Uray Mayu, el camping ubicado en La Serranita donde podés pasar la noche en una combi (desde $ 15.000) y disfrutar de un “relax” total

(Por Rocío Vexenat) Uray Mayu, que en lengua quechua significa “bajada al río”, es el nombre que eligieron Heraldo y Liliana cuando convirtieron este territorio en un paraíso. ¿Qué ofrece este camping? Ubicado en La Serranita (en el km 42,5 de la ruta 5), este lugar cuenta con quinchos, asadores, mesas, estacionamiento y mucho más, a precios para todos los bolsillos. Si disfrutás el contacto con la naturaleza, es por acá. Mirá.

El 1 de enero del 2000, los padres de Iván Moreira, compraron el terreno donde hoy en día es el camping, y de a poco fueron construyendo lo que hoy es Uray Mayu. “Mis papás solían acampar mucho, por lo que quisieron tener su propio espacio para ofrecerle a la gente lo mejor de la vida de camping”, expresa Ivan.

¿Qué tiene para ofrecer el camping? Si hablamos de servicios en sí, el camping posee baños con agua caliente, quinchos, asadores con parrilla, mesas, estacionamiento bajo media sombra, proveeduría (donde conseguís comida, bebidas y lo que te haga falta), enchufes, postes de luz, cancha de pádel y mucha sombra.

Si hablamos del tema hospedaje, hay opciones para todos los gustos: si vas a acampar, la noche cuesta $ 4.500 por persona y $ 3.500 los menores de 12 años (los menores de 5 no abonan). La carpa y el auto, van de yapa. 

Si querés vivenciar otras experiencias, tenés 3 opciones espectaculares: “la combineta”, que es una combi Volkswagen restaurada que tiene una cama de 2 plazas, luz y enchufes. Después, “la cabañita”, una cabaña de madera elevada, equipada con una cama de dos plazas, luz y enchufes. Ambas opciones cuestan $ 15.000 por noche para dos personas. 
Por último, está la “carpa glamping”, una carpa única sobre una plataforma, un colchón doble y dos simples. Para dos personas, tiene un costo de $ 15.000 y $ 28.000 si son 4. 

Además, cuentan con dormitorios, la noche para 4 personas tiene un costo de $ 36.000 e incluye una cama doble y dos simples, baño privado y heladera con freezer. Uno de los dormitorios es apto para 8 personas, donde a partir de exceder las 4 personas, se cobra $ 9.000 el “extra”.

“Sin dudas, en estos 24 años, la energía y calidad humana tanto en la atención como en los clientes, hacen de este un ambiente familiar, donde se puede descansar y conectar con la naturaleza y las personas. Los diferentes alojamientos ingeniosos y creativos hacen que sea una experiencia totalmente diferente a la hora de acampar”, agrega Ivan. 

¿Qué proyectos a futuro tienen con el camping? En el último año, pudieron sumar el gas natural y el wifi. Una buena para ellos, es que se sumará la autovía desde Córdoba, lo que hará más rápido el acceso. “Nosotros estamos buscando que disfrutar este espacio sea algo no solo de la temporada de verano, sino que se pueda estirar un poco más. Además queremos sumar más alojamientos para que cada vez más personas puedan disfrutar del lugar”, finaliza Ivan. 

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.