Un “día de furia” de una maestra cordobesa

Soledad: “Día de furia. Soy maestra en un barrio urbano marginal, pero vivo en un barrio de `gente rica´, como dice la mayoría de la `gente pobre´. Soy maestra y no soy rica, pero vivo en un barrio donde hay gente trabajadora y humilde como yo, gente de un buen pasar económico y otra que vive de las cosas que roba a la gente trabajadora y humilde como yo. ¿A qué me refiero con todo este protocolo? Tengo la desgracia de vivir en Urca, porque tengo una hija que estudia en el I.P.E.F. que está más o menos a 7 cuadras de mi casa y no tiene ningún colectivo que la deje cerca, porque... ¡vive cerca! Mi hija tenía una bicicleta, y digo tenía, porque antes de ayer a la tarde, un vecino del Puente 15, la vio pedaleando en la subida de la calle Menéndez Pidal y Costanera y no tuvo mejor idea que golpearla, golpearla, tirarla de la bicicleta y robársela sin ninguna impunidad. También tengo vecinos que viven del otro lado del puente Turín, quienes el 26 de mayo también asaltaron a mi hija, que por no volver caminando por el Puente 15, se vino desde el I.P.E.F por la calle Piamonte, para no tener que pasar una desgracia... y mis vecinos de Villa Urquiza, esos que pasan los domingos con sus niños, por mi casa y siempre les doy un litro de leche, fruta, galletitas o yogurt, también la asaltaron y le robaron el celular y otra mochila. Yo no soy una maestra adinerada, porque si lo fuera, pagaría un taxi todos los días para que mi hija vaya segura a estudiar. ¿Qué tengo que hacer? Ya hice la denuncia y la policía nunca está en los puentes y mis queridos vecinos siguen asaltando a mi familia, siendo que soy la maestra de sus hijos... ¡Esto me está volviendo loca, tengo una impotencia tremenda! Y también me entristece muchísimo, porque me siento culpable: soy maestra hace casi 20 años y me digo... ¿qué valores estoy enseñando en las aulas? Yo no les estoy enseñando a robar, ni a agredir... me rompo la cabeza para ser creativa y evitar todo tipo de violencia... y mi esfuerzo no sirve para nada... ¿a dónde vamos a terminar?".

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.