Plus

Mar 14/07/2009

Para las amas de casa desesperadas…

Un marido en casa es una iniciativa de Walter Festa, un arquitecto que encontró un nicho del mercado insatisfecho y se le ocurrió una gran idea: una empresa que ofrece servicios en lo que se refiere a reparaciones y mantenimiento del hogar y, por qué no, de la oficina. Así, Un marido en casa te brinda servicios que van desde la electricidad hasta cerrajería con sólo llamar al 0800 888 2272 (casa) o entrando a la página web. Además, la sistematización del servicio lo hace seguro y confiable ya que la persona que va a realizar los trabajos tiene credencial que lo identifica y una clave que sólo la sabe personal de la empresa y el cliente. “Hace un mes que comenzamos y ya tenemos entre 20 y 25 pedidos por semana”, concluye Walter.
  • Un marido en casa es una iniciativa de Walter Festa, un arquitecto que encontró un nicho del mercado insatisfecho y se le ocurrió una gran idea: una empresa que ofrece servicios en lo que se refiere a reparaciones y mantenimiento del hogar y, por qué no, de la oficina. Así, Un marido en casa te brinda servicios que van desde la electricidad hasta cerrajería con sólo llamar al 0800 888 2272 (casa) o entrando a la página web. Además, la sistematización del servicio lo hace seguro y confiable ya que la persona que va a realizar los trabajos tiene credencial que lo identifica y una clave que sólo la sabe personal de la empresa y el cliente. “Hace un mes que comenzamos y ya tenemos entre 20 y 25 pedidos por semana”, concluye Walter.
Mar 14/07/2009

Sin Gripe A en los call centers de Córdoba.

Aunque muchos pensaban que los call centers eran un lugar "ideal" para el contagio de la Influenza A H1N1 debido a la aglomeración de trabajadores, lo cierto es que “no hay ningún caso confirmado de Gripe A hoy por hoy en las empresas que nuclea la Cámara”, según señala José Romero Victorica (foto), presidente de la Cámara de Contact Centers en la provincia. Esta entidad gremial aglutina a empresas que emplean unos 20.000 trabajadores de 13 call centers y desde hace varias semanas están trabajando con programas preventivos. Hasta el momento, estiman un incremento de ausentismo de uno o dos puntos porcentuales en relación al mismo periodo del año pasado. ¿El dato anecdótico? Cumpliendo las disposiciones vigentes, Allus tiene 200 embarazadas con licencia en sus hogares, entre los 7.000 empleados con que cuenta la empresa.
  • Aunque muchos pensaban que los call centers eran un lugar "ideal" para el contagio de la Influenza A H1N1 debido a la aglomeración de trabajadores, lo cierto es que “no hay ningún caso confirmado de Gripe A hoy por hoy en las empresas que nuclea la Cámara”, según señala José Romero Victorica (foto), presidente de la Cámara de Contact Centers en la provincia. Esta entidad gremial aglutina a empresas que emplean unos 20.000 trabajadores de 13 call centers y desde hace varias semanas están trabajando con programas preventivos. Hasta el momento, estiman un incremento de ausentismo de uno o dos puntos porcentuales en relación al mismo periodo del año pasado. ¿El dato anecdótico? Cumpliendo las disposiciones vigentes, Allus tiene 200 embarazadas con licencia en sus hogares, entre los 7.000 empleados con que cuenta la empresa.
Lun 13/07/2009

La Aldea de Montaña de Sergio Roggio Resorts avanza...

El soleado 9 de julio fue un día ideal para recorrer Peñón del Águila (en su tercera temporada invernal) y -de paso- visitar la Aldea de Montaña, el desarrollo de 134 lotes -vecino a La Cumbrecita- que ya lleva vendidos 94 terrenos y donde ya se levantan las 2 primeras viviendas (una de las cuales se reservaría el propio Sergio Roggio). Con una fuerte inversión en infraestructura subterránea (agua, luz y cloacas se canalizaron en 6.600 metros de zanjas abiertas en la roca), Aldea de Montaña ofrece espacios de 2.000 a 5.000 m2 desde U$S 25 el m2. “Aprovechando la temporada de julio estamos con algunas ofertas de lotes desde U$S 40.000”, anuncia Ricardo Nogueira, gerente del emprendimiento y un fanático de las travesías 4x4 y los viajes off road en motocicleta.
A este ritmo de ventas, ya están pensando en la segunda etapa de Peñón del Águila (otros 150 lotes) y -según escuchamos por ahí- en un nuevo desarrollo a orillas del lago Los Molinos: Faro del Águila.
  • El soleado 9 de julio fue un día ideal para recorrer Peñón del Águila (en su tercera temporada invernal) y -de paso- visitar la Aldea de Montaña, el desarrollo de 134 lotes -vecino a La Cumbrecita- que ya lleva vendidos 94 terrenos y donde ya se levantan las 2 primeras viviendas (una de las cuales se reservaría el propio Sergio Roggio). Con una fuerte inversión en infraestructura subterránea (agua, luz y cloacas se canalizaron en 6.600 metros de zanjas abiertas en la roca), Aldea de Montaña ofrece espacios de 2.000 a 5.000 m2 desde U$S 25 el m2. “Aprovechando la temporada de julio estamos con algunas ofertas de lotes desde U$S 40.000”, anuncia Ricardo Nogueira, gerente del emprendimiento y un fanático de las travesías 4x4 y los viajes off road en motocicleta.
    A este ritmo de ventas, ya están pensando en la segunda etapa de Peñón del Águila (otros 150 lotes) y -según escuchamos por ahí- en un nuevo desarrollo a orillas del lago Los Molinos: Faro del Águila.
Lun 13/07/2009

... y la de Agustinoy se hizo “Pueblo Hotel”.

Potrerillo nació hace ya 10 años (camino a San Clemente, en Calamuchita) como la primer “Aldea de Montaña”, pero con el tiempo fue virando su enfoque de negocio y -por ende- su tag line: hoy se definen como Potrerillo Pueblo Hotel, un concepto que integra el desarrollo inmobiliario para propietarios y servicios de hotelería para visitantes. En los 90 lotes de sus dos primeras etapas, Potrerillo ya tiene casi 60 cabañas construidas bajo una misma normativa estética que impide, por ejemplo, el vallado o cercado de los lotes, conformando un espacio integrado. Pero además, sumaron un grupo de cabañas para alquiler que -junto a los servicios de limpieza y el restaurante- conforman una oferta para quienes quieran pasar unos días aprovechando los servicios y amenities del predio, explica Francisco José Augustinoy.
  • Potrerillo nació hace ya 10 años (camino a San Clemente, en Calamuchita) como la primer “Aldea de Montaña”, pero con el tiempo fue virando su enfoque de negocio y -por ende- su tag line: hoy se definen como Potrerillo Pueblo Hotel, un concepto que integra el desarrollo inmobiliario para propietarios y servicios de hotelería para visitantes. En los 90 lotes de sus dos primeras etapas, Potrerillo ya tiene casi 60 cabañas construidas bajo una misma normativa estética que impide, por ejemplo, el vallado o cercado de los lotes, conformando un espacio integrado. Pero además, sumaron un grupo de cabañas para alquiler que -junto a los servicios de limpieza y el restaurante- conforman una oferta para quienes quieran pasar unos días aprovechando los servicios y amenities del predio, explica Francisco José Augustinoy.
Lun 13/07/2009

En qué anda la Cámara de Comercio de Córdoba.

Es una organización gremial de primero y segundo grado, por eso nuclea a empresarios directos y además a 16 cámaras. “Estamos en un año difícil con un 25% de ventas abajo en algunos meses, respecto del año anterior”, advierte Mario Campise. Por eso ponen todas las fichas al nuevo Congreso de la Nación: “Estamos viendo la posibilidad de que exista un IVA provincial y no nacional y también nos enfocamos en bajar Ingresos Brutos. Estamos en permanente lucha gremial empresaria con lo que es impuestos, para revertir la caída en las ventas”, asegura.
  • Es una organización gremial de primero y segundo grado, por eso nuclea a empresarios directos y además a 16 cámaras. “Estamos en un año difícil con un 25% de ventas abajo en algunos meses, respecto del año anterior”, advierte Mario Campise. Por eso ponen todas las fichas al nuevo Congreso de la Nación: “Estamos viendo la posibilidad de que exista un IVA provincial y no nacional y también nos enfocamos en bajar Ingresos Brutos. Estamos en permanente lucha gremial empresaria con lo que es impuestos, para revertir la caída en las ventas”, asegura.
Vie 10/07/2009

En qué anda la Ceduc.

Además de velar por los intereses de los desarrollistas, la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba se sumó menuda tarea: lograr estadísticas del sector. “Lo más importante quizás, es que de un tiempo a esta parte, la actividad se está dispersando mucho, cada vez somos más los que nos dedicamos a esto”, dice Horacio Parga. Por eso, es más importante que nunca hacer cumplir los cometidos de la institución: urbanizar con planificación cierta, confiable e integradora para consolidar la trama de la ciudad y la seguridad jurídica. ¿Qué tul?
  • Además de velar por los intereses de los desarrollistas, la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba se sumó menuda tarea: lograr estadísticas del sector. “Lo más importante quizás, es que de un tiempo a esta parte, la actividad se está dispersando mucho, cada vez somos más los que nos dedicamos a esto”, dice Horacio Parga. Por eso, es más importante que nunca hacer cumplir los cometidos de la institución: urbanizar con planificación cierta, confiable e integradora para consolidar la trama de la ciudad y la seguridad jurídica. ¿Qué tul?
Vie 10/07/2009

La Voz on line 2 – Ejemplares en papel 1.

Los tiempos se aceleran. Según datos de La Voz del Interior, el lunes 29 de junio -el día después de las elecciones- vendieron 72.700 ejemplares de su edición impresa, pero tuvieron 132.000 usuarios únicos en su sitio web. Casi un 2 a 1 a favor de la plataforma virtual. Aunque el medio sostiene que ese día tuvieron un readership de 5.2 (¡más de 5 lectores por ejemplar!... hmm...), lo cierto es que los diarios empiezan a sentir la aceleración del cambio de plataforma que están haciendo los lectores. El gran problema -como ya lo comentáramos en un post de nuestro blog es que esta aceleración no tiene su correlato equivalente en las inversiones publicitarias que vienen “corriendo” de atrás este trasvasamiento de lectores.
"Las empresas de medios siguen teniendo estructuras de gran magnitud para sus versiones en papel, cuya circulación baja de manera consistente. Sus versiones digitales operan en un universo en que la mayoría de la información es gratis. Y la parte de la inversión publicitaria orientada al segmento de medios digitales, si bien creció, todavía es baja", dice el interesante informe "Los diarios en la era digital: un cambio en el modelo de negocios” (Internet promueve inversión publicitaria y planea desafío), realizado por PricewaterhouseCoopers en colaboración con la World Association of Newspapers (WAN).
  • Los tiempos se aceleran. Según datos de La Voz del Interior, el lunes 29 de junio -el día después de las elecciones- vendieron 72.700 ejemplares de su edición impresa, pero tuvieron 132.000 usuarios únicos en su sitio web. Casi un 2 a 1 a favor de la plataforma virtual. Aunque el medio sostiene que ese día tuvieron un readership de 5.2 (¡más de 5 lectores por ejemplar!... hmm...), lo cierto es que los diarios empiezan a sentir la aceleración del cambio de plataforma que están haciendo los lectores. El gran problema -como ya lo comentáramos en un post de nuestro blog es que esta aceleración no tiene su correlato equivalente en las inversiones publicitarias que vienen “corriendo” de atrás este trasvasamiento de lectores.
    "Las empresas de medios siguen teniendo estructuras de gran magnitud para sus versiones en papel, cuya circulación baja de manera consistente. Sus versiones digitales operan en un universo en que la mayoría de la información es gratis. Y la parte de la inversión publicitaria orientada al segmento de medios digitales, si bien creció, todavía es baja", dice el interesante informe "Los diarios en la era digital: un cambio en el modelo de negocios” (Internet promueve inversión publicitaria y planea desafío), realizado por PricewaterhouseCoopers en colaboración con la World Association of Newspapers (WAN).
Vie 10/07/2009

Los telemarketers pueden trabajar desde sus hogares (con tecnología TecnoVoz Noroeste).

Objetivamente, el home working (o teletrabajo) tiene más barreras culturales que tecnológicas. Y quizás la actual coyuntura sanitaria esté llevando a que muchas empresas y trabajadores exploren potencialidades que antes también estaban disponibles pero no eran utilizadas.
De hecho, muchos procesos que se realizan en un call center podrían ser ejecutados desde sus propios hogares por los empleados que cuenten con una PC conectada a Internet con un megabyte de ancho de banda y la solución Approach IP de TecnoVoz Noroeste.
“Si bien hay procesos que siempre van a demandar el ámbito de un call center, hay otras tareas que se pueden ejecutar desde los domicilios particulares”, explica Marcelo Bechara, director general de TecnoVoz Noroeste. “Al margen de la desgraciada situación que vivimos por la Gripe A -explica-, hay una tendencia creciente a explorar alternativas de este tipo. Quizás no para las gestiones de venta o atención al cliente, pero sí para tareas de back office, tanto para agentes como supervisores”.
La tecnología está. ¿Quedarán algunos cambios de hábitos tras la epidemia N1H1?
  • Objetivamente, el home working (o teletrabajo) tiene más barreras culturales que tecnológicas. Y quizás la actual coyuntura sanitaria esté llevando a que muchas empresas y trabajadores exploren potencialidades que antes también estaban disponibles pero no eran utilizadas.
    De hecho, muchos procesos que se realizan en un call center podrían ser ejecutados desde sus propios hogares por los empleados que cuenten con una PC conectada a Internet con un megabyte de ancho de banda y la solución Approach IP de TecnoVoz Noroeste.
    “Si bien hay procesos que siempre van a demandar el ámbito de un call center, hay otras tareas que se pueden ejecutar desde los domicilios particulares”, explica Marcelo Bechara, director general de TecnoVoz Noroeste. “Al margen de la desgraciada situación que vivimos por la Gripe A -explica-, hay una tendencia creciente a explorar alternativas de este tipo. Quizás no para las gestiones de venta o atención al cliente, pero sí para tareas de back office, tanto para agentes como supervisores”.
    La tecnología está. ¿Quedarán algunos cambios de hábitos tras la epidemia N1H1?
Mié 08/07/2009

En qué anda la Asociación Empresaria de Córdoba.

Con menos de dos años en el escenario provincial, esta institución que nuclea a más de 100 Pymes del ámbito industrial, del calzado, metalmecánico y de tecnología, entre otros, pugna por una ley Pyme, “porque las empresas grandes y las chicas no son iguales”, según Luciano Nícora. Así las cosas, apuestan a convenios colectivos entre Pymes y sindicatos que contemplen la realidad de cada sistema comercial, por ejemplo. “Las Pymes representan el 75% de la mano nueva de trabajo al año, entonces si no las fomentamos, es imposible pensar en la Argentina como generadora de mano de obra. Ese es el tema que queremos llevar a la agenda del Congreso”, dice.
  • Con menos de dos años en el escenario provincial, esta institución que nuclea a más de 100 Pymes del ámbito industrial, del calzado, metalmecánico y de tecnología, entre otros, pugna por una ley Pyme, “porque las empresas grandes y las chicas no son iguales”, según Luciano Nícora. Así las cosas, apuestan a convenios colectivos entre Pymes y sindicatos que contemplen la realidad de cada sistema comercial, por ejemplo. “Las Pymes representan el 75% de la mano nueva de trabajo al año, entonces si no las fomentamos, es imposible pensar en la Argentina como generadora de mano de obra. Ese es el tema que queremos llevar a la agenda del Congreso”, dice.
Mié 08/07/2009

El garrote de Moreno funcionó en la Aduana Córdoba

Durante los 5 primeros meses del año, las exportaciones que salieron por la Aduana Córdoba apenas cayeron 2% en relación al 2008 (en montos de dinero), pero las importaciones se contrajeron un 40%, seguramente afectadas por el enfriamiento de la economía y la controvertida política de Guillermo Moreno de “trabar” las compras al exterior de empresas que no realizan exportaciones de similar volúmen.
Según los datos de Córdoba Sí Exporta, entre enero y mayo salieron por nuestra aduana U$S 923 millones (contra U$S 946 del mismo períódo del 2008) y se importaron sólo U$S 527 millones (contra U$S 885 del 2008). Así, la balanza comercial en nuestra provincia trepó a casi U$S 400 millones, contra poco más de U$S 50 millones del mismo lapso del año anterior). ¿Se podrá mantener esta política del garrote hasta fin de año?
  • Durante los 5 primeros meses del año, las exportaciones que salieron por la Aduana Córdoba apenas cayeron 2% en relación al 2008 (en montos de dinero), pero las importaciones se contrajeron un 40%, seguramente afectadas por el enfriamiento de la economía y la controvertida política de Guillermo Moreno de “trabar” las compras al exterior de empresas que no realizan exportaciones de similar volúmen.
    Según los datos de Córdoba Sí Exporta, entre enero y mayo salieron por nuestra aduana U$S 923 millones (contra U$S 946 del mismo períódo del 2008) y se importaron sólo U$S 527 millones (contra U$S 885 del 2008). Así, la balanza comercial en nuestra provincia trepó a casi U$S 400 millones, contra poco más de U$S 50 millones del mismo lapso del año anterior). ¿Se podrá mantener esta política del garrote hasta fin de año?
Mié 08/07/2009

Euromayor también deja el centro y se instala en la Núñez.

Hace unos días te contábamos que cada vez más son más las empresas que -cansadas de las complicaciones que se generan en el centro- deciden migrar sus oficinas a la zona norte, más específicamente en el Cerro de las Rosas (ver aquí). Bueno, ahora te contamos que Euromayor se encuentra de mudanza. Su nueva casa estará ubicada en Núñez Office, en la calle Rafael Núñez al 5220 en el segundo piso y tendrá 700 metros cuadrados.
  • Hace unos días te contábamos que cada vez más son más las empresas que -cansadas de las complicaciones que se generan en el centro- deciden migrar sus oficinas a la zona norte, más específicamente en el Cerro de las Rosas (ver aquí). Bueno, ahora te contamos que Euromayor se encuentra de mudanza. Su nueva casa estará ubicada en Núñez Office, en la calle Rafael Núñez al 5220 en el segundo piso y tendrá 700 metros cuadrados.
Mar 07/07/2009

Juez tuvo el doble de notas periodísticas que Mestre, Mondino y Accastello en la campaña electoral

Tomó una semana reconstruir la información, pero un meticuloso trabajo de Infoxel -exclusivo para InfoNegocios- muestra que el senador electo Luis Juez tuvo apariciones periodísticas que duplicaron las de sus rivales directos en la campaña electoral.
Así, sobre un total de 168.343 segundos que las radios y los programas de TV dedicaron a los cuatro principales candidatos durante la campaña electoral, 40,7% correspondieron a notas y entrevistas a Luis Juez, el doble de las que recibieron Mestre (21,2%), Mondino (20,3%) y Accastello (18,7%).
Aunque esto es dificil de valorar en dinero (las notas periodísticas tienen un “plus” de credibilidad muy superior a la propaganda política), tomando una estimación muy conservadora de $ 50 por segundo, Juez recibió $ 3,5 millones en coberturas periodísticas.
(El discriminado completo por medio y algunas “perlitas” del informe de Infoxel en ver nota completa).

 

Candidatos al senado

Segundos de exposición

%

Luis Juez

68503

40,7%

Ramón Mestre

35668

21,2%

Eduardo Mondino

34092

20,3%

Eduardo Accastello

30080

17,9%

Total

168343

 

  • Tomó una semana reconstruir la información, pero un meticuloso trabajo de Infoxel -exclusivo para InfoNegocios- muestra que el senador electo Luis Juez tuvo apariciones periodísticas que duplicaron las de sus rivales directos en la campaña electoral.
    Así, sobre un total de 168.343 segundos que las radios y los programas de TV dedicaron a los cuatro principales candidatos durante la campaña electoral, 40,7% correspondieron a notas y entrevistas a Luis Juez, el doble de las que recibieron Mestre (21,2%), Mondino (20,3%) y Accastello (18,7%).
    Aunque esto es dificil de valorar en dinero (las notas periodísticas tienen un “plus” de credibilidad muy superior a la propaganda política), tomando una estimación muy conservadora de $ 50 por segundo, Juez recibió $ 3,5 millones en coberturas periodísticas.
    (El discriminado completo por medio y algunas “perlitas” del informe de Infoxel en ver nota completa).

     

    Candidatos al senado

    Segundos de exposición

    %

    Luis Juez

    68503

    40,7%

    Ramón Mestre

    35668

    21,2%

    Eduardo Mondino

    34092

    20,3%

    Eduardo Accastello

    30080

    17,9%

    Total

    168343

     

Mar 07/07/2009

Las marcas buscan “estetizarse” (y ahí está Babel).

Una marca de neumáticos había pensado hacer la presentación de un nuevo producto a su canal de ventas utilizando un escenario que representaba una gomería donde aparecían chicas livianas de ropa bailando regaton. Idea clásica. Pero cuando vieron el trabajo que les proponía el cordobés Dante Pedreira de BabelRecursos Artísticos, optaron por llevar una perfomance de “teatro electrónico” en los eventos de todo el país. “Las marcas buscan estetizarse, dejar de lado los mensajes obvios y directos y darle una vuelta de tuerca a su relación con los públicos”, explica este hombre del underground que montó un taller de producción para dar soporte a las acciones comunicacionales de distintas marcas (ellos montaron los 1882 Recaldes en las Altas Cumbres, por ejemplo). Pero Pedreira no se olvida del primer amor: en agosto pondrá en escena Light Trip, una obra de teatro electrónico que dará rienda suelta a todas sus creaciones. (Foto: La Voz).
  • Una marca de neumáticos había pensado hacer la presentación de un nuevo producto a su canal de ventas utilizando un escenario que representaba una gomería donde aparecían chicas livianas de ropa bailando regaton. Idea clásica. Pero cuando vieron el trabajo que les proponía el cordobés Dante Pedreira de BabelRecursos Artísticos, optaron por llevar una perfomance de “teatro electrónico” en los eventos de todo el país. “Las marcas buscan estetizarse, dejar de lado los mensajes obvios y directos y darle una vuelta de tuerca a su relación con los públicos”, explica este hombre del underground que montó un taller de producción para dar soporte a las acciones comunicacionales de distintas marcas (ellos montaron los 1882 Recaldes en las Altas Cumbres, por ejemplo). Pero Pedreira no se olvida del primer amor: en agosto pondrá en escena Light Trip, una obra de teatro electrónico que dará rienda suelta a todas sus creaciones. (Foto: La Voz).