We Chill Out, la plataforma que mejora la productividad de tus empleados (propone bienestar “on demand”)

(Por Josefina Lescano / RdF) Productividad, calidad de vida y trabajo en equipo. Esa es la apuesta de We Chill Out para tus empleados. Además, la plataforma creada por una cordobesa, te brinda estadísticas para que puedas ver el paso a paso del proceso. Acaban de lanzar su membresía elegida como método antiestrés por muchas empresas cordobesas.
 

Más que una app es un hábito para tener un equipo de trabajo de personas presentes, proactivas y felices. Esa es la gran apuesta de María Martínez Plinio, licenciada en Administración, con formación en PNL y yoga. Ella supo ver hace siete años en una crisis personal aquello que necesitaba para seguir adelante: dejar de estar acelerados entre el futuro y el pasado y traernos una y otra vez al momento presente.

María comenzó  en 2016 realizando experiencias únicas en Barcelona llamadas “Be for work” (antes de entrar a trabajar) para equilibrar cuerpo, mente y alma en los que combinaba yoga, nutrición, mindfulness  y desarrollo personal. Estas experiencias tenían como objetivo el despertar de la conciencia interior y fueron un éxito en la ciudad más famosa de España, rompiendo estructuras y siendo el primer paso hacia lo que hoy es una empresa al servicio de otras empresas.

Luego regresó a Argentina  y sumó a su equipo de trabajo a María Daniela Plinio (su mamá), psicóloga y especialista en mindfulness. Forman una buena dupla a la hora de trabajar. Hoy realizan experiencias, formaciones y eventos en Argentina, Uruguay, Chile y España.

Hoy cuentan con una plataforma digital para empresas con una membresía destinada a  mejorar la  productividad, calidad de vida y el trabajo en equipo de sus empleados, brindando estadísticas para ver el paso a paso del proceso.

IN: ¿Qué hace We Chill Out?
María Martínez Plinio: Creamos espacios de conexión, donde las personas puedan conectar con ellos mismos y conectar con sus compañeros de una forma diferente, lo primero que hacemos siempre es preguntar a la empresa cuál es su necesidad y objetivo, ya que contratamos diversos profesionales que trabajan con nosotros según la empresa y su necesidad sumando muchísimo valor. Ofrecemos una amplia gama de técnicas y herramientas que les sirven a las personas en su día a día como el yoga, mindfulness, desarrollo personal, bienestar general, la PNL aplicada al desarrollo personal y  profesional.

IN: ¿Por qué dentro de las empresas?
MMP: Hay un cambio de paradigma en donde la persona está en el centro, entonces cuando pensamos en la persona y en el bienestar de la persona, también estamos pensando en el bienestar de la empresa. Si tu equipo de trabajo aprende a gestionar las emociones y el estrés, facilita la cooperación con todos los demás  y cambia sin lugar a dudas la productividad; es por eso que las empresas invierten en We chill out. 

IN: ¿Cuál es el menú que le ofrecen a una empresa?
MMP: Tenemos diferentes propuestas como Before Works, After Works, Retreats y Weekends, o experiencias según la necesidad de cada empresa. Todas ayudan a reforzar la conexión entre los empleados, disminuyendo el burnout, estrés, y generan el sentido de pertenencia que toda empresa valora. 

IN: ¿Por qué decidiste crear una plataforma digital?  
MMP: Después de un largo recorrido y estudiando las necesidades de nuestros clientes, lanzamos nuestra membresía on-line que es una plataforma  llamada bienestar “on demand”. Creemos que las personas no pueden esperar a tener yoga a las 19 hs, porque es “este momento presente” donde se encuentran  estresadas, entonces nuestra plataforma te hace diferentes preguntas para darte contenido adaptado a tus necesidades. La plataforma te pregunta: ¿Dónde estás? ¿Cómo te sentís? ¿Cuánto tiempo tenés? Por ejemplo: “Tengo 5 minutos para relajar la mente en la oficina”. Bueno, nosotros te ayudamos en ese momento específico a cambiar ese sentimiento. Y si estás bien, te sentís feliz  y con energía te ayudamos a potenciar ese sentir.

IN: Y encima todo eso se puede medir, ¿no?
MMP:  La plataforma es realmente una bomba, está pensada  para cada empleado o colaborador en la disminución de burnout, estrés; y lo bueno es que el área de recursos humanos de la empresa que nos contrata puede ver las estadísticas de sus empleados. No puede ver a una persona en particular, pero sí en conjunto cómo se sienten, su engagement, su desarrollo, y observar todo el proceso a través de nuestras estadísticas. Todos quieren ver estadísticas, los mismos empresarios al ver estas estadísticas y los cambios en su equipo de trabajo nos piden jornadas, eventos motivacionales, formaciones, etc. 

IN: ¿De qué países tienen usuarios?
MMP: Argentina, España, Italia, Uruguay y Chile.

IN: Nombrame algunos clientes… 
MMP: Trabajamos con empresas como H&M, Brodynt (Europa) y Grupo DMG y Raffo Seguros en Argentina. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.