Plus

Mié 06/05/2015

Re/Max quiere liderar el mercado en Córdoba en 2020 (un plan de 10 franquicias)

Aunque en la ciudad tuvo algunos traspiés, Re/Max recompuso su sistema de búsqueda de franquiciados y hoy tiene 5 oficinas en la ciudad. Y eso es el principio: quiere otras 5 para 2020 y liderar categóricamente un mercado donde hay –literalmente- miles de inmobiliarias.

  • Aunque en la ciudad tuvo algunos traspiés, Re/Max recompuso su sistema de búsqueda de franquiciados y hoy tiene 5 oficinas en la ciudad. Y eso es el principio: quiere otras 5 para 2020 y liderar categóricamente un mercado donde hay –literalmente- miles de inmobiliarias.

Lun 04/05/2015

La foto de los presidentes: los popes del desarrollismo dijeron presente en ¡Hay Equipo!

El martes se llevó a cabo el segundo encuentro del año de ¡Hay Equipo!, la sección que retrata a los teams gerenciales de las principales empresas cordobesas. Esta vez fue el turno de los desarrollistas y los titulares de las principales empresas del sector estuvieron en el encuentro, junto a sus equipos gerenciales. Más detalles y fotos de una noche espectacular, en nota completa.

  • El martes se llevó a cabo el segundo encuentro del año de ¡Hay Equipo!, la sección que retrata a los teams gerenciales de las principales empresas cordobesas. Esta vez fue el turno de los desarrollistas y los titulares de las principales empresas del sector estuvieron en el encuentro, junto a sus equipos gerenciales. Más detalles y fotos de una noche espectacular, en nota completa.

Lun 04/05/2015

Con rentabilidad casi extinguida, las prepagas toman aire para pasar 2015

Hablar con una prepaga es hablar con todas: “el tema” es el defasaje entre los costos crecientes y la actualización de precios a cuentagotas que autoriza el Estado. “Este año la rentabilidad será negativa”, se animan a decir algunos. OSDE Binario, MET, GEA, Nobis y Sipssa hacen un repaso sobre su presente y anticipan sus planes.

  • Hablar con una prepaga es hablar con todas: “el tema” es el defasaje entre los costos crecientes y la actualización de precios a cuentagotas que autoriza el Estado. “Este año la rentabilidad será negativa”, se animan a decir algunos. OSDE Binario, MET, GEA, Nobis y Sipssa hacen un repaso sobre su presente y anticipan sus planes.

Mié 29/04/2015

Las oportunidades del leasing para tu empresa (y para vos, ¡preguntale al contador!)

La financiación a particulares través de este sistema creció  36,1% el año pasado, mientras que el total de financiamiento concedido al sector público registró un incremento del 57,2% en el mismo período, de acuerdo a un informe elaborado por la Asociación de Leasing de Argentina (ALA).

  • La financiación a particulares través de este sistema creció  36,1% el año pasado, mientras que el total de financiamiento concedido al sector público registró un incremento del 57,2% en el mismo período, de acuerdo a un informe elaborado por la Asociación de Leasing de Argentina (ALA).

Mar 28/04/2015

La emisión indiscriminada nos costó dos represas el año pasado

Es el déficit que no se ve. En economía es el déficit cuasifiscal: el rojo del Banco Central para emitir deuda. En el 2013 fue de $ 15.000 millones y el año pasado saltó a $ 50.000 millones, redondeadondo, US$ 5.000 millones, lo mismo que China le prestó a Eling para que construyeran las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz. Los grandes ganadores de esta política sin dudas fueron los bancos ¿Qué puede pasar? La respuesta, en nota completa.

  • Es el déficit que no se ve. En economía es el déficit cuasifiscal: el rojo del Banco Central para emitir deuda. En el 2013 fue de $ 15.000 millones y el año pasado saltó a $ 50.000 millones, redondeadondo, US$ 5.000 millones, lo mismo que China le prestó a Eling para que construyeran las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz. Los grandes ganadores de esta política sin dudas fueron los bancos ¿Qué puede pasar? La respuesta, en nota completa.

Lun 27/04/2015

Otro hito de la década: Gasto creció 67% más que PBI (Anses, Central y deuda para financiarlo)

El dato lo muestra el último informe de Idesa, medido entre el período 2004 y 2014, donde el gasto público pasó del 20% del PBI al 33% del Producto. "No se hallan precedentes de esa intensidad de aumento en el mundo", dice. Y agrega que menos de la mitad de esa suba se financió con impuestos. "La decisión de contraer nueva deuda en dólares pagando más del doble de interés que países vecinos está asociada al fuerte incremento del gasto", indica el estudio.

  • El dato lo muestra el último informe de Idesa, medido entre el período 2004 y 2014, donde el gasto público pasó del 20% del PBI al 33% del Producto. "No se hallan precedentes de esa intensidad de aumento en el mundo", dice. Y agrega que menos de la mitad de esa suba se financió con impuestos. "La decisión de contraer nueva deuda en dólares pagando más del doble de interés que países vecinos está asociada al fuerte incremento del gasto", indica el estudio.

Mié 22/04/2015

Movistar presenta 4G de la mano de sus Gurú (educando a los consumidores en LTE)

“Hay una neblina en el mercado que hace que el consumidor crea que (las compañías de comunicaciones móviles) somos todas malas y parejas. 4G viene a disipar esa niebla y vamos a mostrar que Movistar se distingue por su calidad de servicio”.  La definición de Roberto Schiaffino resume la apuesta que la empresa asume al presentar su red LTE. El rol de los Gurú (foto).

  • “Hay una neblina en el mercado que hace que el consumidor crea que (las compañías de comunicaciones móviles) somos todas malas y parejas. 4G viene a disipar esa niebla y vamos a mostrar que Movistar se distingue por su calidad de servicio”.  La definición de Roberto Schiaffino resume la apuesta que la empresa asume al presentar su red LTE. El rol de los Gurú (foto).

Lun 02/03/2015

Del creador de Cuevana, llega… Acámica

El 11 de marzo está cumpliendo sólo 26 años, pero su nombre ya tiene el trajín de los veteranos en el mundo de los emprendimientos online. Es que Tomás Escobar fue el creador de Cuevana, el sitio de streaming que puso en jaque los modelos convencionales de distribución de películas y series y -al mismo tiempo- lo puso a él en una situación jurídica complicada frente a reclamos por derechos de autor. Hoy las aguas de ese tifón se calmaron y Cuevana funciona con código abierto administrado por su comunidad de usuarios, mientras Escobar se dedica full time a su nuevo desafío: Acámica, una empresa de tecnología enfocada en la educación de “los trabajos del mañana”.
Con una oferta que hoy se centra en carreras de Diseñador Web y Desarrollador Web y numerosos cursos específicos, Acámica sumará en breve carreras con foco en la programación para teléfonos móviles y juegos. El modelo de negocios elegido es ‘Freemium’: contenidos sin cargo en determinadas condiciones (un curso por mes es libre) y acceso pago para quienes quieren “más”.
Los números empiezan a acompañar a Escobar, sus socios y su -todavía- pequeño equipo: 90.000 registrados, 30.000 usuarios activos y 300 que ya pagan unos 10 dólares por mes. Pero esto es el comienzo: este año quieren llegar a 1.000.000 de registrados y tener cada vez más “egresados” trabajando en distintas empresas de IT.

  • El 11 de marzo está cumpliendo sólo 26 años, pero su nombre ya tiene el trajín de los veteranos en el mundo de los emprendimientos online. Es que Tomás Escobar fue el creador de Cuevana, el sitio de streaming que puso en jaque los modelos convencionales de distribución de películas y series y -al mismo tiempo- lo puso a él en una situación jurídica complicada frente a reclamos por derechos de autor. Hoy las aguas de ese tifón se calmaron y Cuevana funciona con código abierto administrado por su comunidad de usuarios, mientras Escobar se dedica full time a su nuevo desafío: Acámica, una empresa de tecnología enfocada en la educación de “los trabajos del mañana”.
    Con una oferta que hoy se centra en carreras de Diseñador Web y Desarrollador Web y numerosos cursos específicos, Acámica sumará en breve carreras con foco en la programación para teléfonos móviles y juegos. El modelo de negocios elegido es ‘Freemium’: contenidos sin cargo en determinadas condiciones (un curso por mes es libre) y acceso pago para quienes quieren “más”.
    Los números empiezan a acompañar a Escobar, sus socios y su -todavía- pequeño equipo: 90.000 registrados, 30.000 usuarios activos y 300 que ya pagan unos 10 dólares por mes. Pero esto es el comienzo: este año quieren llegar a 1.000.000 de registrados y tener cada vez más “egresados” trabajando en distintas empresas de IT.

Dom 18/01/2015

También en usados, la venta de autos cae en Córdoba menos que en el país

Datos son datos: la caída de ventas de vehículos usados fue del 11,21% a nivel nacional y 8,91% en Córdoba, según datos de la Cámara de Comercio Automotor.

  • Datos son datos: la caída de ventas de vehículos usados fue del 11,21% a nivel nacional y 8,91% en Córdoba, según datos de la Cámara de Comercio Automotor.

Mar 13/01/2015

Copa y Gol lanzan acuerdo de cooperación (respuesta al gigante Latam = Lan + Tam)

La alianza de Lan y Tam generó un gigante regional que se aleja (en facturación, en pasajeros, en todo) del resto de las aerolíneas de la región. Por eso suena interesante el acuerdo de código compartido que anunciaron Copa Airlines y Gol.
¿De qué se trata?

  • La alianza de Lan y Tam generó un gigante regional que se aleja (en facturación, en pasajeros, en todo) del resto de las aerolíneas de la región. Por eso suena interesante el acuerdo de código compartido que anunciaron Copa Airlines y Gol.
    ¿De qué se trata?

Lun 12/01/2015

¿Repunta la construcción? Después de un año flojo, diciembre dejó alguna esperanza

Si tomás el dato de diciembre contra noviembre (en la serie desestacionalizada), hay margen para el optimismo: subió 3,26%.  Pero si vemos la evolución anual del Índice Construya (IC) la caída redondea un 5,5%.

 

  • Si tomás el dato de diciembre contra noviembre (en la serie desestacionalizada), hay margen para el optimismo: subió 3,26%.  Pero si vemos la evolución anual del Índice Construya (IC) la caída redondea un 5,5%.

     

Mié 07/01/2015

Todos dieron un paso atrás, menos Toyota que dió uno al frente: duplicó su market share

Malo.  Así fue el 2014 para la venta de vehículos nuevos en Argentina, con una fuerte caída del 28%.  Pero dentro del promedio, se destaca doblemente Toyota: no sólo no cayó, sino que creció 20% en relación al año anterior y -por lo tanto- saltó del 5,7% del market share a un espectacular 9,6%.Si este enero sigue los pasos de diciembre, 2015 será un año horrible para los canales comerciales, los fabricantes y los importadores de 0km: en el último mes del año las ventas se desplomaron un 42%, el peor mes del flojo 2014.

  • Malo.  Así fue el 2014 para la venta de vehículos nuevos en Argentina, con una fuerte caída del 28%.  Pero dentro del promedio, se destaca doblemente Toyota: no sólo no cayó, sino que creció 20% en relación al año anterior y -por lo tanto- saltó del 5,7% del market share a un espectacular 9,6%.Si este enero sigue los pasos de diciembre, 2015 será un año horrible para los canales comerciales, los fabricantes y los importadores de 0km: en el último mes del año las ventas se desplomaron un 42%, el peor mes del flojo 2014.

Lun 05/01/2015

Atención los que pagan deptos en cuotas (GNI, Regam Pilay y similares): sube 40% el ICC

El Índice de Costo de la Construcción que elabora la Cámara Argentina de la Construcción subió en torno al 40% en la comparación interanual de noviembre.

Los materiales continúan teniendo una incidencia significativa en los costos totales, con un crecimiento interanual cercano al 50% en el mes de noviembre de 2014 respecto de igual mes en 2013. En lo que va del año, acumulan una suba del 48% en los primeros once meses de 2014 respecto de igual período del año anterior.

  • El Índice de Costo de la Construcción que elabora la Cámara Argentina de la Construcción subió en torno al 40% en la comparación interanual de noviembre.

    Los materiales continúan teniendo una incidencia significativa en los costos totales, con un crecimiento interanual cercano al 50% en el mes de noviembre de 2014 respecto de igual mes en 2013. En lo que va del año, acumulan una suba del 48% en los primeros once meses de 2014 respecto de igual período del año anterior.