Allus crece al 25% y se consolida en CO, AR y PE (acá cuesta US$ 20 lo que en Perú US$ 10)

José Romero Victorica está contento. Camino a los 50 años su carrera profesional brilla: desarrolló y consolidó la agencia que fundó su padre (ahora en manos de su hermano Pedro) y hizo crecer Allus (ex-Action Line) hasta que los brasileros de Contax la compraron
pero lo refrendaron como líder de la operación que tiene sitios en Colombia (8.000 empleados), Argentina (6.000) y Perú (3.000), desde donde atienden a clientes de esos mercados y de EE.UU. España y Chile.
“La clave de Allus -explica Romero Victorica- es no perder nunca de vista que esta es una empresa de personas, no de número.  Sí, claro que los procesos son vitales e indispensables, pero nunca por aplastando y desmotivando a las personas.  Hay que atacar siempre los procesos para mejorarlos y adaptarlos”.
Con 17.000 empleados recién cumplidos, los ratios de crecimiento de Allus se destacan dentro del grupo Contax: 25% anual. Por eso en 2013 invertirán más de US$ 10 millones en 5 nuevos edificios por un total de 20.000 m2 en AR, CO y PE.
¿Es mucho más caro un puesto en Argentina que en Perú?
Simple: la hora que acá cuesta US$ 20, allá vale US$ 10. Pero bueno, los recursos y la eficiencia que logramos en Argentina ayuda a compensar. 
(Lo que viene en materia de BPO, según Romero Victorica, en nota completa)

La pregunta clave es preguntarnos siempre qué más le podemos ofrecer a nuestros clientes, dice el titular de Allus. “De ahí nació los social sites desde donde atendemos los requerimientos de los clientes de nuestros clientes en las redes sociales”, ejemplifica.
Lo que viene, estiman, es la autogestión vía tecnología móvil, todo un desafío para las compañías clientes de Allus, como Movistar, Persoal, Bancoombia, Falabella, DirecTV, Lan o Tarjeta Naranja.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).