De Galuccio a De Vido, el cambio de visión sobre la realidad energética (“el déficit es serio”)

Hace casi dos años, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, aseguraba, ante las críticas de especialistas, empresarios y algunos opositores, que en el país “no existía déficit energético”.
"Nadie debe preocuparse si producto de alguna coyuntura se importan commodities energéticos para producir y exportar productos con alto valor agregado", sostenía. Hace un mes, la posición del ministro K no había variado .
Sorprendió entonces que fuera el propio presidente de YPF, Miguel Galuccio, quien diera una visión totalmente opuesta a la del arquitecto: “existe un déficit energético serio y si no hacemos algo la situación en el futuro va a empeorar".
Al exponer los detalles del acuerdo firmado con la norteamericana Chevron para explotar el yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén, precisó que durante 2012 la Argentina debió importar combustibles por 9.300 millones de dólares.
(Más sobre los dichos de Galuccio, en la nota completa).

El CEO de YPF aseguró ayer que el convenio con Chevron representa "un hito muy importante para transformar los recursos en producción" y sostuvo que el acuerdo apunta a "reemplazar las importaciones energéticas".
"La Argentina necesita poner en valor y en producción sus recursos. Necesitamos reemplazar esas importaciones por inversión que viene al país", destacó Galuccio, en una rueda de prensa en la sede de YPF de Puerto Madero, que ofreció junto con el presidente de Chevron para Africa y Latinoamérica, Alí Moshiri.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).