Grobocopatel: “Argentina tiene que crecer más diversificadamente sin combatir la agricultura”
El primer semestre del año cerró en rojo con US$ 5.300 millones. El país importó más insumos industriales y energía y se hicieron más gastos en el extranjero que lo que permitió recaudar la exportación de granos. ¿Puede Argentina despegarse de su perfil agrodependiente? Le transmitimos esta consulta a Gustavo Grobocopatel, presidente de Los Grobo, quien afirmó con contundencia: “Argentina tiene que crecer de forma más diversificada y puede hacerlo con las industria de la minería, turismo, servicios y software, entre otros segmentos”.
Aun así, el apodado “Rey de la Soja” defiende su “campo” y aclara: “mientras tanto, uno debe ayudar a la agricultura y no combatirla porque hoy por hoy es lo que nos sostiene, sin embargo, reconozco que hay oportunidades de crecimiento”.
Como lo bautizamos en esta edición de IN Verano, el “Rey de los Servicios”, Grobocopatel propone que el productor agrícola comience a enfocar parte de su producción en generar servicios para estos productos: “hoy la economía es una economía de servicios porque consumir bienes implica contar con servicios –a lo que agrega- estamos al frente de una agricultura más consumidora de servicios y esa tendencia se irá profundizando a medida que la tecnología avance y las organizaciones se hagan más sofisticadas. Hay que seguir en ese camino de progreso”.
Qué vaticina Grobocopatel para los próximos meses (sobre todo después de octubre) y tres “mantras” para que repitan los productores, en nota completa.
El primer semestre del año cerró en rojo con US$ 5.300 millones. El país importó más insumos industriales y energía y se hicieron más gastos en el extranjero que lo que permitió recaudar la exportación de granos. ¿Puede Argentina despegarse de su perfil agrodependiente? Le transmitimos esta consulta a Gustavo Grobocopatel, presidente de Los Grobo, quien afirmó con contundencia: “Argentina tiene que crecer de forma más diversificada y puede hacerlo con las industria de la minería, turismo, servicios y software, entre otros segmentos”.
Aun así, el apodado “Rey de la Soja” defiende su “campo” y aclara: “mientras tanto, uno debe ayudar a la agricultura y no combatirla porque hoy por hoy es lo que nos sostiene, sin embargo, reconozco que hay oportunidades de crecimiento”.
Como lo bautizamos en esta edición de IN Verano, el “Rey de los Servicios”, Grobocopatel propone que el productor agrícola comience a enfocar parte de su producción en generar servicios para estos productos: “hoy la economía es una economía de servicios porque consumir bienes implica contar con servicios –a lo que agrega- estamos al frente de una agricultura más consumidora de servicios y esa tendencia se irá profundizando a medida que la tecnología avance y las organizaciones se hagan más sofisticadas. Hay que seguir en ese camino de progreso”.
Qué vaticina Grobocopatel para los próximos meses (sobre todo después de octubre) y tres “mantras” para que repitan los productores, en nota completa.