Plus

Jue 21/05/2009

Se viene la tercera edición de Expomática en Córdoba.

Es una feria que se realiza cada dos años y es ideal para darse una vuelta y tener un panorama sobre cómo venimos en materia de tecnología. El evento, organizado por La Cámara de Informática del Interior del País Regional Centro (Cidi) y Joint Group, que ya va por su tercera edición, contará con más de 100 expositores (Epson, IBM, Automa Latina, Kodak y All Technology entre otros), seminarios de actualización y capacitaciones sin cargo para los visitantes. Además, la expo dispondrá de un Reseller´s Club, un lugar donde los mayoristas podrán recibir a sus clientes y potenciales clientes en un ambiente con servicios vip. Toda la información sobre este evento que se hará en el Sheraton Córdoba Hotel del 10 al 12 de junio, acá.
  • Es una feria que se realiza cada dos años y es ideal para darse una vuelta y tener un panorama sobre cómo venimos en materia de tecnología. El evento, organizado por La Cámara de Informática del Interior del País Regional Centro (Cidi) y Joint Group, que ya va por su tercera edición, contará con más de 100 expositores (Epson, IBM, Automa Latina, Kodak y All Technology entre otros), seminarios de actualización y capacitaciones sin cargo para los visitantes. Además, la expo dispondrá de un Reseller´s Club, un lugar donde los mayoristas podrán recibir a sus clientes y potenciales clientes en un ambiente con servicios vip. Toda la información sobre este evento que se hará en el Sheraton Córdoba Hotel del 10 al 12 de junio, acá.
Mié 20/05/2009

IpTel se “masifica” de la mano (y las ideas) de Alfredo Casero.

Le gustó la idea. Y por eso Alfredo “el Gordo” Casero tomó el desarrollo de toda la nueva campaña publicitaria con la que la cordobesa IpTel sale a comunicar a todo el país -con una pauta en TN- que con su tecnología se puede ahorrar el 50% de los gastos en telefonía y comunicaciones, tanto en hogares como en empresas. “Estoy convencido que no somos más masivos porque nuestro producto no se conoce”, analiza Gustavo Lapid (foto), entusiasmado con la nueva campaña para radio y televisión que desarrolló integralmente el actor y humorista con varios giros “a lo Casero” (mirá la campaña completa en InfoPublicidad de hoy).

  • Le gustó la idea. Y por eso Alfredo “el Gordo” Casero tomó el desarrollo de toda la nueva campaña publicitaria con la que la cordobesa IpTel sale a comunicar a todo el país -con una pauta en TN- que con su tecnología se puede ahorrar el 50% de los gastos en telefonía y comunicaciones, tanto en hogares como en empresas. “Estoy convencido que no somos más masivos porque nuestro producto no se conoce”, analiza Gustavo Lapid (foto), entusiasmado con la nueva campaña para radio y televisión que desarrolló integralmente el actor y humorista con varios giros “a lo Casero” (mirá la campaña completa en InfoPublicidad de hoy).

Mié 20/05/2009

El catering ejecutivo de Grupo Guccio le da de comer a 25 empresas.

Bajo el concepto “comé rico y sano, como en casa” Grupo Guccio viene desarrollando una unidad de negocio dedicada al catering ejecutivo con excelentes resultados. Mucho Gusto, catering ejecutivo -con cinco años en el mercado cordobés- le da de comer a más de 25 empresas (Banco Suquía, Universidad Siglo 21, Telecom, la Bolsa de Comercio, Triunfo Seguros y Santander Río entre otras), y tiene -además- un promedio de 20 clientes ocasionales diarios.
"Es un rubro difícil porque la gente se cansa de los mismos gustos de siempre; nosotros pensamos en comida especializada para los ejecutivos, creada para las reuniones de las empresas", nos comenta Maruja Díaz, del Grupo Guccio. ¿Vos ya decidiste que vas a comer hoy? Mirá el menú completo que tendrá a mayo como el mes de las comidas típicas criollas acá.
  • Bajo el concepto “comé rico y sano, como en casa” Grupo Guccio viene desarrollando una unidad de negocio dedicada al catering ejecutivo con excelentes resultados. Mucho Gusto, catering ejecutivo -con cinco años en el mercado cordobés- le da de comer a más de 25 empresas (Banco Suquía, Universidad Siglo 21, Telecom, la Bolsa de Comercio, Triunfo Seguros y Santander Río entre otras), y tiene -además- un promedio de 20 clientes ocasionales diarios.
    "Es un rubro difícil porque la gente se cansa de los mismos gustos de siempre; nosotros pensamos en comida especializada para los ejecutivos, creada para las reuniones de las empresas", nos comenta Maruja Díaz, del Grupo Guccio. ¿Vos ya decidiste que vas a comer hoy? Mirá el menú completo que tendrá a mayo como el mes de las comidas típicas criollas acá.
Mié 20/05/2009

Pentacom salta a todo el país y suma Uruguay, Chile y Paraguay.

“Los períodos de crisis nos parecen interesantes. El 2001 fue un año de crecimiento para nosotros porque el mercado se achicó pero la oferta también se contrajo. La clave entonces está en mantenerse para ganar más mercado”. Con esa ecuación como estandarte, Hugo Bonansea (foto), presidente de Pentacom, planea para la segunda mitad del año llegar a cubrir todo el país. “Estamos en un año de salto”, asegura.
“Hoy tenemos fuerte presencia en Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, San Juan, San Luis y Mendoza y también una sucursal en Buenos Aires. En lo que resta del año vamos por el resto del país y a partir del año que viene indagaremos mercados limítrofes como Uruguay, Paraguay y Chile”, dice. Eso sí, la clave estará en la integración de sistemas: la venta de hardware (como siempre), pero asociado al soft, con la instalación y el servicio de posventa.
  • “Los períodos de crisis nos parecen interesantes. El 2001 fue un año de crecimiento para nosotros porque el mercado se achicó pero la oferta también se contrajo. La clave entonces está en mantenerse para ganar más mercado”. Con esa ecuación como estandarte, Hugo Bonansea (foto), presidente de Pentacom, planea para la segunda mitad del año llegar a cubrir todo el país. “Estamos en un año de salto”, asegura.
    “Hoy tenemos fuerte presencia en Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, San Juan, San Luis y Mendoza y también una sucursal en Buenos Aires. En lo que resta del año vamos por el resto del país y a partir del año que viene indagaremos mercados limítrofes como Uruguay, Paraguay y Chile”, dice. Eso sí, la clave estará en la integración de sistemas: la venta de hardware (como siempre), pero asociado al soft, con la instalación y el servicio de posventa.
Mar 19/05/2009

Después de las elecciones, MacWagen se triplica.

Las obras siguen avanzando y la intención es tener terminada la concesionaria Mercedes Benz del Cerro de las Rosas (junto al McDonald´s, en la zona de la Mujer Urbana) antes que finalice junio. Pero además, la gente de MacWagen ya montó el cartel en la concesionaria de autos usados que abrirá en Av. General Paz al 300, entre Santa Rosa y La Rioja, donde “descargarán” las unidades de alta gama que reciban tanto en las operaciones por vehículos Mercedes Benz y Exprinter, como en las que realizan con las marcas Jeep, Dodge y Chrysler en la actual concesionaria de Av. Caraffa.
- ¿Traen el Smart a Córdoba?-, le preguntamos a María de los Ángeles Caruso.
(Respuesta en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa).
  • Las obras siguen avanzando y la intención es tener terminada la concesionaria Mercedes Benz del Cerro de las Rosas (junto al McDonald´s, en la zona de la Mujer Urbana) antes que finalice junio. Pero además, la gente de MacWagen ya montó el cartel en la concesionaria de autos usados que abrirá en Av. General Paz al 300, entre Santa Rosa y La Rioja, donde “descargarán” las unidades de alta gama que reciban tanto en las operaciones por vehículos Mercedes Benz y Exprinter, como en las que realizan con las marcas Jeep, Dodge y Chrysler en la actual concesionaria de Av. Caraffa.
    - ¿Traen el Smart a Córdoba?-, le preguntamos a María de los Ángeles Caruso.
    (Respuesta en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa).
Mar 19/05/2009

Mitre 810 sale a repartir… ¿1.301.572 banderitas?

Si fueramos estrictos en la conversión del eslogan “Una bandera para cada cordobés”, Mitre y Banco Macro repartirán en esta campaña 1.301.572 banderitas en la ciudad de Córdoba, en el marco del operativo que comenzó ayer y que desde hace tres años se disputan Radio Mitre y Cadena 3. ¿Cuántas banderitas repartirán entre las dos radios en Córdoba?, nos preguntamos ayer en la redacción y salimos a buscar el dato. Pero, en casa de herrero cuchillo de palo: desde Mitre solo dicen que son “miles” y desde Cadena 3 ni siquiera atendieron nuestro llamado. Como sea, no deja de ser una acción "patriótica" y una disputa entretenida. ¿Vos cómo la viste? Contanos en la lupita que te lleva a Ver Nota Completa y -de paso- votá en la Encuesta de hoy.

 

  • Si fueramos estrictos en la conversión del eslogan “Una bandera para cada cordobés”, Mitre y Banco Macro repartirán en esta campaña 1.301.572 banderitas en la ciudad de Córdoba, en el marco del operativo que comenzó ayer y que desde hace tres años se disputan Radio Mitre y Cadena 3. ¿Cuántas banderitas repartirán entre las dos radios en Córdoba?, nos preguntamos ayer en la redacción y salimos a buscar el dato. Pero, en casa de herrero cuchillo de palo: desde Mitre solo dicen que son “miles” y desde Cadena 3 ni siquiera atendieron nuestro llamado. Como sea, no deja de ser una acción "patriótica" y una disputa entretenida. ¿Vos cómo la viste? Contanos en la lupita que te lleva a Ver Nota Completa y -de paso- votá en la Encuesta de hoy.

     

Mar 19/05/2009

Neverland inauguró su sucursal N° 16 en el Dot Baires.

Es la estrella del momento entre los shoppings de Capital Federal, donde hacía 10 años que no se cortaban cintas en el rubro. Y Dot Baires -que de él hablamos- tiene en su interior algo de tonada cordobesa: un Neverland “mediano” de 650 m2, similar al que abrieron hace poco en Paseo Rivera Indarte, pero casi un tercio del enorme local que tienen en Nuevocentro.
Sin contacto con la prensa desde hace muchos años, Marcelo Periales aún no define el proyecto para el predio de Av. Rafael Núñez y Hugo Wast donde funcionó uno de los primeros Neverland de la ciudad, y donde se levantaría un complejo de entretenimientos que incluiría el primer teatro de la zona norte.
  • Es la estrella del momento entre los shoppings de Capital Federal, donde hacía 10 años que no se cortaban cintas en el rubro. Y Dot Baires -que de él hablamos- tiene en su interior algo de tonada cordobesa: un Neverland “mediano” de 650 m2, similar al que abrieron hace poco en Paseo Rivera Indarte, pero casi un tercio del enorme local que tienen en Nuevocentro.
    Sin contacto con la prensa desde hace muchos años, Marcelo Periales aún no define el proyecto para el predio de Av. Rafael Núñez y Hugo Wast donde funcionó uno de los primeros Neverland de la ciudad, y donde se levantaría un complejo de entretenimientos que incluiría el primer teatro de la zona norte.
Lun 18/05/2009

Nos perdimos la Davis, nos vamos a perder también la Copa América.

“Mi posición, no soy optimista”, dice con sintaxis “cobista” Emeterio Farías, titular de la Liga Cordobesa de Fútbol, sobre las posibilidades que Córdoba sea una de las subsedes de la Copa América, el evento futbolístico más importante que puede tener un país latinoamericano después de un Mundial. Es que así como van las cosas, si la provincia no encara las modificaciones para tener el Estadio Córdoba en condiciones, “vamos a perder la plaza que naturalmente nos debería tocar en manos de cualquier ciudad menor”, se molesta Farias. Por este tema, el titular de la LCF solicitó una audiencia urgente con el vicegobernador Héctor Campana que todavía no fue concedida.
  • “Mi posición, no soy optimista”, dice con sintaxis “cobista” Emeterio Farías, titular de la Liga Cordobesa de Fútbol, sobre las posibilidades que Córdoba sea una de las subsedes de la Copa América, el evento futbolístico más importante que puede tener un país latinoamericano después de un Mundial. Es que así como van las cosas, si la provincia no encara las modificaciones para tener el Estadio Córdoba en condiciones, “vamos a perder la plaza que naturalmente nos debería tocar en manos de cualquier ciudad menor”, se molesta Farias. Por este tema, el titular de la LCF solicitó una audiencia urgente con el vicegobernador Héctor Campana que todavía no fue concedida.
Lun 18/05/2009

Con Motorola, Galander tiene el 80% del mercado de los walki tolki.

Formalmente son llamadas radios de dos vías (comúnmente llamados walki talki) y son equipos utilizados mayormente por las fuerzas de seguridad pública, taxistas, remiseros y empresas que requieren inmediatez en sus comunicaciones. Y la cordobesa Galander acaba de ser elegida por Motorola para ser distribuidor autorizado en el país de este producto, que hasta ahora distribuía BGH. “Nosotros ya veníamos trabajando con Motorola con los sistemas de radio troncalizados, que son sistemas muy parecidos a las radios de dos vías, pero digitales”, nos cuenta Carlos Galander, presidente de la empresa que desde hace 30 distribuye radios de dos vías Yaesu Vertex. Ahora, con la incorporación del producto de Motorola a sus canales, la cordobesa tendrá el 80% del mercado argentino en walki talki.
  • Formalmente son llamadas radios de dos vías (comúnmente llamados walki talki) y son equipos utilizados mayormente por las fuerzas de seguridad pública, taxistas, remiseros y empresas que requieren inmediatez en sus comunicaciones. Y la cordobesa Galander acaba de ser elegida por Motorola para ser distribuidor autorizado en el país de este producto, que hasta ahora distribuía BGH. “Nosotros ya veníamos trabajando con Motorola con los sistemas de radio troncalizados, que son sistemas muy parecidos a las radios de dos vías, pero digitales”, nos cuenta Carlos Galander, presidente de la empresa que desde hace 30 distribuye radios de dos vías Yaesu Vertex. Ahora, con la incorporación del producto de Motorola a sus canales, la cordobesa tendrá el 80% del mercado argentino en walki talki.
Lun 18/05/2009

Capitalinas tiene los fuegos artificiales listos (sólo espera que deje de llover).

Si pasás por Humberto Primo al 600, verás que a la obra de oficinas del complejo Capitalinas sólo le falta el último golpe de horno. “Habíamos pensado hacer una inauguración en las próximas semanas, pero nos parece que es como tirar fuegos artificiales mientras está lloviendo”, explica uno de los socios del proyecto en relación al enrarecido clima pre-electoral. De todas maneras, Capitalinas entregará las llaves de la primera torre de oficinas en junio y a partir de allí los locatarios y propietarios empezarán las mudanzas. Seguramente serán Santander Río y Telecom quienes primero convoquen a sus respectivos públicos para mostrar y brindar por la nueva casa.
  • Si pasás por Humberto Primo al 600, verás que a la obra de oficinas del complejo Capitalinas sólo le falta el último golpe de horno. “Habíamos pensado hacer una inauguración en las próximas semanas, pero nos parece que es como tirar fuegos artificiales mientras está lloviendo”, explica uno de los socios del proyecto en relación al enrarecido clima pre-electoral. De todas maneras, Capitalinas entregará las llaves de la primera torre de oficinas en junio y a partir de allí los locatarios y propietarios empezarán las mudanzas. Seguramente serán Santander Río y Telecom quienes primero convoquen a sus respectivos públicos para mostrar y brindar por la nueva casa.
Vie 15/05/2009

Una buena y una mala con Aerolíneas Argentinas.

La mala quizás la hayas visto ayer en tapa de La Nación: “nuestra” Aerolíneas Argentinas pierde $ 4 millones por día. La buena es que aún así sumará un nuevo servicio que unirá la ruta Ezeiza-Córdoba-Mendoza-Córdoba-Ezeiza desde el 1 de julio próximo. Este vuelo diario partirá desde el aeropuerto internacional Ministro Pistarini a las 09.55 arribando a Córdoba a las 11.55 y a la escala Mendoza a las 13.13. El vuelo de regreso despegará desde Mendoza a las 15.15, a las 17.03 desde Córdoba y arribará a Ezeiza a las 18.15, justo para los vuelos internacionales de la noche.
  • La mala quizás la hayas visto ayer en tapa de La Nación: “nuestra” Aerolíneas Argentinas pierde $ 4 millones por día. La buena es que aún así sumará un nuevo servicio que unirá la ruta Ezeiza-Córdoba-Mendoza-Córdoba-Ezeiza desde el 1 de julio próximo. Este vuelo diario partirá desde el aeropuerto internacional Ministro Pistarini a las 09.55 arribando a Córdoba a las 11.55 y a la escala Mendoza a las 13.13. El vuelo de regreso despegará desde Mendoza a las 15.15, a las 17.03 desde Córdoba y arribará a Ezeiza a las 18.15, justo para los vuelos internacionales de la noche.
Vie 15/05/2009

Tarjeta Naranja será más grande en Rosario.

Dicen que Rosario siempre estuvo cerca, y a de ser por eso que la tarjeta cordobesa eligió esa ciudad para abrir su sucursal más grande de todo el país. Así, con 9 años en esa ciudad, 300.000 tarjetas, más de 5.000 comercios adheridos y 150 colaboradores Naranja suma ya 4 bocas rosarinas, de las 155 que operan en la Argentina.
El local, que cuenta con 1.500 m2 y está pegadito al emblemático Teatro Astengo, en pleno centro de la ciudad, tendrá 17 cajas, 25 boxes de atención, 2 salas de capacitación y 2 salas de reuniones.
  • Dicen que Rosario siempre estuvo cerca, y a de ser por eso que la tarjeta cordobesa eligió esa ciudad para abrir su sucursal más grande de todo el país. Así, con 9 años en esa ciudad, 300.000 tarjetas, más de 5.000 comercios adheridos y 150 colaboradores Naranja suma ya 4 bocas rosarinas, de las 155 que operan en la Argentina.
    El local, que cuenta con 1.500 m2 y está pegadito al emblemático Teatro Astengo, en pleno centro de la ciudad, tendrá 17 cajas, 25 boxes de atención, 2 salas de capacitación y 2 salas de reuniones.
Vie 15/05/2009

¿Cuál es el medio que más creció en publicidad en los últimos 10 años?

No, no es Internet. ¡Es la televisión! Es que si analizamos el gráfico comparativo de la inversión publicitaria en la Argentina de 1998 y 2008, vemos que las pautas en TV (abierta y cable) crecieron del 32% al 41%. Es decir: cada $ 100 que se invierten en publicidad, $ 41 van a la vieja y querida tele. ¿Quién cedió terreno? Los medios gráficos perdieron 8 puntos de share (de 47% a 35%, con abruptos descensos de la publicidad en revistas y clasificados, siempre en términos relativos al conjunto de la inversión. ¿Internet? Bien: de 0 a 3%, casi tanto como la inversión en radio en capital. (Ganadores y Perdedores y el cuadro completo en la "lupita" que lleva a Ver Nota Completa).
  • No, no es Internet. ¡Es la televisión! Es que si analizamos el gráfico comparativo de la inversión publicitaria en la Argentina de 1998 y 2008, vemos que las pautas en TV (abierta y cable) crecieron del 32% al 41%. Es decir: cada $ 100 que se invierten en publicidad, $ 41 van a la vieja y querida tele. ¿Quién cedió terreno? Los medios gráficos perdieron 8 puntos de share (de 47% a 35%, con abruptos descensos de la publicidad en revistas y clasificados, siempre en términos relativos al conjunto de la inversión. ¿Internet? Bien: de 0 a 3%, casi tanto como la inversión en radio en capital. (Ganadores y Perdedores y el cuadro completo en la "lupita" que lleva a Ver Nota Completa).