Un “día de furia” de una maestra cordobesa

Soledad: “Día de furia. Soy maestra en un barrio urbano marginal, pero vivo en un barrio de `gente rica´, como dice la mayoría de la `gente pobre´. Soy maestra y no soy rica, pero vivo en un barrio donde hay gente trabajadora y humilde como yo, gente de un buen pasar económico y otra que vive de las cosas que roba a la gente trabajadora y humilde como yo. ¿A qué me refiero con todo este protocolo? Tengo la desgracia de vivir en Urca, porque tengo una hija que estudia en el I.P.E.F. que está más o menos a 7 cuadras de mi casa y no tiene ningún colectivo que la deje cerca, porque... ¡vive cerca! Mi hija tenía una bicicleta, y digo tenía, porque antes de ayer a la tarde, un vecino del Puente 15, la vio pedaleando en la subida de la calle Menéndez Pidal y Costanera y no tuvo mejor idea que golpearla, golpearla, tirarla de la bicicleta y robársela sin ninguna impunidad. También tengo vecinos que viven del otro lado del puente Turín, quienes el 26 de mayo también asaltaron a mi hija, que por no volver caminando por el Puente 15, se vino desde el I.P.E.F por la calle Piamonte, para no tener que pasar una desgracia... y mis vecinos de Villa Urquiza, esos que pasan los domingos con sus niños, por mi casa y siempre les doy un litro de leche, fruta, galletitas o yogurt, también la asaltaron y le robaron el celular y otra mochila. Yo no soy una maestra adinerada, porque si lo fuera, pagaría un taxi todos los días para que mi hija vaya segura a estudiar. ¿Qué tengo que hacer? Ya hice la denuncia y la policía nunca está en los puentes y mis queridos vecinos siguen asaltando a mi familia, siendo que soy la maestra de sus hijos... ¡Esto me está volviendo loca, tengo una impotencia tremenda! Y también me entristece muchísimo, porque me siento culpable: soy maestra hace casi 20 años y me digo... ¿qué valores estoy enseñando en las aulas? Yo no les estoy enseñando a robar, ni a agredir... me rompo la cabeza para ser creativa y evitar todo tipo de violencia... y mi esfuerzo no sirve para nada... ¿a dónde vamos a terminar?".

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.