En qué anda la Uvitec.

Con socios como la Unión Industrial de Córdoba, la Bolsa de Comercio de Córdoba y la Cámara de Comercio Exterior, la fundación tiene como propósito crear vínculos entre el sector productivo y el científico técnico. “Esta articulación no es fácil porque en nuestro país por mucho tiempo ha ido por carriles separados la generación de conocimientos en el sector productivo y en el sector científico”, dice Manuel San Pedro. En ese sentido, la ley de promoción de innovación tecnológica prevé las U.Vi.Tec que son Unidades de Vinculación Tecnológicas, entidades de interface entre las empresas y las universidades.
En Córdoba se propone que cada vez haya más empresas locales que participen de los programas del Fontar (Fondo Tecnológico Argentino) para obtener fondos que promuevan proyectos de investigación y desarrollo tecnológico y de innovación. “A su vez estamos impulsando una especialización de posgrado en la gestión de la innovación para crear gerentes tecnológicos o gerentes de I+D (Investigación y Desarrollo) dentro de las empresas, profesionales o consultores”, finaliza el presidente de la Uvitec.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.