El Allende presentó el Fórmula 1 de los tomógrafos (y avanza en plan de obras)

En el tramo final del año, el sanatorio encaró una serie de inversiones que lo pondrán a la vanguardia tecnológica del mapa de la medicina privada nacional al tiempo que le permitirá ampliar su infraestructura, ante una creciente demanda. Mirá de qué se trata, en la nota completa.

"Hemos incorporado un tomógrafo de 128 cortes de última generación, el más rápido y preciso de los que tiene la institución, en el que invertimos alrededor de un millón de dólares", explicó Marcos Lozada, director ejecutivo del Sanatorio Allende.

Sin embargo, destacó que actualizar tecnología es sólo una de las variables. "Está lleno de clínicas que compran sólo aparatología pero que no tienen soporte, infraestructura, recursos humanos con capacidades actualizadas. Es necesario que la salud sea vista como un proceso
integral", explicó.

Avanzan las obras en el Cerro y arrancan en Nueva Córdoba Por otra parte, el directivo precisó que las obras en el Cerro de las Rosas avanza de acuerdo a lo anunciado y que a fin de año quedará habilitado el nuevo ingreso a la guardia.

En tanto, en Nueva Córdoba, la Municipalidad autorizó la demolición de una casona lindante al sanatorio, lo que le permitirá arrancar con las obras de ampliación.


Ventajas del Nuevo Tomógrafo

Reducción de la dosis de radiación de hasta un 80%, comparado con el resto de los tomógrafos multicorte, debido a un mecanismo de control computarizado que regula la dosis de radiación de acuerdo con el espesor del sector del organismo que se esté explorando.

Mayor velocidad de adquisición, obteniendo imágenes con menos artefactos por movimiento y por lo tanto de mejor calidad y requiriendo menor cantidad de sustancia de contraste yodada.

Capacidad de camilla de hasta 240 kg: para estudio de pacientes obesos. Los otros modelos existentes soportan hasta 160 kg.

Tubo de rayos X de gran potencia y técnica de reconstrucción iterativa avanzada (iDose4).

Imágenes de muy buena calidad, aun en pacientes con alto índice de masa corporal.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.