realmente, en un escenario cortoplacista como el argentino, no es tan frecuente en cualquier actividad (incluso la matrimonial) llegar a una década. Y menos aún jalonando éxitos basados en el honesto compromiso y en el sacrificio diario. Aunque algunos por ser periodistas seamos considerados "un mal necesario y a veces simpático", la magia de la comunicación nos regala una satisfacción enorme que es la de sentirnos útiles a la sociedad. Y el caso de IN es uno de ellos por su calidad y seriedad que destruyen la vieja creencia barrial que sostiene "No puede ser tan buen cantor, si vive a la vuelta de mi casa". Ser ya, como ahora ustedes, un pedacito de Córdoba, no es poco …”.

Todos los saludos por los primeros 10 años de InfoNegocios, aquí.

  • Gonio Ferrari: “Íñigo querido (con acento en la í): Realmente, en un escenario cortoplacista como el argentino, no es tan frecuente en cualquier actividad (incluso la matrimonial) llegar a una década. Y menos aún jalonando éxitos basados en el honesto compromiso y en el sacrificio diario. Aunque algunos por ser periodistas seamos considerados "un mal necesario y a veces simpático", la magia de la comunicación nos regala una satisfacción enorme que es la de sentirnos útiles a la sociedad. Y el caso de IN es uno de ellos por su calidad y seriedad que destruyen la vieja creencia barrial que sostiene "No puede ser tan buen cantor, si vive a la vuelta de mi casa". Ser ya, como ahora ustedes, un pedacito de Córdoba, no es poco …”.

    Todos los saludos por los primeros 10 años de InfoNegocios, aquí.

Mar 06/08/2013

Nos marca un error (y nosotros dudamos)

Victor Molina: “Gente, en la encuesta 'Para ver pelí­culas en tu hogar, ¿qué usás hoy más habitualmente?', se ha deslizado un error: no es un 'setup box' sino 'set-top box'. Y faltarí­a agregar otro formato muy usado, y que brindan la mayorí­a de los TVs de nueva generación, que es ver vía los puertos USB pelí­culas en formato MKV (Matroshka), que son pelí­culas ripeadas de Blue-rays, con excelente definición HD. En mi caso, utilizo un disco externo de 1 Tb, que me permite almacenar 300 pelí­culas, aproximadamente, muchas en calidad 1920x1080p. Muchas gracias”.  (NdelE: Sí, Víctor, el corrector automático nos jugó una mala pasada, son set-top box.  En tu mención, ¿no sería un caso de pirateo de derechos?).

¿Cómo ves películas en tu casa? Opiniones aquí.

  • Victor Molina: “Gente, en la encuesta 'Para ver pelí­culas en tu hogar, ¿qué usás hoy más habitualmente?', se ha deslizado un error: no es un 'setup box' sino 'set-top box'. Y faltarí­a agregar otro formato muy usado, y que brindan la mayorí­a de los TVs de nueva generación, que es ver vía los puertos USB pelí­culas en formato MKV (Matroshka), que son pelí­culas ripeadas de Blue-rays, con excelente definición HD. En mi caso, utilizo un disco externo de 1 Tb, que me permite almacenar 300 pelí­culas, aproximadamente, muchas en calidad 1920x1080p. Muchas gracias”.  (NdelE: Sí, Víctor, el corrector automático nos jugó una mala pasada, son set-top box.  En tu mención, ¿no sería un caso de pirateo de derechos?).

    ¿Cómo ves películas en tu casa? Opiniones aquí.

Mar 06/08/2013

Critica nuestro título tendencioso

Paolo Bianciotti: “Hola Íñigo, no logro comprender el tono tendencioso de la nota. Entiendo que el fiscal deba seguir avanzando con las causas que posee contra Vitnik y Grido, pero no por eso debe dejar de hacer su trabajo acusatorio. En mi experiencia personal, me he cansado de recibir comandas en los locales de Lapana y he tenido que esperar a que, luego de 15 minutos y algunas veces de mal modo, me trajeran mi ticket cada vez que lo solicité. Esto sucede no solo en dicha cadena de panaderías sino en muchos otros lugares de la ciudad (incluso todavía Grido). ¿Se supone que debemos tomar esto como normal? ¿Creemos que si alguien es exitoso va a estar bajo la lupa de los fiscales? ¿Para ser exitoso se tiene que facturar la mitad de las ventas si o si o tener empleados en negro? ¿Toda la lentitud de la justicia es culpa del fiscal? Comprendo la crítica si se apunta a que el fiscal no saque rédito mediático de sus acciones y la comparto, pero creo no se le puede pedir que no investigue a las empresas, más si como se menciona en la nota, uno de los franquiciados tenía todos sus empleados de manera contraria a derecho. Saludos”.

Íñigo Biain: “Sí, Pablo... somos zumbones y molestos, eso no lo discutimos. Tengo personal aprecio por el fiscal Senestrari desde que nos atendió en su despacho y nos explicó su punto de vista.  Pero él es parte de un entramado judicial que -así como están las cosas- imputan, manchan empresas y luego no pueden avanzar. Ojalá lo haga.  Me gustaría mucho.  InfoNegocios perdió un par de 'amigos' y anunciantes por cronicar siempre estos casos mientras los otros medios de la categoría dicen que “no tocan temas policiales” o se limitan a reproducir la versión de la empresa.  En síntesis: que se haga justicia lo más pronto posible".

Nota sobre el Caso Lapana y debate, aquí.

  • Paolo Bianciotti: “Hola Íñigo, no logro comprender el tono tendencioso de la nota. Entiendo que el fiscal deba seguir avanzando con las causas que posee contra Vitnik y Grido, pero no por eso debe dejar de hacer su trabajo acusatorio. En mi experiencia personal, me he cansado de recibir comandas en los locales de Lapana y he tenido que esperar a que, luego de 15 minutos y algunas veces de mal modo, me trajeran mi ticket cada vez que lo solicité. Esto sucede no solo en dicha cadena de panaderías sino en muchos otros lugares de la ciudad (incluso todavía Grido). ¿Se supone que debemos tomar esto como normal? ¿Creemos que si alguien es exitoso va a estar bajo la lupa de los fiscales? ¿Para ser exitoso se tiene que facturar la mitad de las ventas si o si o tener empleados en negro? ¿Toda la lentitud de la justicia es culpa del fiscal? Comprendo la crítica si se apunta a que el fiscal no saque rédito mediático de sus acciones y la comparto, pero creo no se le puede pedir que no investigue a las empresas, más si como se menciona en la nota, uno de los franquiciados tenía todos sus empleados de manera contraria a derecho. Saludos”.

    Íñigo Biain: “Sí, Pablo... somos zumbones y molestos, eso no lo discutimos. Tengo personal aprecio por el fiscal Senestrari desde que nos atendió en su despacho y nos explicó su punto de vista.  Pero él es parte de un entramado judicial que -así como están las cosas- imputan, manchan empresas y luego no pueden avanzar. Ojalá lo haga.  Me gustaría mucho.  InfoNegocios perdió un par de 'amigos' y anunciantes por cronicar siempre estos casos mientras los otros medios de la categoría dicen que “no tocan temas policiales” o se limitan a reproducir la versión de la empresa.  En síntesis: que se haga justicia lo más pronto posible".

    Nota sobre el Caso Lapana y debate, aquí.

Lun 05/08/2013

Uno que se siente por sobre la capacidad de ministros y esta redacción, dice

Juan Regis: “En este país lo único que mejora es el patrimonio de los funcionarios oficiales, y para ello siguen tomando medidas que degradan cada día más la infraestructura de producción y trabajo; aquí hace falta buenos ferrocarriles, no inventos traídos de los pelos por los nabos de siempre. Para colmo hay medios que se hacen eco, no se si por conveniencia o por por falta de capacidad para una correcta evaluación”.  (NdelE: Juan, ¿cómo haría la provincia de Córdoba para hacer trenes? Otra: en Australia los bitrenes fueron muy útiles.  Seguramente hace falta más infraestructura de carreteras, pero confío en que los bitrenes son una alternativa sobre la autopista Córdoba - Rosario).

La nota y el debate sobre los bitrenes, aquí.

  • Juan Regis: “En este país lo único que mejora es el patrimonio de los funcionarios oficiales, y para ello siguen tomando medidas que degradan cada día más la infraestructura de producción y trabajo; aquí hace falta buenos ferrocarriles, no inventos traídos de los pelos por los nabos de siempre. Para colmo hay medios que se hacen eco, no se si por conveniencia o por por falta de capacidad para una correcta evaluación”.  (NdelE: Juan, ¿cómo haría la provincia de Córdoba para hacer trenes? Otra: en Australia los bitrenes fueron muy útiles.  Seguramente hace falta más infraestructura de carreteras, pero confío en que los bitrenes son una alternativa sobre la autopista Córdoba - Rosario).

    La nota y el debate sobre los bitrenes, aquí.

Lun 05/08/2013

Saludos y más saludos por los 10 años de InfoNegocios

Javier Zuberbuhler: “El Potrerillo De Larreta desea congratular al creador de InfoNegocios por el intenso trabajo periodístico que viene llevando a cabo durante estos 10 años. Estamos orgullosos de contar con un medio que informa diariamente con compromiso y responsabilidad las noticias económicas y del mundo de los negocios tanto locales como nacionales. Desde ya, y a través suyo, hago extensiva esta salutación a todo el personal que trabaja en el medio”.

Todos los saludos aquí.

  • Javier Zuberbuhler: “El Potrerillo De Larreta desea congratular al creador de InfoNegocios por el intenso trabajo periodístico que viene llevando a cabo durante estos 10 años. Estamos orgullosos de contar con un medio que informa diariamente con compromiso y responsabilidad las noticias económicas y del mundo de los negocios tanto locales como nacionales. Desde ya, y a través suyo, hago extensiva esta salutación a todo el personal que trabaja en el medio”.

    Todos los saludos aquí.

Vie 02/08/2013

No a los bitrenes, dice

Martin Jofre: “La verdad que esto es absolutamente inviable con la infraestructura de rutas existente. Estos camiones de longitud extrema son sumamente inseguros para el resto del trafico. Imaginense intentar pasar un camión de estos en la Ruta 9 Norte, imposible o un suicidio. Y en las autopistas también, tampoco es que tenemos autopistas de 3 carriles, la única (Córdoba - Rosario) ya tiene por segmentos grandes baches en uno de los carriles lo que obliga a cambiar de carril. También van a tener que subir y bajar del elefante ridículo y corrupto de Leones”.

La nota de los bitrenes y sus repercusiones, aquí.

  • Martin Jofre: “La verdad que esto es absolutamente inviable con la infraestructura de rutas existente. Estos camiones de longitud extrema son sumamente inseguros para el resto del trafico. Imaginense intentar pasar un camión de estos en la Ruta 9 Norte, imposible o un suicidio. Y en las autopistas también, tampoco es que tenemos autopistas de 3 carriles, la única (Córdoba - Rosario) ya tiene por segmentos grandes baches en uno de los carriles lo que obliga a cambiar de carril. También van a tener que subir y bajar del elefante ridículo y corrupto de Leones”.

    La nota de los bitrenes y sus repercusiones, aquí.

Vie 02/08/2013

Siguen llegando saludos por los 10 años de IN

Martín Amengual: “Con el propósito de felicitar a Infonegocios en su 10°, Regam Pilay desea hacerle llegar su saludo y ruega hacer extensiva esta salutación a todos los integrantes de este medio. En este nuevo año, queremos remarcar el compromiso, seriedad e inmediatez con la que informan a todos sus lectores ya adeptos”.

Nota y saludos, aquí.

  • Martín Amengual: “Con el propósito de felicitar a Infonegocios en su 10°, Regam Pilay desea hacerle llegar su saludo y ruega hacer extensiva esta salutación a todos los integrantes de este medio. En este nuevo año, queremos remarcar el compromiso, seriedad e inmediatez con la que informan a todos sus lectores ya adeptos”.

    Nota y saludos, aquí.

Jue 01/08/2013

Sobre Belgrano en el PES2014

Fernando José Regis: “Hay una confusión porque en la nota hablan del PES 2014, pero ponen un link al video del avance del FIFA 2014. En cuanto a Belgrano mi hijo tiene el PES 2013 y figuran los equipos de la A y la B, si también aparece Instituto. Respecto de Talleres tampoco aparece”. (NdelE: Sí, Fernando, pusimos el video del FIFA 2014, pero el anuncio de Sony hace referencia al PES 2014 con la liga argentina incluyendo Belgrano, como único club de Córdoba).

La nota y los comentarios, aquí.

  • Fernando José Regis: “Hay una confusión porque en la nota hablan del PES 2014, pero ponen un link al video del avance del FIFA 2014. En cuanto a Belgrano mi hijo tiene el PES 2013 y figuran los equipos de la A y la B, si también aparece Instituto. Respecto de Talleres tampoco aparece”. (NdelE: Sí, Fernando, pusimos el video del FIFA 2014, pero el anuncio de Sony hace referencia al PES 2014 con la liga argentina incluyendo Belgrano, como único club de Córdoba).

    La nota y los comentarios, aquí.