Los solariums no le temen al "efecto OMS".

Fue una de las noticias más difundidas de la semana: la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó la calificación de las camas y lámparas solares de "probablemente caricinogénicas" a "carcinogénicas en humanos", es decir, lisa y llanamente cancerígenas. Desde Plaza España Solarium, la cadena que tiene más de 20 locales en todo el país, minimizaron la noticia y compararon el uso de la cama solar con los efectos de tomar sol. “El problema, como en todo, es el exceso: si tomás sol entre las 10 y las 16 es probable que eso te traiga complicaciones en la piel. Nosotros en nuestros locales insistimos con el bronceado responsable y sugerimos la duración de las sesiones dependiendo del tipo de piel del cliente”, señala José Fares (foto), presidente de la empresa. En Córdoba, Rosario y Buenos Aires el uso de camas solares está prohibida para menores de 18.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.