Fiorani aclara (y bien aclarado) sobre un comentario en esta sección

Héctor Fiorani: “La impresión de suciedad (que la hay) se la lleva el peatón que transita la Caseros entre Trejo y Av. Velez Sársfield debido, principalmente, a los desperdicios que originan el servicio de comida que las hermanas del convento San Alberto sirven a indigentes en la vía publica, a esto hay que agregarle el estado de abandono de las fachadas colmadas de pintadas y graffitis, que terminan de darle a esta cuadra un aspecto de total abandono.
Con respecto al servicio de comida a indigentes estamos organizando en conjunto a las Hermanas Carmelitas de Santa Teresa, la Asociación Córdoba Nuestra, Solidaridad Asociación Civil y la Municipalidad de Córdoba un comedor que funcionará en la calle 27 de abril al 258 en un espacio cedido por la Orden Dominica con el objetivo de trasladar a estas personas y proveerles una comida más digna.
Quisiera también hacer referencia a que los comerciantes que integramos la calle Caseros del 0 al 100 pagamos voluntariamente a una empresa de limpieza para que nos preste servicios en la cuadra, referente al despegue de afiches pegados sobre fachadas y mobiliario público, limpieza de vidrios, regado de árboles, etc.
Con respecto a la limpieza del sector elevaremos también como vecinos una nota a Cliba para que mejore los servicios de barrido y limpieza en todo el sector.
Gracias por la crítica apreciación del lector que espero que también ayude a despertar decisiones".

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.