En qué anda Mega +.

En la experiencia de Mega +, los períodos de crisis siempre reportaron más volúmenes de venta y mejor rentabilidad. Con ese antecedente, Rubén Galíndez asegura que este año no es ajeno a esa dinámica y por eso están muy activos: “Vemos mercado, oportunidades y clientes que antes, de otra forma, los dejábamos pasar”. Por eso, como te lo adelantamos hace un tiempo (ver acá), Galíndez en sociedad con Anahí Weidhaas, armaron otra empresa denominada Xarae vinculada al marketing digital que les abrió otro esquema de negocios. “Aunque de alguna manera compite con Mega, también vamos juntos en otros proyectos”, advierte. Entre las campañas más exitosas con las que desembarcaron cuentan con la del radicalismo en Santa Cruz, el bastión donde derrotaron a los K. “Ahí tuvimos que apelar al marketing digital porque los medios tradicionales no los podíamos usar”. El software de administración de campaña se llama Polity On Line y fue inspirado en la campaña de Obama.
Mega + trabaja con cuentas como Grupo Casino (en sus distintos productos), la Red de Concesionarios Ford en el interior del país y como novedad están trabajando en el lanzamiento de un emprendimiento inmobiliario denominado Lomas del Chateau que será a mediados de mes. “Todo lo que es marketing digital lo hará Xarae, mientras que la comunicación tradicional estará a cargo de Mega +”. Un claro ejemplo de cómo ambas se complementan.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.