Plus

Vie 08/05/2009

Lo que quedó en el tintero (tasas del 100%, autos y un “mini Patio Bullrich").

El proceso de valoración periodística (qué es “noticia” y qué no), es tremendamente subjetivo. De hecho, en esta selección hay mucha más subjetividad que en cualquier crónica y que en muchas editoriales. Recorriendo mi Moleskine (cosa que en la redacción me obligan a hacer todos los jueves), encuentro datos que quizás hubieran merecido mucho mayor despliegue. De “matar al cliente” (con las tasas), el optimismo de Acara, el pesimismo de Adefa, la escalada de Fiat y un “mini Patio Bullrich” que dejaría sin casa a uno de los pocos ejecutivos que anda por la vida en avión privado y con guardaespaldas, digo, de todo eso podés leer haciendo clic en la “lupita” que te lleva a Ver Nota Completa.
  • El proceso de valoración periodística (qué es “noticia” y qué no), es tremendamente subjetivo. De hecho, en esta selección hay mucha más subjetividad que en cualquier crónica y que en muchas editoriales. Recorriendo mi Moleskine (cosa que en la redacción me obligan a hacer todos los jueves), encuentro datos que quizás hubieran merecido mucho mayor despliegue. De “matar al cliente” (con las tasas), el optimismo de Acara, el pesimismo de Adefa, la escalada de Fiat y un “mini Patio Bullrich” que dejaría sin casa a uno de los pocos ejecutivos que anda por la vida en avión privado y con guardaespaldas, digo, de todo eso podés leer haciendo clic en la “lupita” que te lleva a Ver Nota Completa.
Vie 08/05/2009

Con La Resolana, caballos for export directo desde Pajas Blancas.

En un año se exportan desde la Argentina 5.000 caballos y Córdoba concentra más del 33% de esas exportaciones a nivel nacional. Y es en ese nicho en el que se metió La Resolana con su servicio de transporte internacional de equinos. Con oficinas en Córdoba y en Buenos Aires, en lo que va del año duplicaron la cantidad de envíos en relación al 2008 y desde la empresa tienen muy claro su próximo objetivo: que los caballos salgan directamente del Aeropuerto Internacional Córdoba sin tener que pasar por Buenos Aires. “Para marzo del año que viene tenemos previsto enviar el primer charter con 50 caballos al exterior, directo desde Córdoba”, se entusiasma Tomás Echenique Cabanillas, socio gerente de la empresa. Transportar un caballo al exterior tiene un costo promedio de U$S 7.000 y la empresa ya tiene pedidos desde la Asociación de Polo de Panamá unos 50 caballos. Además, el año que viene abrirán un local de talabartería y ropa de la marca.
  • En un año se exportan desde la Argentina 5.000 caballos y Córdoba concentra más del 33% de esas exportaciones a nivel nacional. Y es en ese nicho en el que se metió La Resolana con su servicio de transporte internacional de equinos. Con oficinas en Córdoba y en Buenos Aires, en lo que va del año duplicaron la cantidad de envíos en relación al 2008 y desde la empresa tienen muy claro su próximo objetivo: que los caballos salgan directamente del Aeropuerto Internacional Córdoba sin tener que pasar por Buenos Aires. “Para marzo del año que viene tenemos previsto enviar el primer charter con 50 caballos al exterior, directo desde Córdoba”, se entusiasma Tomás Echenique Cabanillas, socio gerente de la empresa. Transportar un caballo al exterior tiene un costo promedio de U$S 7.000 y la empresa ya tiene pedidos desde la Asociación de Polo de Panamá unos 50 caballos. Además, el año que viene abrirán un local de talabartería y ropa de la marca.
Jue 07/05/2009

Con más de $ 1 millón en transacciones mensuales, CanjeAmigo apuesta al “calce de deuda”.

Con más de 1.000 empresas dentro de CanjeAmigo y alrededor de 100 en CanjeAmigo Plus, Gustavo Vaira (foto) trabaja a full en el modelo de franquicia para Paraguay, Santiago del Estero y San Luis. “Estamos arriba del millón de pesos en transacciones con el sistema puro de canje y en unos $ 300.000 con el sistema Plus, que recién empezó a moverse los últimos días del mes pasado”, señala.
Pero Vaira no se queda ahí, porque desarrolló “Calce de Deudas”, un facilitador para que muchas empresas que hoy están apretadas financieramente puedan “calzar” sus deudas a través de una cuenta corriente en CanjeAmigo y -de paso- achicar el monto inicial de esa deuda con sus propias ventas dentro del circuito. “Estamos haciendo una operación por semana (de entre $ 100.000 y $ 200.000 cada una). Y te digo más: una empresa muy grande está haciendo un calce por casi $ 2 millones”, se entusiasma. ¿Proyecciones? Federalizar CanjeAmigo para el año que viene, con tarjeta de débito corporativa incluida.
  • Con más de 1.000 empresas dentro de CanjeAmigo y alrededor de 100 en CanjeAmigo Plus, Gustavo Vaira (foto) trabaja a full en el modelo de franquicia para Paraguay, Santiago del Estero y San Luis. “Estamos arriba del millón de pesos en transacciones con el sistema puro de canje y en unos $ 300.000 con el sistema Plus, que recién empezó a moverse los últimos días del mes pasado”, señala.
    Pero Vaira no se queda ahí, porque desarrolló “Calce de Deudas”, un facilitador para que muchas empresas que hoy están apretadas financieramente puedan “calzar” sus deudas a través de una cuenta corriente en CanjeAmigo y -de paso- achicar el monto inicial de esa deuda con sus propias ventas dentro del circuito. “Estamos haciendo una operación por semana (de entre $ 100.000 y $ 200.000 cada una). Y te digo más: una empresa muy grande está haciendo un calce por casi $ 2 millones”, se entusiasma. ¿Proyecciones? Federalizar CanjeAmigo para el año que viene, con tarjeta de débito corporativa incluida.
Jue 07/05/2009

Caen 16,5% los patentamientos en lo que va del año en Córdoba.

Calcando la curva descendente del total del país, los patentamientos de vehículos 0 Km. caen un 16,5% en la provincia en los cuatro primeros meses del año. Llevado a unidades contantes y sonantes, implica que este 2009 hay 4.000 vehículos nuevos menos en las calles y rutas de Córdoba en relación al 2008, una cifra que multiplicada por unos $ 45.000 (precio promedio de las unidades más vendidas), implica unos $ 180 millones menos de negocios desde las terminales al mercado final, pasando por los respectivos concesionarios. Así y todo, Córdoba se contrae menos que Santa Fe y amplía su diferencia con los vecinos: 10,7% del share nacional contra 8,4% en la torta total de vehículos nuevos en lo que va del 2009.
  • Calcando la curva descendente del total del país, los patentamientos de vehículos 0 Km. caen un 16,5% en la provincia en los cuatro primeros meses del año. Llevado a unidades contantes y sonantes, implica que este 2009 hay 4.000 vehículos nuevos menos en las calles y rutas de Córdoba en relación al 2008, una cifra que multiplicada por unos $ 45.000 (precio promedio de las unidades más vendidas), implica unos $ 180 millones menos de negocios desde las terminales al mercado final, pasando por los respectivos concesionarios. Así y todo, Córdoba se contrae menos que Santa Fe y amplía su diferencia con los vecinos: 10,7% del share nacional contra 8,4% en la torta total de vehículos nuevos en lo que va del 2009.
Jue 07/05/2009

Oh qué será, qué será... lo que trae Diquecito, qué será.

“Se viene la revolución de la Nutracéutica… Falta muy poco”, decía la primera comunicación que llegó a nuestra redacción de Sanatorio Diquecito. ¿Oh, qué será, qué será?, nos preguntamos. Y nos contaron que es un nuevo tratamiento de salud sobre el cual se está trabajando en todo el mundo pero que será puesto en práctica por primera vez en la Argentina. No podemos adelantar mucho pero este programa (no es un producto sino un tratamiento médico apoyado en desarrollos en laboratorio) está relacionado con las fórmulas antiage en base a la alimentación. No hablamos de estética sino de revitalización física a partir de la nutracéutica. Chan, chan.
  • “Se viene la revolución de la Nutracéutica… Falta muy poco”, decía la primera comunicación que llegó a nuestra redacción de Sanatorio Diquecito. ¿Oh, qué será, qué será?, nos preguntamos. Y nos contaron que es un nuevo tratamiento de salud sobre el cual se está trabajando en todo el mundo pero que será puesto en práctica por primera vez en la Argentina. No podemos adelantar mucho pero este programa (no es un producto sino un tratamiento médico apoyado en desarrollos en laboratorio) está relacionado con las fórmulas antiage en base a la alimentación. No hablamos de estética sino de revitalización física a partir de la nutracéutica. Chan, chan.
Mié 06/05/2009

Los InfoNautas se sumaron a la revolución del wi fi.

Hace un año justamente, 2 de cada 3 InfoNautas no tenían una red wi fi ni en su casa ni en el trabajo. Pero 12 meses más tarde es 1 de cada 3 el que todavía no se subió a la libertad de acceder a Internet sin cables, según los resultados comparativos de sendas encuestas realizadas en El Diario de InfoNegocios. En casi la mitad de las empresas y en un 43% de los hogares ya está montada una red inalámbrica, porcentuales que duplican lo que sucedía en el 2008. ¿Será Wi Max o los módem 3G la próxima escala de redes inalámbricas? En un año lo charlamos...
 

¿En tu casa y/o empresa ya tenés una red Wi-Fi?

Opciones

Abril 2008

Abril 2009

Sí, en la empresa

26 %

47%

Sí, en casa

22%

43%

No, en ningún lado

64%

33%

Fuente: encuesta entre lectores de InfoNegocios – Los % suman más de 100 porque había múltiple opción. 793 casos en 2008 y 785 en 2009.

  • Hace un año justamente, 2 de cada 3 InfoNautas no tenían una red wi fi ni en su casa ni en el trabajo. Pero 12 meses más tarde es 1 de cada 3 el que todavía no se subió a la libertad de acceder a Internet sin cables, según los resultados comparativos de sendas encuestas realizadas en El Diario de InfoNegocios. En casi la mitad de las empresas y en un 43% de los hogares ya está montada una red inalámbrica, porcentuales que duplican lo que sucedía en el 2008. ¿Será Wi Max o los módem 3G la próxima escala de redes inalámbricas? En un año lo charlamos...
     

    ¿En tu casa y/o empresa ya tenés una red Wi-Fi?

    Opciones

    Abril 2008

    Abril 2009

    Sí, en la empresa

    26 %

    47%

    Sí, en casa

    22%

    43%

    No, en ningún lado

    64%

    33%

    Fuente: encuesta entre lectores de InfoNegocios – Los % suman más de 100 porque había múltiple opción. 793 casos en 2008 y 785 en 2009.

Mié 06/05/2009

Lozada espera que llegue el próximo elefante rosa.

Luego de la psicosis por la gripe porcina, Lozada tuvo que ponerse el barbijo y redireccionar a sus pasajeros con destino a México. “Estábamos ofreciendo un paquete imperdible de U$S 799 a Playa del Carmen y apenas lanzamos la campaña tuvimos 12 reservas, ese mismo día tuvimos 12 bajas”, comenta angustiado Hugo Mercau (foto). Ahora buscan un nuevo destino, pero la pregunta es “cuál”. Para el director del Grupo Lozada, el cliente de mayo-junio es un cliente viajado, con pasaporte, “que no se conforma con un Río de Janeiro”. Por eso piensan en el Caribe. “Mientras tanto, esperaremos que otro elefante rosa tape a éste”, finaliza.
  • Luego de la psicosis por la gripe porcina, Lozada tuvo que ponerse el barbijo y redireccionar a sus pasajeros con destino a México. “Estábamos ofreciendo un paquete imperdible de U$S 799 a Playa del Carmen y apenas lanzamos la campaña tuvimos 12 reservas, ese mismo día tuvimos 12 bajas”, comenta angustiado Hugo Mercau (foto). Ahora buscan un nuevo destino, pero la pregunta es “cuál”. Para el director del Grupo Lozada, el cliente de mayo-junio es un cliente viajado, con pasaporte, “que no se conforma con un Río de Janeiro”. Por eso piensan en el Caribe. “Mientras tanto, esperaremos que otro elefante rosa tape a éste”, finaliza.
Mié 06/05/2009

Ops... también cerró el Villa Agur del Cerro.

Fue el restaurante “emblema” del inicio del cambio de la cultura gastronómica en Córdoba, allá por el 2003 y hasta hace poco tiempo. Pero Villa Agur del Cerro de las Rosas también cumplió su ciclo y cerró sus puertas, según la "evidencia empírica" que no pudimos corroborar ayer con Gustavo Medaglia (foto). Hace algunos meses también había desaparecido Urvano, el restaurante que había montado en el complejo de Buen Pastor e incluso el equipo de Medaglia dejó de atender con sus servicios gastronómicos las recientes carpas vip del Rally mundial. Una pena...
  • Fue el restaurante “emblema” del inicio del cambio de la cultura gastronómica en Córdoba, allá por el 2003 y hasta hace poco tiempo. Pero Villa Agur del Cerro de las Rosas también cumplió su ciclo y cerró sus puertas, según la "evidencia empírica" que no pudimos corroborar ayer con Gustavo Medaglia (foto). Hace algunos meses también había desaparecido Urvano, el restaurante que había montado en el complejo de Buen Pastor e incluso el equipo de Medaglia dejó de atender con sus servicios gastronómicos las recientes carpas vip del Rally mundial. Una pena...
Mar 05/05/2009

México cree que empieza a ganar la pulseada al H1N1... (a la crisis, “ya veremos”).

(Por Julieta MilanesioEspecial DF / México). Desde el primer día del 2009 cuando pisé estas tierras aztecas por primera vez (y ya para quedarme), noté el espíritu aguerrido de este pueblo que -me parece- muchos subestiman y “ningunean”. “México está en la primera línea de batalla contra el virus A H1N1 y sé que vamos a ganarla no sólo por nosotros sino por la humanidad entera”, fue la sentencia calma y sin tono demagógico del presidente Felipe Calderón (foto) en la única entrevista periodística que dio el domingo por la noche, horas antes de que el secretario de Salud anunciara que la epidemia entró ya, a 10 días de ser declarada la alerta pandémica, en su etapa de descenso. (Una semblanza de lo que se hizo bien y algunos tips del daño económico del H1N1 en la “lupita” que te lleva a Ver Nota Completa).
  • (Por Julieta MilanesioEspecial DF / México). Desde el primer día del 2009 cuando pisé estas tierras aztecas por primera vez (y ya para quedarme), noté el espíritu aguerrido de este pueblo que -me parece- muchos subestiman y “ningunean”. “México está en la primera línea de batalla contra el virus A H1N1 y sé que vamos a ganarla no sólo por nosotros sino por la humanidad entera”, fue la sentencia calma y sin tono demagógico del presidente Felipe Calderón (foto) en la única entrevista periodística que dio el domingo por la noche, horas antes de que el secretario de Salud anunciara que la epidemia entró ya, a 10 días de ser declarada la alerta pandémica, en su etapa de descenso. (Una semblanza de lo que se hizo bien y algunos tips del daño económico del H1N1 en la “lupita” que te lleva a Ver Nota Completa).
Mar 05/05/2009

Esta semana llega Disco Check al centro.

Si pasaste por algún Disco de la zona Norte, Sur, Nueva Córdoba o Carlos Paz, seguramente habrás recibido con tu ticket unos cheques de descuentos de hasta el 20% en diferentes sectores o productos. “Es una herramienta que estamos implementando de a poco. Hasta la semana pasada eran 12 los locales que tenían las máquinas que emiten estos Disco Check y en los próximos días vamos a alcanzar 20 sucursales para cubrir todo el centro de la ciudad”, adelanta Silvana Zárate.
Con acciones que llegaron al 40 ó 50% de redención (es decir, de utilización de los Disco Check), la implementación se fortalece con la base de datos de Disco Plus. “Eso nos permite conocer el comportamiento de compra de los clientes y ofrecer descuentos en los sectores preferidos de cada uno de ellos-subraya Zárate-; hasta ahora, somos la única cadena de retail que lo tiene implementado”, finaliza.
  • Si pasaste por algún Disco de la zona Norte, Sur, Nueva Córdoba o Carlos Paz, seguramente habrás recibido con tu ticket unos cheques de descuentos de hasta el 20% en diferentes sectores o productos. “Es una herramienta que estamos implementando de a poco. Hasta la semana pasada eran 12 los locales que tenían las máquinas que emiten estos Disco Check y en los próximos días vamos a alcanzar 20 sucursales para cubrir todo el centro de la ciudad”, adelanta Silvana Zárate.
    Con acciones que llegaron al 40 ó 50% de redención (es decir, de utilización de los Disco Check), la implementación se fortalece con la base de datos de Disco Plus. “Eso nos permite conocer el comportamiento de compra de los clientes y ofrecer descuentos en los sectores preferidos de cada uno de ellos-subraya Zárate-; hasta ahora, somos la única cadena de retail que lo tiene implementado”, finaliza.
Mar 05/05/2009

Récord de ventas rumbo a la final de Atenas en el Orfeo.

Ayer a la mañana Atenas llevaba vendidas ya el 70% de las entradas para ver la final de la Liga Nacional de Básquetbol que se jugará los próximos miércoles y viernes en el Orfeo y desde la organización preveían cerrar la jornada con el 80% del total vendido. “Lo que más hemos vendido son los tickets de $ 30 y $ 40, muy parejos para ambos días, pero aún quedan bastantes entradas de $ 10 y $ 20”, señala José Luis Arnoletto, tesorero de Atenas, que asegura que ésta es una movida muy importante para posicionar la marca más que para recaudar mucho dinero. El Orfeo tiene capacidad para recibir a 9.000 espectadores y desde la sede griega sostienen que el punto de equilibrio para que le cierren los costos es tener 5.000 entradas vendidas. Poniendolo "a tope", les dejaría $ 50.000 "limpios" por partido. (¿Cuáles son los sponsors que acompañan a Atenas? Miralos en la "lupita" que lleva a Ver Nota Completa).
  • Ayer a la mañana Atenas llevaba vendidas ya el 70% de las entradas para ver la final de la Liga Nacional de Básquetbol que se jugará los próximos miércoles y viernes en el Orfeo y desde la organización preveían cerrar la jornada con el 80% del total vendido. “Lo que más hemos vendido son los tickets de $ 30 y $ 40, muy parejos para ambos días, pero aún quedan bastantes entradas de $ 10 y $ 20”, señala José Luis Arnoletto, tesorero de Atenas, que asegura que ésta es una movida muy importante para posicionar la marca más que para recaudar mucho dinero. El Orfeo tiene capacidad para recibir a 9.000 espectadores y desde la sede griega sostienen que el punto de equilibrio para que le cierren los costos es tener 5.000 entradas vendidas. Poniendolo "a tope", les dejaría $ 50.000 "limpios" por partido. (¿Cuáles son los sponsors que acompañan a Atenas? Miralos en la "lupita" que lleva a Ver Nota Completa).
Lun 04/05/2009

Promedón: knock, knock, knocking on USA"s. doors.

Aún cuando China crezca y crezca, los Estados Unidos en recesión siguen consumiendo un cuarto de la energía mundial y concentrando casi un tercio del gasto en salud... ¡de todo el planeta! A ese "super-mercado" está golpeando las puertas la cordobesa Promedón que -en un acuerdo con la Universidad de Georgia- explora cuál sería el mejor camino para llegar con sus implantes médicos. Según nos contó Pablo Olmedo (foto), Safyre, Ophira (las prótesis para incontinencia urinaria femenina) y otros productos de Promedón ya superaron normas tan o más exigentes que las planteadas por la FDA de EE.UU., por lo que son optimistas en que no tendrán demasiada dificultad en superar esas barreras. Resta definir si lo harán con oficinas propias (como las que tienen en Argentina -4-, Chile -2- o Brasil -5-) o a través de representantes (como lo hacen en Europa, Corea y Japón).
  • Aún cuando China crezca y crezca, los Estados Unidos en recesión siguen consumiendo un cuarto de la energía mundial y concentrando casi un tercio del gasto en salud... ¡de todo el planeta! A ese "super-mercado" está golpeando las puertas la cordobesa Promedón que -en un acuerdo con la Universidad de Georgia- explora cuál sería el mejor camino para llegar con sus implantes médicos. Según nos contó Pablo Olmedo (foto), Safyre, Ophira (las prótesis para incontinencia urinaria femenina) y otros productos de Promedón ya superaron normas tan o más exigentes que las planteadas por la FDA de EE.UU., por lo que son optimistas en que no tendrán demasiada dificultad en superar esas barreras. Resta definir si lo harán con oficinas propias (como las que tienen en Argentina -4-, Chile -2- o Brasil -5-) o a través de representantes (como lo hacen en Europa, Corea y Japón).
Lun 04/05/2009

Con 20.000 catas a ciegas, 1882 se consolida en la mitad más uno (punto porcentual).

Mientras preparan la artillería para relanzar la vodka Nikov con las herramientas de posicionamiento que tan buen resultado les dio con el fernet, desde Porta Hnos. ya dan por cerrada la disputa con Branca para saber qué producto le gusta más al público (que es diferente de cuál es el que compra más, claro). Luego de 20.000 catas a ciegas, 51% prefirió 1882, 34% se inclinó por Branca y al 15% restante le dio lo mismo uno que otro. Con presencia en todo el interior del país, ahora Porta Hnos. está desarrollando 1882 en el gran mercado bonaerense, un enclave donde el fernet con coca todavía tiene mucho terreno por crecer.
  • Mientras preparan la artillería para relanzar la vodka Nikov con las herramientas de posicionamiento que tan buen resultado les dio con el fernet, desde Porta Hnos. ya dan por cerrada la disputa con Branca para saber qué producto le gusta más al público (que es diferente de cuál es el que compra más, claro). Luego de 20.000 catas a ciegas, 51% prefirió 1882, 34% se inclinó por Branca y al 15% restante le dio lo mismo uno que otro. Con presencia en todo el interior del país, ahora Porta Hnos. está desarrollando 1882 en el gran mercado bonaerense, un enclave donde el fernet con coca todavía tiene mucho terreno por crecer.