Cómo se les enseña a ahorrar a los niños en un país que no usa efectivo

La Red de Corresponsales de InfoNegocios nos permite palpar las cosas cotidianas de distintos países del mundo.  Desde el particular día festivo en Bangladesh donde se sacrifican vacas en la calle a esta problemática (con su “solucionática”) que nos describe Victoria Olsina, desde Nueva Zelanda, un país que ya no usa dinero en efectivo. Tremenda campaña publicitaria e innovación de un banco para que los niños adquieran el concepto de ahorro. Imperdible.

 

(Victoria Olsina, Corresponsal en Nueva Zelanda) Cuando llegué a Nueva Zelanda en el 2013, una de las cosas de que más me llamó la atención es que nadie llevaba dinero en efectivo consigo. Todo, absolutamente todo, se pagaba de manera virtual. Muy pronto adquirí el hábito y dejé de usar dinero en efectivo. De hecho no recuerdo la última vez que tuve “cash” en mi billetera: el parquímetro se paga con una app o enviando un mensaje de texto, las juntadas en donde se reparte el total entre los comensales se resuelve transfiriendo la parte de cada uno mediante la app de online banking, el taxi generalmente es un Uber que debita automáticamente el monto a pagar de la cuenta bancaria.

Este sistema tiene sentido en un país en donde la bancarización y la penetración de internet es prácticamente del ciento por ciento. Sin embargo, la intangibilidad de dinero plantea un gran desafío para los padres de las nuevas generaciones en su iniciación a la vida financiera: ¿Cómo se les enseña a ahorrar a los niños en una sociedad sin dinero en efectivo?

Como respuesta a este problema hace poco el banco ASB anunció el lanzamiento de “Clever Kash”: una innovadora alcancía techie con forma de elefante que muestra el balance de la cuenta bancaria del pequeño.

Se utiliza de la siguiente manera: primero se realiza una transferencia de dinero en la cuenta bancaria del niño. A continuación, se utiliza la app de ASB para actualizar Clever Kash (vía Bluetooth). Para ello se pueden visualizar en pantalla monedas y billetes virtuales, que serán depositadas tan sólo haciendo un "swipe" y listo: Clever Kash mostrará el saldo actualizado de la cuenta ASB del niño. La panza del elefante-alcancía muestra la cuenta del saldo y el progreso del niño hacia sus metas.

La presidente ejecutiva de ASB, Barbara Chapman, describe Clever Kash como una  tecnología lúdica y atractiva, la última evolución de la alcancía “Kashin” lanzada por ASB en 1964. La idea -explica- es poner una sonrisa en la cara de los niños al interactuar con su banco.

Dice Chapman: "Los padres nos dicen que están encontrando difícil de enseñar a sus hijos el valor del dinero, ya que no tienden a utilizar dinero en efectivo y monedas para compras diarias. Hoy en día, los niños tienen más probabilidades de ver a sus padres entregar una tarjeta de crédito, por lo que pueden no apreciar cuánto cuestan las cosas o ver el cambio calculado, como lo hacemos cuando se paga en billetes y monedas.”

"Clever Kash es nuestra solución a este reto en una era digital en permanente evolución. Hemos hecho el dinero tangible de nuevo para niños neozelandeses ya que les permite conocer de primera mano cómo el gasto y el ahorro se refleja en su Clever Kash pantalla. Clever Kash es una alcancía moderna para mantener a los niños motivados hacia sus metas de ahorro y ayudan a establecer el comportamiento del ahorro positivo desde una edad temprana".

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.