Plus

Mar 27/10/2009

Schiaretti no cortará las cintas de Agroactiva 2010.

Durante 7 años consecutivos Córdoba fue sede de Agroactiva, una de las dos muestras anuales del sector agropecuario más grandes de la Argentina. Pero ahora volverá al lugar que la vio nacer y se realizará del 2 al 5 de junio en Santa Fe (entre Casilda y Carcarañá). Si bien no pudimos hablar con Álvaro Kegay (director de Agroactiva) algunas fuentes cercanas al sector señalaron que los expositores demandaban un cambio y que, por una cuestión estratégica, querían volver a Santa Fe. Por otro lado, nos contaron que tras la mala exposición que hicieron este año en Córdoba -en parte producto de la crisis, en parte por la supuesta prohibición a las multinacionales a sumarse a la feria- habrían decidido cambiar de escenario y migrar hacia una zona núcleo de la producción, que -con Rosario cerquita y la autopista a sólo cinco kilómetros- favorecería la convocatoria en el 2010. Por lo pronto, el gobernador Juan Schiaretti se quedará sin cintas que cortar… al menos de Agroactiva.
  • Durante 7 años consecutivos Córdoba fue sede de Agroactiva, una de las dos muestras anuales del sector agropecuario más grandes de la Argentina. Pero ahora volverá al lugar que la vio nacer y se realizará del 2 al 5 de junio en Santa Fe (entre Casilda y Carcarañá). Si bien no pudimos hablar con Álvaro Kegay (director de Agroactiva) algunas fuentes cercanas al sector señalaron que los expositores demandaban un cambio y que, por una cuestión estratégica, querían volver a Santa Fe. Por otro lado, nos contaron que tras la mala exposición que hicieron este año en Córdoba -en parte producto de la crisis, en parte por la supuesta prohibición a las multinacionales a sumarse a la feria- habrían decidido cambiar de escenario y migrar hacia una zona núcleo de la producción, que -con Rosario cerquita y la autopista a sólo cinco kilómetros- favorecería la convocatoria en el 2010. Por lo pronto, el gobernador Juan Schiaretti se quedará sin cintas que cortar… al menos de Agroactiva.
Mar 27/10/2009

En Córdoba (parece) no hay interés en la cocina molecular.

Es un punto de encuentro entre la ciencia que estudia las transformaciones de los elementos y el arte culinario: la cocina molecular -que de ella hablamos- nació hace más de 20 años, pero está teniendo un auge en el mundo en los últimos tiempos. Ya llegó a Buenos Aires y también hizo pie en Rosario (en el Ros Tower), pero parece que no tiene quórum para llegar a Córdoba, al menos por ahora: “la práctica (de esta cocina) requiere de utensilios, equipamientos, ingredientes y químicos precisos que hacen que sea un producto demasiado costoso. Y el resultado final, más allá de jugar sólo un golpe de efecto, no es lo que el comensal argentino demanda como alimento”, comenta Lucas Galán, de Casa Galán. ¿Alguien la probó?
  • Es un punto de encuentro entre la ciencia que estudia las transformaciones de los elementos y el arte culinario: la cocina molecular -que de ella hablamos- nació hace más de 20 años, pero está teniendo un auge en el mundo en los últimos tiempos. Ya llegó a Buenos Aires y también hizo pie en Rosario (en el Ros Tower), pero parece que no tiene quórum para llegar a Córdoba, al menos por ahora: “la práctica (de esta cocina) requiere de utensilios, equipamientos, ingredientes y químicos precisos que hacen que sea un producto demasiado costoso. Y el resultado final, más allá de jugar sólo un golpe de efecto, no es lo que el comensal argentino demanda como alimento”, comenta Lucas Galán, de Casa Galán. ¿Alguien la probó?
Lun 26/10/2009

Grupo Elyon un "viejo - nuevo" desarrollista que se suma al mapa.

El Ingeniero Teicher tiene más de 30 años construyendo edificios en el mercado cordobés. Pero a partir del 2004, cuando se incorporaron sus hijos, la empresa empezó a elevar su perfil y desarrolló emprendimientos de alta gama. Con varios edificios en su haber, el Grupo Elyon está concentrado hoy en sus dos emprendimientos insignias: el Condominio San Fernando (foto), de más de 8.000 m2 cubiertos y Cofico Residence (Bedoya 650), de 9.200 m2 de superficie cubierta.
- ¿Cómo viene el estado de estas obras?-, preguntamos.
- Cofico Residence son 3 torres unidas por espacios comunes con amenites (y hasta un restaurante), de las cuales dos ya están terminadas y ocupadas en un 60%. El condominio -4 torres, 14 locales comerciales, cocheras y amenities- tiene final de obra para finales del 2010-, señala Lucas Chapuis, gerente comercial del grupo. (Más información en la "lupita" que lleva a ver nota completa).

  • El Ingeniero Teicher tiene más de 30 años construyendo edificios en el mercado cordobés. Pero a partir del 2004, cuando se incorporaron sus hijos, la empresa empezó a elevar su perfil y desarrolló emprendimientos de alta gama. Con varios edificios en su haber, el Grupo Elyon está concentrado hoy en sus dos emprendimientos insignias: el Condominio San Fernando (foto), de más de 8.000 m2 cubiertos y Cofico Residence (Bedoya 650), de 9.200 m2 de superficie cubierta.
    - ¿Cómo viene el estado de estas obras?-, preguntamos.
    - Cofico Residence son 3 torres unidas por espacios comunes con amenites (y hasta un restaurante), de las cuales dos ya están terminadas y ocupadas en un 60%. El condominio -4 torres, 14 locales comerciales, cocheras y amenities- tiene final de obra para finales del 2010-, señala Lucas Chapuis, gerente comercial del grupo. (Más información en la "lupita" que lleva a ver nota completa).

Lun 26/10/2009

Valentín Chiappa desembarca en la India.

Valentín Chiappa es una bodega mendocina operada desde Córdoba, que desde el año 2002 comenzó con la exportación de vinos a México. Hoy, a 7 años de su inicio y con una exportación que ronda las 160.000 botellas anuales, la empresa ya comercializa sus vinos también en el mercado interno: primero entraron a Córdoba, luego siguieron por Rosario y Baires. “En Buenos Aires entramos a un sector de primer nivel, no vamos al público masivo”, comenta David Valle, gerente comercial de Valentín Chiappa.
Además, para el año 2010 a la empresa le esperan nuevos desafíos: "la semana pasada cerramos la operación y desde enero comenzamos a exportar a la India -adelanta David; estimamos que vamos a comenzar con 260.000 botellas anuales”.
  • Valentín Chiappa es una bodega mendocina operada desde Córdoba, que desde el año 2002 comenzó con la exportación de vinos a México. Hoy, a 7 años de su inicio y con una exportación que ronda las 160.000 botellas anuales, la empresa ya comercializa sus vinos también en el mercado interno: primero entraron a Córdoba, luego siguieron por Rosario y Baires. “En Buenos Aires entramos a un sector de primer nivel, no vamos al público masivo”, comenta David Valle, gerente comercial de Valentín Chiappa.
    Además, para el año 2010 a la empresa le esperan nuevos desafíos: "la semana pasada cerramos la operación y desde enero comenzamos a exportar a la India -adelanta David; estimamos que vamos a comenzar con 260.000 botellas anuales”.
Lun 26/10/2009

El Gran DT de España (A por la Liga) está hecho en Córdoba.

Se llama "A por la Liga" y es una propuesta de entretenimiento similar al popular Gran DT que desarrolló Clarín, pero con los equipos y jugadores de la Liga Española (Cristiano Ronaldo y el Lío Messi se llevan -cada uno- 35 de los 75 millones de euros del presupuesto... ¡pero podés comprar más capital para tu equipo!). “Analizamos las variables del juego, ideamos un proyecto similar en su estructura y que mantuviese una calidad que no es regular en este tipo de sitios en España”, nos comenta Sandra Bruno, una de las creadoras, junto a Cypressy Desing en el desarrollo general de la arquitectura de programación y diseño del sitio. A partir de hoy también se puede jugar desde la Argentina y A por la Liga quiere llegar unos 50.000 inscriptos activos que compitan por el premio mayor de 50.000 euros.
  • Se llama "A por la Liga" y es una propuesta de entretenimiento similar al popular Gran DT que desarrolló Clarín, pero con los equipos y jugadores de la Liga Española (Cristiano Ronaldo y el Lío Messi se llevan -cada uno- 35 de los 75 millones de euros del presupuesto... ¡pero podés comprar más capital para tu equipo!). “Analizamos las variables del juego, ideamos un proyecto similar en su estructura y que mantuviese una calidad que no es regular en este tipo de sitios en España”, nos comenta Sandra Bruno, una de las creadoras, junto a Cypressy Desing en el desarrollo general de la arquitectura de programación y diseño del sitio. A partir de hoy también se puede jugar desde la Argentina y A por la Liga quiere llegar unos 50.000 inscriptos activos que compitan por el premio mayor de 50.000 euros.
Lun 26/10/2009

En qué anda José Guma S.A.

Apenas llegado a la Argentina, el catalán José Guma se puso a comercializar carnes y con el excedente de grasa decidió ponerse a fabricar jabones. Esa es la historia resumida de los orígenes de la marca. Hoy, convertida en una importante empresa del rubro fabrican y comercializan productos de limpieza. Pero no sólo eso. “Hoy estamos con un plan a 5 años para seguir lanzando productos de cosmética personal”, adelanta Jorge Gleria. Si bien en Córdoba, La Rioja y Catamarca ya conocimos el shampoo, el jabón y las cremas Duc, muy pronto veremos nuevos productos. “Hay una amplia gama que estamos evaluando: bronceadores, emulsiones postsolares, tintura de cabello... Pero por ahora estamos investigando”, dice.
Mientras tanto, evalúan si extenderán la distribución de Duc a Cuyo o al Litoral. “Seguramente sumaremos 1 ó 2 zonas más en 2010”, cuenta Gleria.
- ¿Y en el mercado internacional cómo viene Duc?
- Ahora estamos en Bolivia, Pakistán y Afganistán. Más adelante tendremos novedades de otros mercados.
  • Apenas llegado a la Argentina, el catalán José Guma se puso a comercializar carnes y con el excedente de grasa decidió ponerse a fabricar jabones. Esa es la historia resumida de los orígenes de la marca. Hoy, convertida en una importante empresa del rubro fabrican y comercializan productos de limpieza. Pero no sólo eso. “Hoy estamos con un plan a 5 años para seguir lanzando productos de cosmética personal”, adelanta Jorge Gleria. Si bien en Córdoba, La Rioja y Catamarca ya conocimos el shampoo, el jabón y las cremas Duc, muy pronto veremos nuevos productos. “Hay una amplia gama que estamos evaluando: bronceadores, emulsiones postsolares, tintura de cabello... Pero por ahora estamos investigando”, dice.
    Mientras tanto, evalúan si extenderán la distribución de Duc a Cuyo o al Litoral. “Seguramente sumaremos 1 ó 2 zonas más en 2010”, cuenta Gleria.
    - ¿Y en el mercado internacional cómo viene Duc?
    - Ahora estamos en Bolivia, Pakistán y Afganistán. Más adelante tendremos novedades de otros mercados.
Vie 23/10/2009

Un 2010 para vender otros 500.000 autos en la Argentina.

Nadie espera volver a los 620.000 0Km. que se despacharon en el “histórico” 2008, pero en la industria automotriz piensan que el año próximo debería -de mínima- repetir la perfomance de este año y llegar al medio millón de unidades nuevas. Con Brasil “chupando” buena parte de la producción de las terminales en la Argentina, mantener el mercado local en ese rango sería una buena noticia para los planes de producción del 2010.
- ¿Los precios seguirán subiendo 1 ó 2% por mes? - le preguntaron ayer a Gerardo Bovone (foto), de Fiat Argentina en Ferreyra.
- Los aumentos van acompañando la inflación y los ajustes de insumos. (O sea...).
  • Nadie espera volver a los 620.000 0Km. que se despacharon en el “histórico” 2008, pero en la industria automotriz piensan que el año próximo debería -de mínima- repetir la perfomance de este año y llegar al medio millón de unidades nuevas. Con Brasil “chupando” buena parte de la producción de las terminales en la Argentina, mantener el mercado local en ese rango sería una buena noticia para los planes de producción del 2010.
    - ¿Los precios seguirán subiendo 1 ó 2% por mes? - le preguntaron ayer a Gerardo Bovone (foto), de Fiat Argentina en Ferreyra.
    - Los aumentos van acompañando la inflación y los ajustes de insumos. (O sea...).
Vie 23/10/2009

Por qué el Fiat 500 le puede “pasar el trapo” a Mini y Mito.

Aunque todavía no es oficial (“esperen los anuncios del 3 de noviembre”, dijo un escueto Javier Vernengo ayer a la prensa), los medios mexicanos descuentan que Fiat comenzará a fabricar su modelo 500 en la planta de Chrysler en Toluca (ahí hacen el PT Cruise y el Dogde Journey), posiblemente en el segundo semestre del año próximo. Y aunque las 100.000 unidades anuales previstas serán destinadas principalmente al mercado norteamericano (donde Chrysler tiene una red de 3.000 concesionarias), los acuerdos de comercio Argentina - México permitirían que el Fiat 500 ingrese al país con muchos menos impuestos que sus competidores, el Mini y el Alfa Romeo Mito, que tributan alrededor del 40%. Los U$S 30.000 que cuesta un Cincuecento hoy en la Argentina podrían caer a un valor mucho más cercano a los 20.000, dejando fuera de línea a los competidores en ese nicho de mercado tan particular. Veremos...
  • Aunque todavía no es oficial (“esperen los anuncios del 3 de noviembre”, dijo un escueto Javier Vernengo ayer a la prensa), los medios mexicanos descuentan que Fiat comenzará a fabricar su modelo 500 en la planta de Chrysler en Toluca (ahí hacen el PT Cruise y el Dogde Journey), posiblemente en el segundo semestre del año próximo. Y aunque las 100.000 unidades anuales previstas serán destinadas principalmente al mercado norteamericano (donde Chrysler tiene una red de 3.000 concesionarias), los acuerdos de comercio Argentina - México permitirían que el Fiat 500 ingrese al país con muchos menos impuestos que sus competidores, el Mini y el Alfa Romeo Mito, que tributan alrededor del 40%. Los U$S 30.000 que cuesta un Cincuecento hoy en la Argentina podrían caer a un valor mucho más cercano a los 20.000, dejando fuera de línea a los competidores en ese nicho de mercado tan particular. Veremos...
Vie 23/10/2009

“Néstor sabe que esto se terminó” (un K boy dixit).

Lo bueno de los eventos donde vienen los Kirchner (y esta semana estuvieron los dos en la ciudad) es que aparecen algunos operadores de su entorno con los que no es habitual intercambiar lecturas sobre la política nacional. “Néstor (Kirchner) sabe que este proceso de gobierno termina en el 2011, pero no lo va a demostrar hasta el final para que no se lo lleven puesto -me explicó la fuente con acceso al ex presidente-; entiende muy claramente que en segunda vuelta no sólo pierde con De Narváez, Cobos o Macri... sino hasta con el Pato Donald”.
- Pero escuché que se ilusionan con hacer re-presidenciable a Cristina en el 2011-, lo aguijoneé.
- Seee... hay algunos ilusionados con eso en las últimas semanas. Yo no creo que llegue. Esto se terminó, pero ojo que hay kirchnerismo por varios años más... se van del gobierno con un poder económico formidable.
  • Lo bueno de los eventos donde vienen los Kirchner (y esta semana estuvieron los dos en la ciudad) es que aparecen algunos operadores de su entorno con los que no es habitual intercambiar lecturas sobre la política nacional. “Néstor (Kirchner) sabe que este proceso de gobierno termina en el 2011, pero no lo va a demostrar hasta el final para que no se lo lleven puesto -me explicó la fuente con acceso al ex presidente-; entiende muy claramente que en segunda vuelta no sólo pierde con De Narváez, Cobos o Macri... sino hasta con el Pato Donald”.
    - Pero escuché que se ilusionan con hacer re-presidenciable a Cristina en el 2011-, lo aguijoneé.
    - Seee... hay algunos ilusionados con eso en las últimas semanas. Yo no creo que llegue. Esto se terminó, pero ojo que hay kirchnerismo por varios años más... se van del gobierno con un poder económico formidable.
Vie 23/10/2009

En qué anda Allus Global BPO Center.

A pesar que opera como Allus sólo desde diciembre del 2008, la empresa cuenta con 22 centros operativos y 14 mil empleados distribuidos en 3 países (Argentina, Perú y Colombia) y sigue apostando a su estrategia basada en tres pilares fundamentales: “El primero es seguir desarrollando operaciones regionales de tal manera de darle a los grandes clientes globales la opción de tener sus operaciones en diversos países de la región; el segundo es desarrollar los mercados locales de Estados Unidos y de España y el tercero es crecer en BPO”, revela José Luis Romero Victorica. Mientras tanto, como te lo contamos la semana pasada, Allus está indagando nuevos mercados como Costa Rica, Panamá, El Salvador o Guatemala para exportar desde allí servicios en inglés a Estados Unidos.
  • A pesar que opera como Allus sólo desde diciembre del 2008, la empresa cuenta con 22 centros operativos y 14 mil empleados distribuidos en 3 países (Argentina, Perú y Colombia) y sigue apostando a su estrategia basada en tres pilares fundamentales: “El primero es seguir desarrollando operaciones regionales de tal manera de darle a los grandes clientes globales la opción de tener sus operaciones en diversos países de la región; el segundo es desarrollar los mercados locales de Estados Unidos y de España y el tercero es crecer en BPO”, revela José Luis Romero Victorica. Mientras tanto, como te lo contamos la semana pasada, Allus está indagando nuevos mercados como Costa Rica, Panamá, El Salvador o Guatemala para exportar desde allí servicios en inglés a Estados Unidos.
Jue 22/10/2009

Córdoba tendrá el primer Archivo de Protocolo Notarial del país.

Ubicado en pleno corazón de manzana en Av. Julio A. Roca al 1100, el Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba está construyendo el Archivo de Protocolos Notariales y Libros de Intervenciones de la provincia. Con final de obra previsto para los primeros días de octubre del 2010, la construcción de este edificio (foto) demandará unos $ 14 millones, contará con 5.000 metros cuadrados cubiertos y albergará 400.000 tomos notariales.
“Estimamos que el edificio nos va a demandar el 80% de nuestros recursos, pero es una contribución muy importante del notariado a la ciudad. La obra va a a ser la más moderna del país, con sistemas de preservación de papelería y antihumedad de alta tecnología”, cuenta Daniel Ruiz, presidente del Colegio que nuclea a 607 escribanos en toda la provincia. (Más info y fotos en la "lupita" que te lleva a ver la nota completa).
  • Ubicado en pleno corazón de manzana en Av. Julio A. Roca al 1100, el Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba está construyendo el Archivo de Protocolos Notariales y Libros de Intervenciones de la provincia. Con final de obra previsto para los primeros días de octubre del 2010, la construcción de este edificio (foto) demandará unos $ 14 millones, contará con 5.000 metros cuadrados cubiertos y albergará 400.000 tomos notariales.
    “Estimamos que el edificio nos va a demandar el 80% de nuestros recursos, pero es una contribución muy importante del notariado a la ciudad. La obra va a a ser la más moderna del país, con sistemas de preservación de papelería y antihumedad de alta tecnología”, cuenta Daniel Ruiz, presidente del Colegio que nuclea a 607 escribanos en toda la provincia. (Más info y fotos en la "lupita" que te lleva a ver la nota completa).
Jue 22/10/2009

¿Nadie quiere el lugar donde funcionó Urvano?

Se nos va el año y todo indica que el espectacular espacio que ocupó Urvano en un primer piso del complejo del Buen Pastor (foto) seguirá vacío. “Este año se hicieron dos llamados a licitaciones por ese local y en ambas ocasiones se declaró desierta la licitación porque no hubo oferentes. Por el momento, no hay nueva fecha de licitación”, nos comenta Ana Ramos, del área de prensa del Paseo Buen Pastor. Por otro lado, y a pesar de los rumores sobre un posible regreso de Villa Agur en el Cerro de las Rosas, parece que se viene gestando un nuevo emprendimiento en esa tradicional esquina, complementando los bloques de oficinas que avanzan en el terreno contiguo… ¿qué será, qué será? Veremos…
  • Se nos va el año y todo indica que el espectacular espacio que ocupó Urvano en un primer piso del complejo del Buen Pastor (foto) seguirá vacío. “Este año se hicieron dos llamados a licitaciones por ese local y en ambas ocasiones se declaró desierta la licitación porque no hubo oferentes. Por el momento, no hay nueva fecha de licitación”, nos comenta Ana Ramos, del área de prensa del Paseo Buen Pastor. Por otro lado, y a pesar de los rumores sobre un posible regreso de Villa Agur en el Cerro de las Rosas, parece que se viene gestando un nuevo emprendimiento en esa tradicional esquina, complementando los bloques de oficinas que avanzan en el terreno contiguo… ¿qué será, qué será? Veremos…
Jue 22/10/2009

M&V Comunicación Integral saca a pasear tu marca.

Es sabido que el exterior de los colectivos son de gran utilidad a la hora de hacer publicidad, pero ¿sabías que en Córdoba también podés pautar en los interiores de las unidades del transporte urbano? En efecto, la gente de M&V Comunicación Integral comercializa espacios de publicidad móvil interior en colectivos de línea. “Tenemos contrato de exclusividad con la empresa Coniferal para los espacios interiores de las unidades”, comenta Mariela Merlino, directora de marketing de M&V Comunicación Integral. “Publicitar dentro de los colectivos te garantiza que las personas estén entre 15 y 20 minutos observando tu marca lo que lo hace más directo y efectivo”, señala. Además, si tenemos en cuenta que cada una de las unidades de la empresa tiene 1.200 usuarios diarios, parece ser un negocio rentable. ¿Los costos? Cada pieza de 1,20mts. x 0,40mts en el interior (foto), cuesta $ 150 + IVA por mes, “excepto la pieza que se encuentra en la luneta trasera, por donde se baja la gente, que sale $ 320 + IVA también al mes”, concluye la directora de marketing.
  • Es sabido que el exterior de los colectivos son de gran utilidad a la hora de hacer publicidad, pero ¿sabías que en Córdoba también podés pautar en los interiores de las unidades del transporte urbano? En efecto, la gente de M&V Comunicación Integral comercializa espacios de publicidad móvil interior en colectivos de línea. “Tenemos contrato de exclusividad con la empresa Coniferal para los espacios interiores de las unidades”, comenta Mariela Merlino, directora de marketing de M&V Comunicación Integral. “Publicitar dentro de los colectivos te garantiza que las personas estén entre 15 y 20 minutos observando tu marca lo que lo hace más directo y efectivo”, señala. Además, si tenemos en cuenta que cada una de las unidades de la empresa tiene 1.200 usuarios diarios, parece ser un negocio rentable. ¿Los costos? Cada pieza de 1,20mts. x 0,40mts en el interior (foto), cuesta $ 150 + IVA por mes, “excepto la pieza que se encuentra en la luneta trasera, por donde se baja la gente, que sale $ 320 + IVA también al mes”, concluye la directora de marketing.