Los tibios definirán ganadores y perdedores de octubre (el análisis de Mora y Araujo)

Después de las PASO, la agenda política pasa por determinar si el kirchnerismo puede recuperar terreno de cara a las elecciones legislativas del próximo 27 de octubre. El oficialismo parece haber tomado nota y temas que antes negaba -seguridad, inflación, impuesto a las ganancias, crisis energética - hoy son verdaderos problemas que hay que resolver. Un cambio de discurso liso y llano con el que planea captar un sector del electorado que lo votó en 2011 pero no hace tres semanas.
“El electorado argentino se puede dividir así: 16% es kirchnerista; 13% algo kirchnerista; un sector intermedio del 27%; otro poco kirchnerista del 22% y otro antikirchnerista con el mismo porcentaje. Hace 2 años el sector intermedio acompañó a Cristina y en las PASO no le tuvo confianza. De ellos depende quién gane en octubre”, reflexionó el sociólogo Manuel Mora y Araujo, que ayer disertó en el habitual almuerzo de trabajo de la Fundación Mediterránea.
¿Quiénes son los referentes políticos de ese sector? En la nota completa.

“Es fácil de entender que el único referente político del electorado kirchnerista es la Presidenta y que hay otros, unos pocos, que representan al electorado antikirchnerista, pero Sergio Massa y Daniel Scioli son los referentes de este sector intermedio”, analizó.
Al interpretar las razones que ubican a estos dirigentes al tope de las preferencias, señaló que la sociedad está buscando “mucha gobernabilidad” y “poco conflicto”. Dos características que no están presentes en el kirchnerismo. Al menos por ahora. 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).