Un “día de furia” de una maestra cordobesa

Soledad: “Día de furia. Soy maestra en un barrio urbano marginal, pero vivo en un barrio de `gente rica´, como dice la mayoría de la `gente pobre´. Soy maestra y no soy rica, pero vivo en un barrio donde hay gente trabajadora y humilde como yo, gente de un buen pasar económico y otra que vive de las cosas que roba a la gente trabajadora y humilde como yo. ¿A qué me refiero con todo este protocolo? Tengo la desgracia de vivir en Urca, porque tengo una hija que estudia en el I.P.E.F. que está más o menos a 7 cuadras de mi casa y no tiene ningún colectivo que la deje cerca, porque... ¡vive cerca! Mi hija tenía una bicicleta, y digo tenía, porque antes de ayer a la tarde, un vecino del Puente 15, la vio pedaleando en la subida de la calle Menéndez Pidal y Costanera y no tuvo mejor idea que golpearla, golpearla, tirarla de la bicicleta y robársela sin ninguna impunidad. También tengo vecinos que viven del otro lado del puente Turín, quienes el 26 de mayo también asaltaron a mi hija, que por no volver caminando por el Puente 15, se vino desde el I.P.E.F por la calle Piamonte, para no tener que pasar una desgracia... y mis vecinos de Villa Urquiza, esos que pasan los domingos con sus niños, por mi casa y siempre les doy un litro de leche, fruta, galletitas o yogurt, también la asaltaron y le robaron el celular y otra mochila. Yo no soy una maestra adinerada, porque si lo fuera, pagaría un taxi todos los días para que mi hija vaya segura a estudiar. ¿Qué tengo que hacer? Ya hice la denuncia y la policía nunca está en los puentes y mis queridos vecinos siguen asaltando a mi familia, siendo que soy la maestra de sus hijos... ¡Esto me está volviendo loca, tengo una impotencia tremenda! Y también me entristece muchísimo, porque me siento culpable: soy maestra hace casi 20 años y me digo... ¿qué valores estoy enseñando en las aulas? Yo no les estoy enseñando a robar, ni a agredir... me rompo la cabeza para ser creativa y evitar todo tipo de violencia... y mi esfuerzo no sirve para nada... ¿a dónde vamos a terminar?".

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.